El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

EN SPORTIVO PLAYOSA SE DIO MI CONSOLIDACIÓN COMO JUGADOR DE PRIMERA

Juan Manuel “el osito” Albornoz, es el volante con gol que se formó en Fundación  y desde hace un tiempo lo disfruta Playosa Sportivo Club y la liga villamariense de fútbol.16/05/2021

Juan Manuel “el osito” Albornoz, es el volante con gol que se formó en Fundación  y desde hace un tiempo lo disfruta Playosa Sportivo Club y la liga villamariense de fútbol.

Su apodo salió cuando era muy chico, de su familia, tiene fotos y dice haber sido un pibe gordito con la cara redonda, similitud a oso panda, de ahí sale la historia.

¿Qué recuerdos tenes de tus comienzos en el fútbol? ¿De los primeros técnicos?

Juan Manuel - “Si mal no recuerdo arranque de muy pibe, es el único deporte que hice, siempre quise patear una pelota, mis recuerdos de DT comienza con Nelson Bossio, David Narduzzi (mojarra) grandes técnicos, al principio yo veía más el fútbol como distracción y el poder estar con amigos, por eso creo que recién me empiezan a marcar más los DT cuando crecí un poco, ahí los tuve a Sapito Bringas que va a estar para siempre y Néstor Vicario, junto con el Profe Gabriel Pérez, ellos son los que más me marcaron, de los que más aprendí”.

¿Sos categoría 95? ¿Siempre de volante por derecha en ese gran equipo?

Juan Manuel – “Y mis compañeros realmente me hicieron tener muy lindos recuerdos, fue una categoría exitosa, Nicolás Turaglio, Fabricio Picco, Misael Lazurri, el gran chechón Correa, Darío Bossio “el oveja”, no quiero seguir para no olvidarme ninguno, aunque la gran figura que tuvimos fue Laureano Ludueña. Fue un equipazo, éramos un grupo de amigos que tuvimos la suerte de que nos salía muy bien jugar a la pelota, Néstor, Gabi, Sapo, nos entendieron a la perfección, ellos nos pedían y nosotros cumplíamos, fue reciproco”.

“Siempre jugué de volante por afuera, cuando era más chico no era tan flexible como soy ahora, siempre jugaba de 8, hoy juego también por izquierda y recuerdo que Panero y Córdoba en las inferiores me ubicaron algunos partidos de lateral derecho, aunque particularmente me sentí cómodo de volante por derecha”.

¿Algunos partidos que recordas en el fútbol infantil?

Juan Manuel – “En cuanto a partidos que recuerdo fue uno que perdimos increíblemente con Carrilobo, con Bruno Porta como uno de los referentes, obvio su papa Raúl era el DT y estaban jugando al límite con la línea del offside, lo recuerdo a Raúl parado en mitad de cancha todo el partido, estábamos invicto y no le pudimos hacer un gol, nos ganan uno a cero, otro partidazo que recuerdo es con Almafuerte en nuestra cancha, nos empataron y luego y se lo ganamos 2 a 1 sobre el final y terminamos encaminándonos para ser campeón”.

“En una época jugaba también en Barrio Industrial en Villa Maria, mis padres hacían un esfuerzo muy grande, solo para que yo jugara a la pelota, los sábados jugaba por la liga y los domingos en el baby fútbol, voy a estar siempre agradecido a mis viejos”.

¿Cómo se dio tu paso por la reserva y la primera de Fundación?

Juan Manuel – “En reserva era muy pibe cuando arranque, de hecho en primera veía a mi hermano Maxi, Ale Mecchia, Gino Venturi, veía a ellos que eran chicos y después jugaban en primera y uno quería hacer eso también, empecé de a poquito, siempre quise llegar a la primera de Fundación, ese club me dio todo, no solo como futbolista, me formó como persona, el deporte de chico te saca de la calle, te forman un poco para la vida, era mi segundo casa, si no estaba en mi casa estaba en el club”.

¿El primer gol se dio en Fundación? ¿Cómo te llevas con los goles a pesar de tu posición o función?

Juan Manuel – “Se me negó el gol en la primera división de Fundación, se me abre el arco con la primera de Sportivo, cuando arranco en el 2016, en el 2015 no jugué por temas de estudios, ganas, los primeros goles los hice en Sportivo, venía haciendo las cosas bien, tomaba buenas decisiones a la hora de asistir y tirar centros, siempre fui un volante con mucha llegada, pero fallaba en la definición, llegaba bien al ataque y volvía para defender, ahora en goles me estoy manteniendo en buen margen”.

“En Algodón en la primera mitad del 2018 ahí también convertí, cuando me voy a Playosa Sportivo Club, hice muchos, pero el que nunca me voy a olvidar es el que le hago en la final a Atlético Ticino de cabeza allá y de visitante a cancha llena”.

¿Qué diferencias encontraste en los clubes mollenses? Jugaste en Sportivo además de Fundación.

Juan Manuel – “Mi experiencia en Sportivo fue muy buena, por ahí tenia no miedo ni tampoco desconfianza, uno lo veía como un clásico, como el rival del pueblo, pero no enemigo, nadie es enemigo, somos colegas que jugamos al fútbol. La diferencia en ambientes yo la notaba, no quieren decir que sean malos, en Sportivo se notaba un ambiente más competitivo a la hora de saber que venían jugadores de afuera, pagos, el público, la comisión, querían ganar si o si, cuando nos metemos en temas monetarios uno quiere ganar, del lado de Fundación notaba un ambiente distinto a la hora de ver y saber que éramos todos chicos del club, salíamos de la cantera, nadie cobraba, a pesar de que hubo un corto tiempo que si trajo gente de afuera Fundación, no cuando estuve yo, no te puedo decir que en Sportivo no se jugaba por amor  a la camiseta, pero se notaba que para muchos era un trabajo, no los hace malo a uno u otro, ni mejor, veía esas diferencias”.

“Yo iba entrenaba y vos me conoces, me lleve un montón de amigos en los dos lados, no soy amigo de todo, con algunos quedó una amistad con otros fuimos grandes compañeros, si me quedó esa sensación de vivir dos ambientes distintos, que como te dije no está mal que así sea”.

¿Qué diferencias encontras en liga San Francisco y Villa María? ¿Hoy elegís Villa María?

Juan Manuel – “En ambas ligas se encuentran jugadores y equipos que meten, rascan, corren los 90 minutos, he visto equipos que juegan muy bien a la pelota, ahí en Las Varillas ya hay equipos que juegan bien, acá en Villa Maria también, capaz la notó más física a la de Vila Maria, si te tuviera que decir cuál de los dos elijo, realmente  me da lo mismo, pero bueno estoy en la de Villa María y estoy muy cómodo, no tenemos viajes muy largos, tengo mi trabajo acá y además tengo que terminar unas materias para poder recibirme de Ingeniero en Alimentos, soy Técnico en Lechería, entré a trabajar en “La Tonadita” acá en Villa Maria, por eso me quedo y me gusta estar en esta liga”.

¿Cómo se da tú llegada a La Playosa? ¿Hace un tiempo que estás ahí y te sentís muy cómodo?

Juan Manuel – “En Sportivo Playosa se dio mi consolidación como jugador de primera, a mediados del 2018 cuando me ven jugando en Algodón, Pancho Servetti me propone ir a jugar a Playosa, lo consulte con mi papá, mi hermano, me gustó la idea de ir, es un equipo serio que siempre compite y está en la discusión, cuando hablas con la gente te nombran a equipos de la zona y siempre te dicen que Playosa es serio y llega, siempre clasifica, lucha, no se le dio en este tiempo, no se nos dio en esa final de 2018, pero igual siento que encontré mi segundo lugar, si me dan a elegir, no hace fútbol Fundación y seguiría eligiendo jugar al fútbol en Playosa”.

“Uno de los mayores miedos que tenia es que iba a un equipo totalmente armado, era un equipo que venía de quedar afuera en semifinales con Universitario, era difícil llegar y ganarse un lugar, fui con los hermanos García de Villa Maria, Guillermo y Nicolás, la rompían, jugaron en todos lados, tenia conocidos y amigos en Playosa, hablaba mucho con Kiko Servetti, el primer día que fui dije acá me tengo que quedar”.

“El año que voy fue maravilloso, nos tocó una zona durísima con muchos equipos de Villa Maria, en cuartos eliminamos a Universidad, jugamos semifinales con Alto Alegre y luego las finales con Atlético Ticino, con gente maravillosa, con grandes jugadores y grandes personas, por cosas del fútbol se nos escapó, jugamos tres partidos el último en Plaza Ocampo y lo perdemos por penales.

¿Tuviste chance de estar en otros lugares? ¿Antes del parate marcaste el gol del triunfo?

Juan Manuel – “Tuve muchas oportunidades de irme a otros clubes después, de la liga Villa Maria, otros de la liga San Francisco, pero yo ya me siento uno más, no me siento refuerzo, no me arrepiento para nada de haberme quedado. El año pasado mi hermano arrancó conmigo en Playosa, pero este año decidió no hacerlo, este año arrancamos bien, antes del parate de este año perdimos un partido durísimo con Alem, el último partido fue un interzonal con San Lorenzo de las Perdices, un equipo que juega muy bien, venían punteros e invictos, hicimos un gran partido, en todas las líneas, el árbitro de ese partido fue Gabriel Perez (monoco), ganamos con un gol mio, que fue con suerte por que rebota en uno de ellos, vengo con racha, tengo 5 goles en 6 partidos, esperemos este parate no me haga cortar la racha”.

¿Con compañeros te alegro compartir plantel? ¿Con que jugadores te tocó decir “que distinto”?

Juan Manuel “La alegría más grande que me dio el fútbol es haber compartido una primera división con mi hermano, si hablo de tipos diferentes, en Sportivo recuerdo mucho a “Pescadito” Rodríguez, un tipazo y jugadorazo, nunca me voy a olvidar de un gran compañero que tengo desde los 7 años, con Fabricio Picco, me queda la espina de volver a jugar con él en primera, casi se da en Unión de Alicia, sería algo muy lindo, en Playosa podría nombrar un montón, pero Jorge Servetti creo que si no es el mejor de la liga, está entre los mejores, una persona increíble y un gran amigo, jugar y seguir jugando con él, es increíble, verlo en la cancha es muy lindo”.

¿Te gustaría volver a jugar para Pozo del Molle?

Juan Manuel “Si me gustaría jugar en el pueblo, con la camiseta y la gente del pueblo, no tendría problemas en cualquier club, sería muy lindo, ojala se pueda dar”.

Otro año más de pandemia, otro parate ¿cómo se hace para aguantar y entrenar con estas complicaciones?

Juan Manuel – “Respecto a la pandemia hay que seguir esperando, tiene pinta que va para largo, te da bronca y te dan ganas de hacerlo, no quiero entrar tanto en ese tema porque es una nube, en donde te prohíben algunas cosas y no otras, hay que ser conscientes de que debemos cuidarnos, hay gente que la pasa muy mal, por la enfermedad y por las consecuencias de la pandemia, el país no está muy bien, entonces creo que antes de jugar a la pelota si uno no tiene salud, no puede hacer nada, entonces hay que saber entender y ponerse en el lugar”.

“Queda seguir entrenando por esta pasión, hoy entrenamos y corremos con mucho frio, sabemos que el finde no jugamos pero le metemos igual, hay gente perdiendo la vida por esto, así que hay que aguantar y ser conscientes”.

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
16/05/2021 EN SPORTIVO PLAYOSA SE DIO MI CONSOLIDACIÓN COMO JUGADOR DE PRIMERA16/05/2021 EN SPORTIVO PLAYOSA SE DIO MI CONSOLIDACIÓN COMO JUGADOR DE PRIMERA16/05/2021 EN SPORTIVO PLAYOSA SE DIO MI CONSOLIDACIÓN COMO JUGADOR DE PRIMERA16/05/2021 EN SPORTIVO PLAYOSA SE DIO MI CONSOLIDACIÓN COMO JUGADOR DE PRIMERA16/05/2021 EN SPORTIVO PLAYOSA SE DIO MI CONSOLIDACIÓN COMO JUGADOR DE PRIMERA16/05/2021 EN SPORTIVO PLAYOSA SE DIO MI CONSOLIDACIÓN COMO JUGADOR DE PRIMERA16/05/2021 EN SPORTIVO PLAYOSA SE DIO MI CONSOLIDACIÓN COMO JUGADOR DE PRIMERA
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)