El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM QUE MARCÓ UNA ÉPOCA

Carolina Pochettino en abril del 2001 abrió en el ex comedor Tío Pepe, una academia de danzas que marcó una época, dejó un legado que continúa.18/04/2021


Hace unos días atrás en una entrevista que le realicé a Melanie Ferrero Zapata me contó que a los 4 años empezó a bailar con Carolina Pochettino, por otro lado, las profesoras de “Baila Conmigo” en la actualidad, Victoria Astrada y Fernanda Lerda, pasaron por “Ritmos Caribeños” junto a Carolina, es por eso que me llegué a charlar con ella para rememorar aquel gran éxito, sin saber que justo en este mes de abril, hace 20 años atrás, comenzaba la historia.

Gracias por tu tiempo Carolina, empezamos hablando un poco de tu historia ¿Qué recordas de tu infancia, estudios primarios?

Carolina – “Nací en Pozo del Molle mis papás vinieron de El Fortín, siempre viví en la calle Cervantes en donde tuve una infancia hermosa con todo el grupo del barrio, hice el primario en el colegio San Martín y tuve un montón de lindas experiencias, siempre me encantó bailar, mis papás me apoyaron siempre para que lo hiciera. En el colegio con mis compañeras hacíamos unas coreografías hermosas, me encantaba actuar, recuerdo que la señorita Malena Piccato me había hecho hacer una actuación de Valeria Linch y nunca me la voy a olvidar, había sido muy gracioso”.

¿De la época del secundario que recordas?

Carolina – “Hice bachiller en el Instituto Gral Manuel Belgrano, pasé unos 5 años muy hermosos, soy de la promoción 98, en la época de colegio viajamos como tres veces a Santa Catalina, el boliche nuestro se llamó “Signos”, que fue una promo divina, fuimos a “feliz domingo”, fue espectacular, terminamos yendo por una empresa que nos quería llevar a Bariloche, después fuimos con otra al final”.

¿Qué materias te marcaron para elegir una carrera?

Carolina – “Me gustaba química y matemática, estudie odontología, no me fue bien, decidí volverme a trabajar con mis viejos y luego viajaba los fines de semana a hacer un curso en Córdoba, para ser profesora de aeróbic, de ahí consigo hacer el profesorado de ritmos caribeños, el mismo consistía en temas de salsa, chachachá, merengue y un montón de ritmos variados”.

Al volver tu vida comercial estuvo ligada al aprendizaje con tus papás ¿sentís que todo lo que podes hacer ahora, lo fuiste sacando de esos años?

Carolina – “Toda la vida mis papás desde chicos nos hicieron colaborar con el negocio, desfile que había estábamos, o si mi mamá se iba a vender los domingos a otro pueblo yo iba con ella a ayudarla, desde chicos estuvimos incorporados a lo comercial por ellos”.

¿Tu negocio hace cuanto tiempo lo tenes?

Carolina – “El negocio lo tengo desde el año 2009, la experiencia la adquirí con mis padres como te decía, a veces nos ponemos a charlar todo lo que han hecho ellos por la moda, ellos tenían un slogan que decía un estilo impuesto, siempre trataban de innovar, sorprender, mucho de lo que hicieron me lo llevé para poder mantenerme en mi negocio, ellos lo hicieron por más de 30 años”.

Sin dudas que la pandemia hoy frena muchas cosas que se podrían hacer, ¿cómo se acomodaron en estos tiempos?

Carolina- “Si tristísimo, hoy es imposible pensar en hacer un desfile, primero que por los chicos yo trato de invitar a todos mis clientes, a las mamás, en la pandemia fue volver a reinvertirnos como comercio, siempre estuve presente en las redes sociales pero nunca tanto, el ir todos los días casa por casa, llevarle los paquetes a la gente, nos llevo a reorganizarnos para poder seguir vendiendo, por la que la idea era seguir, que el comercio siga a pesar de todo”.

En lo que respecta al baile, ¿fuiste a varias academias de danzas? ¿De qué estilos?

Carolina – “Entre las distintas disciplinas de baile que hice, me inicié con la profesora Laura Celada, la cual dejó huellas hermosas en mi vida, como Viviano Sacavino, Alejandra Crocce, Luni Pullino, fueron todas profesoras que me dejaron recuerdos hermosos. Claro hice varios estilos, folklore con Laura, gimnasia jazz con Viviana Sacavino, gimnasia deportiva con Jani Crocce, con una amiga mía, Etel Venturi viajábamos a Las Varillas y Luni Pullino que daba danzas españolas. Siempre me gustó todo, el folklore me encanta pero amo todo tipo de música, todo tipo de baile”.

¿Tenes contactos con tus profesoras de danzas?

Carolina- “Si con Jani siempre estuvimos en contacto, con Laura tengo una relación hermosa, con Viviana no nos vemos mucho porque está en Las Varillas pero cuando nos vemos tenemos aun ese buen vinculo que hicimos, a Luni no la vi más”.

¿Te tocó estar en lugares de renombre con Laura y Tito Sánchez?

Carolina – “Si estuve en el ballet argentino, de lo que más acuerdo de haber estado junto a Laura y Tito, es cuando vino Soledad Pastorutti a Pozo del Molle, que había muchísima gente, otra vez con Juan Manuel (Sánchez), nos habíamos preparado para viajar de chiquitos a Jesús Maria, después no nos pudieron llevar y en el anfiteatro de Villa María hicimos un montón de aperturas. Hace poco participé en el reencuentro que fue en el hotel y la verdad que estuvo muy bueno”.

¿Cómo y cuando surge el boom llamado “Ritmos Caribeños”?

Carolina – “En el 2001 me empiezo a organizar para formar la academia de ritmos caribeños, mis amigas todas me ayudaron, hice toda una publicidad, hice un logo con la palmera y alquile el salón del costado de Tío Pepe en ese entonces. Tuve la suerte de tener 130 alumnas de todas las edades, niñas, adolescentes y adultas, nos llamaban de todos los eventos para actuar, en el 2001 hicimos el primer festival que se llamó a “Puro Ritmo”, al siguiente hicimos otro, en el 2004 realizamos una comparsa hermosa, ese año trajimos una pareja de Córdoba para que haga una exhibición, fue una etapa hermosa que me dejo recuerdos muy lindos”.

Para aquellos que no lo recuerdan, puede ser una sorpresa, pero ¿Qué sentís que Vicky y Fer hayan sido tus alumnas en aquel entonces?

Carolina – “Sí, Vicky y Fer eran mis queridas alumnas y hoy yo tomó clases con ellas, obviamente que es hermoso volver, son otras épocas también, otros estilos, ellas se han modernizado y adaptado a estos tiempos, la verdad que es un orgullo que hayan sido mis alumnas y hoy yo ser alumna de ellas. Yo deje porque al quedar embarazada, tuve perdidas y de ahí se me complicó, tuve que dejar, fue en junio del 2005 cuando quedé embarazada de Angie”.

¿Qué tipo de repertorio tenías en “Ritmos Caribeños”? ¿Qué días dabas clases?

Carolina – “Teníamos variados repertorios, muchos temas brasileros, estaban de moda las Bandanas, Thalía, daba clases los lunes y miércoles, lo que más recuerdo es salir del negocio de mi mamá y a las 6 de la tarde tenía el primer grupo que me esperaba, todas las mamás con las nenas, siempre la buena energía de los grupos, cuando me casé todas me hicieron una despedida, me quedo con el hermoso vinculo”.

¿Cómo va tu nueva etapa de alumna de “Baila Conmigo”? ¿Lo disfrutas con la flia?

Carolina- “Volví porque me gusta, Angie e Isa mis hijas las dos lo hacen, a Isa le encanta, Angie últimamente está un poco más con vóley, hace poco bailé con David, mi esposo, me gusta mucho como trabajan las chicas, creo que se conservan muchas actividades de mucho tiempo, como el folklore con Laura, lo mismo, lo veo bien a eso, se que ahora se están sumando nuevas actividades culturales y me parece que es bueno para todos”.

Así pasaba otro nuevo recuerdo de nuestro Pozo del Molle, muchas adolescentes, empezaron siendo niñas con Carolina, hoy a la distancia seguramente añoran aquellos comienzos.

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA18/04/2021 RITMOS CARIBEÑOS, UN BOOM             QUE MARCÓ UNA ÉPOCA
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas