El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO

La Prof. Vicky Astrada nos cuenta su historia y la de “BAILA CONMIGO”, un proyecto que ideó con la Psicopedagoga Fernanda Lerda que sigue muy vigente.22/05/2021

¿Desde chica tu vida estuvo relacionada a la actividad física? ¿A la danza?

Vicky – “Yo desde chica siempre estuve ligada a la música más que al baile, iba a coro, banda, tocaba la guitarra, después cuando surge lo de Carolina Pochettino “Ritmo Caribeños” me sumé a lo de ella, a folklore, en mi casa mi papá (Vildes) nos ponía música, nos filmaba, nos hacia bailar a mí y a mis hermanos, yo creo que eso se hereda, imagínate que a mi papá nunca lo vi bailar folklore pero quizás lo tenemos en la sangre, en los genes, creo que los tres salimos iguales con mis hermanos, desde chiquita estuve metida en la música y en el baile”.

“Después un poco más grande decidí que quería ser profe de Educación Física, es una carrera muy desmerecida, en mi casa me apoyaron, yo le pongo toda mi pasión, mi amor, mi vocación es esa, estudié en los Trinitarios de Villa María, al recibirme a los 21 años me volví a Pozo del Molle”.

¿Cómo fue tu paso por la banda de música Gral Manuel Belgrano?

Vicky – “Cuando arranqué en la banda estaba Don Castro y Chelin Mazzoni, tenía 6 años, Don Castro me enseñó a mí a leer música, estuve hasta que terminé el secundario, empecé tocando el clarinete, luego saxo alto y terminé los últimos años tocando el saxo tenor, tuve la suerte de estar ahí con mis hermanos, Miltón tocaba la trompeta y Santi la batería, los tres para todos lados juntos íbamos”.

¿Participaste de algún reencuentro y aniversario de la banda?

Vicky – “Si estuve en los últimos reencuentros que se hicieron de la banda, de la banda me llevo los mejores recuerdos, a todos los lugares donde íbamos nos hacíamos amigos, aunque me daba la sensación de que siempre llamábamos la atención, yo sentía que siempre llevábamos algo que el resto de las bandas no llevaba, la gente como que nos quería escuchar, nos dejaban siempre para el último en los festivales o encuentros, Chelin siempre sorprendía con algo, o un enganchado nuevo, un cuarteto, Queens, cosas locas que las bandas acá en la zona no hacían, se tocaba mucha marcha, siempre fue un orgullo para mí ir a los encuentros y decir que era de la banda de Pozo del Molle”.

¿Al coro fuiste al colegio San Martín junto con Marisa Melano?

Vicky – “Si el coro fue en la escuela Gral San Martin con Marisa Melano, después ella me empezó a dar clases de guitarra hasta que fue dejando y pasé a aprender con Magali Supertino, ahí ya iba con Milton, mi hermano, a mi me encantaba, después estuve en el coro de la capilla, iglesia, habíamos armado un grupo de chicas, tocábamos la guitarra, cantábamos, participábamos un montón”.

¿Tus primeras experiencias con el baile se dieron con Carolina Pochettino?

Vicky – “El baile lo arranqué en “Ritmos Caribeños” con Caro Pochettino, éramos muy felices todas en ese lugar, era lo único que había de ese estilo, si no tenias que ir a patín o folklore, recuerdo que tenía 11 años, me acuerdo de algunas coreografías que bailamos, “Corazón Latino” de David Bisbal, “y tiene swing”, aunque creo que lo más me marcó fue que Caro para una coreografía eligió tres nenas, Fer Lerda, Luisina Abba y yo, bailábamos a la par de ella y era gratificante por que nos eligió entre 100 nenas, fue una inmensa alegría y luego ver esta casualidad de que 15 años después la teníamos a ella como alumna junto a sus hijas, siempre tuvimos una relación especial, estuvimos en situaciones familiares, despedida de casamiento, cuando nacieron sus hijas, nos hizo parte siempre de su historia familiar, cuando hacia “Jacqueline” desfiles estábamos bailando, siempre estuvimos en todos lados”.

¿Regresas al pueblo y empezás a trabajar en gimnasios?

Vicky- “Cuando regreso me contrata Cecilia Petri y fue mi inicio laboral, mi llegada de nuevo al pueblo, estuve unos años en la casa de su mamá Silvia, luego me independicé porque sentía la necesidad de hacerlo y además Ceci ya no vivía más acá, habíamos crecido un montón incluso tuvimos que mudarnos de la casa de Silvia.  Yo debo agradecerle a Cecilia por que confió en mí a ojos cerrados, me conocía del pueblo pero me abrió su casa, me dejó su llave, sus alumnas, siempre voy a estar agradecida, estuvimos creo que 4 años juntas”.

“Cuando me independice me fui al local que tiene en su casa Pepa Drua, de a poco con mis primeros instrumentos, el local me empezó a quedar chico, las alumnas me siguieron y llegaron algunas nuevas, ahora hace del 2017 que estoy ahí de Milanesio que es un lugar más grande”.

¿Por qué crees que es desmerecida tu profesión? ¿Es difícil conseguir trabajo en el sistema educativo?

Vicky – “Es más lo que encontramos trabajo afuera del sistema educativo que dentro, yo creo que está desvalorizado un poco por lo que significa la profesión, muchos ven trabajando un profesor tirado en el piso, saltando, jugando, riéndose, eso no sé como que está mal visto, creen que solo estábamos jugando y no enseñando nada, también muy desvalorizada la carrera de por sí, dicen no estudian y juegan deportes, no es así, estuve ahí y uno ve pedagogía, psicología, anatomía, es una carrera que tiene mucha teoría pero nos relacionan mucho a la práctica,  todo lo que hacemos en la práctica está sustentando y fundamentado con una teoría, por ahí me enoja mucho eso”.

¿La pandemia te perjudica pero pudiste salir y estar mejor?

Vicky – “Si estoy cómoda, si bien los meses que estuvimos encerrados con la pandemia fue muy injusto, se nos dejó de lado, se dejó de lado la actividad física, sacando todo eso feo que nos pasó el año pasado, estoy súper cómoda, trabajando con las alumnas de siempre con gente nueva que se suma, estoy feliz. En pandemia fue una locura, empecé con videos de WhatsApp y con videos en grupos de facebook, me sentía como en el gimnasio las dejaba grabada a las clases, las chicas del otro lado en su casa, yo en mi casa con el parlante, hice mucho personalizado, quisiera agradecerle a la gente que me abrió las puertas de su casa para entrenarlos y darle una mano, alquile un montón de elementos, los tenia por todo el pueblo, ahora es complicado porque por protocolo se desdoblaron todos los grupos, en un grupo de 20 ahora tenes que tener 7 u 8, así que Cintia Álvarez me está dando una mano por qué no podría si no, son muchas horas y es una exigencia física para el cuerpo, la voz, me está dando una gran mano”.

Vicky – “No me gustó que dijeran que nuestro rubro no era esencial, yo creo que es esencial que la gente haga actividad física, uno descarga emociones, genera relaciones, te hace bien a cuerpo y la mente, la salud, no es mentira que uno libera hormonas que producen felicidad, no es un chamuyo que uno dice para atrapar, cuando una persona hace y se mueve está feliz, está contenta, yo creo que es súper esencial, desde la prehistoria nuestro gen se movió para comer, para cazar, vivir, estamos en el 2021 y parece que solo podemos estar sentados y con las redes sociales, me parece terrible, yo le aconsejaría a la gente que vaya a los lugares donde hay movimiento, baile, actividad física”.

¿Por qué BAILA CONMIGO? ¿Realmente toda una vida a la par de Fernanda Lerda?

Vicky – “Si con Fer nos conocemos desde jardín, desde esa época que estamos juntas, compartimos jardín, primaria, secundaria y después además nos fuimos a vivir juntas a Villa Maria los 4 años de carrera, yo hice Educación Física y ella Psicopedagogía, convivimos junta y nos llevamos muy bien, hoy nos toca compartir tiempo con nuestros hijos, familia. No teníamos nombre, ninguno nos atrapaba, un día vino Fer y me dice “Baila Conmigo”, escuchamos la canción y dijimos si es este, Fer fue creadora del nombre”.

“Yo me recibí en el 2011 y después hice un instructorado de ritmo, además de ser profesora de educación física, “Baila Conmigo” arrancó en el 2014, no me animaba y la fui a buscar a Fer para presentar un proyecto en conjunto, yo desde mi rol y ella como psicopedagoga con las nenas, ella lleva muchas actividades muy buenas, el proyecto se lo presentamos a Gabriela Barbero y ella feliz porque el municipio ofrecía un taller de baile, nunca nos imaginamos tener tantas chicas, desde el día 1 fue así, arrancamos y llegaban las madres, las nenas, recuerdo que ese año cerramos con un festival que tuvo más de 150 personas bailando arriba del escenario, con sus trajes, brillos, dj, luces, videos, pantallas, hacia desde Caro que no se veía algo similar. Nosotras nos sorprendimos de lo que habíamos hecho, dijimos este es el camino, es lo nuestro y así estamos hasta el día de hoy”.

¿Además de tener nenas iniciando, muchas pudieron volver o comenzar de grandes?

Vicky – “Si claro tenemos gente que había bailado con Caro y ahora retomó con nosotras, gente que se animaba y empezó a bailar, chiquitas desde los 2 años, nunca pensamos en armar un grupito de esa edad, terminamos con un grupo de 30 mujeres con familias, bailando arriba del escenario con un vestuario y con tacos, con un hotel lleno con más de 1000 personas, es algo maravilloso, me gustaría más adelante que siga existiendo esta posibilidad de liberar y de poder disfrutar de hacer cosas que uno no creía que podía hacer”.

¿Se la animaron a la zumba, los días miércoles recuerdo? ¿Qué más ofrecen en estos tiempos?

Vicky – “Si cuando salió el furor de la zumba, vino Jesuana y Lucho de Villa Maria, después yo hice el instructorado de zumba, las nenas después pidieron gimnasia rítmica, todo lo nuevo que salía lo hacíamos, lo que sea innovar lo traemos, hoy tenemos a Jonathan Cortez con danzas urbanas, hip hop, reggaetón es lo nuevo de este año, las chicas están felices”.

¿De tu formación sacaste esto de armar grupos y colocarles nombres para diferenciar?

Vicky – “Las más chiquitas son el grupo solcito, las intermedias son las estrellas, pre- teens, teens, adultas, en el profesorado te marcan una forma de llevar los grupos, ellos tienen una visión de llevar los espectáculos que eso me quedó grabado a fuego, montar un espectáculo no es una cosa menor, lleva un año, coordinar todo, además no es fácil trabajar con niños, ordenarlos por filas, pero estamos muy contentos por eso”.

¿Muy distinta está realidad de “Baila Conmigo” a la del 2019?

Vicky – “No es lo mismo, tuvimos que desdoblar los grupos por la mitad, en el 2019 teníamos grupos de 40 nenas, no sé cuando volveremos a ver eso, armamos grupo de 15, muchas nenas no han podido comenzar, algunas salen a una hora, otras en otro momento, pero felices por que pudimos volver a abrir de nuevo, ojala las podamos volver a tener pronto a todas”.

¿Hay buen nivel de baile, te sorprenden los avances?

Vicky – “Las nenas vienen súper estimuladas, bailan mucho en casa, hacen los challenge de tik tok, ven videos, hay muy buen nivel en Pozo del Molle, notas muy marcado los avances, se ve mucho el trabajo”.

¿Quiénes te acompañan este año en el equipo?

Vicky-“Estoy con Fer que me acompaña codo a codo, una genia, Eve Picco una profesora de educación física y de ritmos, nos ayuda un montón y Jony que es la novedad de este año que viene de Villa Maria y es la gran propuesta de danzas urbanas”.  

¿Cuál sería tu objetivo o deseo para este año?

Vicky – “Mi sueño de este año es no cortar nunca las clases, se perdieron un año de bailar, que podamos hacer un cierre, no voy a poder hacer un cierre como el último que hicimos porque hubo 1500 personas, no va a pasar, pero me gustaría que las familias observen como disfrutan sus nenas, ojala hagamos algo más presencial pero lo veo difícil”.

Muchas gracias por tu tiempo, ¿algún mensaje final?

Vicky – “Agradecerle a todas las alumnas, fundamentalmente a las familias que siguen confiando en nosotras, nos siguen eligiendo como sus seños, uno puede cometer errores, puede pasar, pero siempre miramos para adelante, nosotras reconocemos cuando hacemos algo mal y seguimos”.

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO22/05/2021 NOS SORPRENDIMOS DE LO QUE HABÍAMOS HECHO
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas