El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA

Lautaro Godino, es geólogo y afirma haber dejado de lado mucho tiempo con su familia, en Neuquén vive de un trabajo que le abrió incluso puertas para viajar por el mundo.30/06/2021


Hola Lautaro muchas gracias por tu tiempo, la primera pregunta que te hago es ¿se extraña a la distancia el pueblo?

Lautaro – “En primer lugar muchas gracias por el espacio, yo estoy ahora en Neuquén capital, hace 4 años y medio que estoy fuera de la provincia, antes vivía en Córdoba capital, la verdad que el pueblo se extraña muchísimo,  más que nada por la gente, los seres queridos, la familia por supuesto más que nada”.

Contame un poquito de tu familia ¿Cómo está compuesta?

Lautaro – “Si tengo dos hermanos (Maximiliano, Luciano), mi mamá docente jubilada (Ani) y mi papá (Daniel) que es arquitecto en Pozo del Molle y tuvo varias obras a su cargo ahí en la localidad, los tres creo que hemos sido criados para que me demos varias vueltas, para estudiar, si nos quedamos o nos vamos siempre tuvimos la libertad de hacer lo que nos gusta, vos conoces bien, estamos los tres fuera del pueblo, hoy en día no es tan complicado el tema de las distancias, yo estoy a 1200 kilómetros, con colectivos de larga distancia, en caso de un avión estás en una hora, el caso de las video llamadas, los mensajes todo el tiempo, estamos siempre en contacto, es un poco más fácil, pero si físicamente se extrañan los abrazos, el verlos”.

¿Dónde cursaste tus estudios?

Lautaro – “Bueno yo arranqué el primario en la escuela Francisco Malbrán y el secundario en el Manuel Belgrano, después como mis hermanos ya habían ido a Córdoba, la comodidad era ir para allá, eligiese cualquier carrera, estuve ahí hasta junio del 2015 cuando me recibí”.

¿Por qué te decidiste por geología?

Lautaro – “Me interesaba la parte de los recursos, los minerales, aparte si bien no hice un test vocacional, investigue sobre el tema, buscaba una carrera que me permita viajar por qué me gusta mucho, con una buena salida laboral, al principio pensaba en si estaba preparado, o que iba descubrir si está todo descubierto, pero la carrera te va llevando, los profesores desde el inicio de la carrera nos van formando, ellos nos preguntaban si estábamos seguro, nos decían que el yacimiento no iba a venir a nosotros, si no nosotros íbamos a ir hacia él. Nos aconsejaban porque saben que la curiosidad no está en la ciudad, si no en los poblados un poco desarraigados, dejé de lado muchas cosas, mucho tiempo con la familia, pero busqué un trabajo que me da curiosidad y me llena”.

“Si bien hoy en día hago más trabajos de ingeniera y de campo, deje un poco de lado  la geología, estamos acá porque me fue llevando para ese lado la experiencia”.

¿Cómo fueron esos años de carrera? ¿De qué se trata?

Lautaro – “Son 5 años de carrera más una práctica profesional que yo la hice en una cantera, luego tenes que presentar el informe y la tesis, ahí te daban las pautas para hacer geología aplicada o básica digamos, terminé en el año 2015 y me orienté más hacia lo aplicado, hoy cambió el plan, la verdad que espectacular la carrera, desde los primeros años teníamos muchas materias relacionadas a la geología, no tanto matemática, física, química, viajes de campo, la práctica nuestra no la haces en otro lugar, es muy familiar, compartís mucho con los compañeros, en Córdoba es especialización en la parte de minería principalmente, en los últimos años empezamos a ver petróleo y estudios de suelo y me fui yendo para ese lado”.

¿Cómo se fueron dando las oportunidades de trabajo luego?

Lautaro – “Se fueron dando las oportunidades, en lo personal siempre estuve abierto a cualquier propuesta, sea aquí o en el exterior, al principio estuve en una empresa en el sur de Buenos Aires, con tareas relacionadas al estudio de suelo, era la empresa de un profesor, iba con los perforistas, yo hacia la logística, tomaba muestra y las mandaba a analizar a Córdoba, creo que fue unos 6 meses y el estudio de suelo era para hacer obras de altas tensión, si no me equivocó la realizó Electro ingeniería y que iba a ser el tendido de Bahía Blanca hasta Mar del Plata, me acuerdo que teníamos 25 días de trabajo y una semana de franco”.

Muchos como yo, recordamos la imagen tuya en un video del gobierno de la provincia de Córdoba, donde mandabas a explotar una cantera ¿de qué se trató ese trabajo?

Lautaro - “Estuve en una pasantía con el petróleo en Neuquén 6 meses, pero se vino una crisis y me volví a Córdoba esperando otra oportunidad, en el rubro vuelvo a la actividad de minería, ahí en la cantera que está en Malagueño, el objetivo era volar el talud de la cantera, eso se perfora y ahí adentro se agregan explosivos, se detona y de la cantera se llevaban a los hornos para hacer el cemento, yo tenía la tarea de controlar las explosiones, para que no salte piedra para cualquier lado, son detonaciones de miles de toneladas de roca y uno está a 2 km mirando”.

“La obra que te referís fue en el 2017, el gobierno provincial había hecho los gasoductos troncales para abastecer de gas natural a toda la provincia, iba de Mina Clavero hasta Cruz del Eje/ Villa del Soto, era todo muy específico, era como kilómetros y kilómetros de explosivos, volaba todo, venían las retroexcavadoras y sacaban la tierra y ponían el gasoducto. Era una voladura diferente porque iba a pegada a la ruta, tenía todo un protocolo, por que decíamos que volábamos a las 2 de la tarde, llamaba a la empresa de energía para que corte el suministro eléctrico, el material caía en la ruta y venían las máquinas a limpiar y después recién ahí se liberaba la ruta, era todo una hazaña, parecía una película”.

“El video lo hace la gente de por deporte, cayeron con drones, máquinas, se filmó todo en un cerrito, cuando salió el video lo compartió un montón de gente, mis amigos tenían sticker, como que fue muy comentada, una experiencia muy linda”.

Por lo que veo en redes sociales, muchas de las empresas en donde estuviste, te ayudaron a capacitarse en el exterior ¿contame de los lugares en donde viajaste y como se dieron esas capacitaciones?

Lautaro – “Neuquén es una ciudad que me gusta, salió la oportunidad y me vine, estuve un año en una empresa en donde parte del servicio que hacíamos era capacitarse en Oklahoma, fuimos con mis compañeros, una experiencia bárbara, la empresa tiene base en otras partes del mundo, haces la experiencia con gente de ahí de Estados Unidos, había árabes, nigerianos, los fines de semana que teníamos libres viajé un poco, estuve en Dallas, recuerdo haber pasado cerca del estado de los Mavericks y de ver una gigantografía de Dirk Nowitzki (alemán e ídolo en básquet), además fuimos a un rodeo, vimos las domas de toro, fueron experiencias muy buenas y difícil de verlas comúnmente”.

“Con una empresa danesa, generalmente cuando entras a una de servicio te mandan a capacitar, me tocó irme para aprender el manejo de dos herramientas en la periferia de Copenhague (Dinamarca), estuve en el verano, rarísimo, anochecía a las 2 de la mañana y a las 4 se hacía de día, en invierno anochecía a las 3 de la tarde y amanecía a las 10 de la mañana, mucho bosque, seguridad, muchos autos eléctricos, tuve horas libres y estuve en Suecia, Noruega. Hay muchos argentinos que han ido a trabajar, muchos musulmanes por todo Europa, me sorprendí con los árabes, alquilaron un hostel, en la misma pieza, rezaban como 40 minutos, es algo que no ves siempre, el día de Ramadán es una costumbre que no pueden comer hasta que se esconda el sol, con la que te conté anteriormente, la tenían muy complicada”.

Por lo que contás, frente a tantos viajes, ¿es fundamental saber inglés? ¿Se entienden universalmente así?

Lautaro – “Hoy en día el inglés es el idioma universal, es fundamental saberlo, en Dinamarca si bien hablan danés, ves a un nene de 10 años y en la parada de colectivo te habla alemán o inglés, yo venía con buena base del secundario, facultad, pero hoy llenas un formulario, viene gente y hablas con mucha gente y te tenes que preparar para entenderte y gracias a dios la empresa te lo permite, hago viajes a Brasil y hablamos portugués, estoy tratando de aprenderlo, es fundamental saber idiomas, te abre puertas”.

¿Cómo es tu actualidad? ¿Cómo son tus días?

Lautaro - “En el último tiempo me pasé a una empresa que hace tres años que estoy, es una empresa respetable, familiar, tiene bases en otros lugares de mundo también, el clima es más soportable acá que en Córdoba, el frio es seco y se siente menos, todavía no ha nevado acá. Nosotros trabajamos 14 días y tenemos 7 de franco, entramos de 8 y media hasta las 17 y 30, una hora para comer, en el campo son turnos de 12 horas, a veces más, a veces estás tan metido en la operación que pasas de largo, una vez estuve dos días despierto, a veces un poquito que estás y dormís, la última vez que fui estaba nevando en el pozo”.

“El trabajo que yo hago ahora es ingeniería mecánica y electrónica, si quisiera hacer geología tendría que ir a YPF o SHELL que son los interesados en sacar el petróleo para comercializarlo, nosotros somos servicios petroleros, tenemos un contenedor de herramientas, llegamos al pozo, descargamos con camiones, las probamos y hacemos mantenimiento, se baja al pozo, con las computadoras manipulamos las herramientas y hacemos las tareas, cobramos el ticket a los clientes, que pueden ser YPF, SHELL, el que sea”.

¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo?

Lautaro – “A corto plazo no sé, hoy estoy tranquilo, me gustaría seguir viajando si se puede, a la larga volver a Córdoba, pero no hay petróleo, lo pienso siempre sobre la marcha y voy para delante, a veces uno empieza a pensar en la familia y da ganas de volver”.

¿Qué le dirías a la gente de Pozo del Molle? ¿A los jóvenes?

Lautaro – “Hoy no se puede hacer mucho, si tienen un objetivo en mente, si tienen aspiraciones de trabajo de hacer en otro lugar, vale la pena correr el riesgo, los amigos del pueblo quedan siempre, pero aparecen nuevos y haces nuevas relaciones, volves a arrancar de nuevo, tener ganas es fundamental para seguir creciendo”.  

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA30/06/2021 BUSQUÉ UN TRABAJO QUE ME DA CURIOSIDAD Y ME LLENA
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas