El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

A DIOS NO SE LE ESCAPÓ LA HISTORIA

El Pbro. Osvaldo Trucco habla de la semana santa en pandemia, además afirma que las crisis vienen de la palabra “cribar”, de zarandear, lo que no sirve y que quede lo bueno.01/04/2021


El Pbro. Osvaldo Trucco habla de la semana santa en pandemia, además afirma que las crisis vienen de la palabra “cribar”, de zarandear, lo que no sirve y que quede lo bueno, solamente Dios es capaz de eso.

Buenas tardes, gracias por su tiempo, ¿cómo está transitando nuestra población la semana santa en tiempos de pandemia?

Padre Osvaldo –“Buenas tardes a toda la comunidad de Pozo del Molle, nosotros tenemos todos los protocolos que nos envió el obispado, el cómo tiene que ser el ingreso al templo, que debe haber allí, el uso de barbijo obligatorio y el mayor distanciamiento dentro del templo, si es posible que no supere el 50 % de la capacidad que tiene nuestra iglesia, ósea de personas que ingresan, hay algunas restricciones este año, por ejemplo no se hace el lavatorio de los pies en el jueves santo, si se reemplaza eso, sabemos que Dios quiso quedarse para siempre con nosotros en la eucaristía, el máximo abajamiento de Dios quedarse en el pan y en el vino, también tuvo el gran gesto de lavarles los pies a sus discípulos, por eso cada vez que celebramos la misa Dios es quien viene a lavar a su criatura, nos invita a hacer lo mismo con los demás. Este año reemplazamos el gesto del lavatorio de los pies por la entrega de un alimento no perecedero a los necesitados, que “Cáritas” está ayudando a mucha gente anónimamente, puede ser alimentos, remedios, ropa, para poder ayudar a personas que están sufriendo en nuestro pueblo”.

¿Cómo está pensando el viernes y el vía crucis tan tradicional?

Padre Osvaldo - “El día viernes santo, es el día de la entrega de Cristo por nosotros, Dios no nos dio una cosa para salvarnos, el vino a hacerse hombre como nosotros, asumió esa condición en el seno de la virgen, quiso pagar con su cuerpo la deuda que teníamos con el creador, sabemos que el viernes santo paga y borra nuestras culpas, nos reconcilia con el creador, en vez de besar la cruz, ese gesto no se realiza este año. A las 15 horas es la celebración de la pasión, a las 19 hs es el rezo del vía crucis en la plaza, la gente va a estar frente al templo en la calle lo más distanciado posible, van a estar las cuatro estaciones en la vereda, lo que se va a mover solamente es la cruz procesional, la gente va a estar en sus lugares, separados, distanciados, esa es la única diferencia de otros años. En lo organizativo seguramente estará la calle cortada, las estaciones la tienen los chicos de catecismo, lo se mueve es la cruz procesional para indicar en qué estación estamos”.

¿Cómo se cierra la semana?

Padre Osvaldo – “El sábado es la vigilia, la espera, el triunfo de la resurrección, es la vida, Dios siempre es vida no es muerte, el domingo de pascua celebramos la misa de pascua aquí en la mañana a las 10 hs en Pozo del Molle y a las 20 hs en Carrilobo, los invito a la gente a que miren bien el programa porque tengo que estar en dos parroquias, al mismo tiempo”.

¿Cómo se hace limitar a la gente, las capacidades en días tan especiales?

Padre Osvaldo – “De hecho viene mucha más gente a confesarse, mucha más gente está participando, en Carrilobo dijimos que íbamos a poner sonido afuera del templo y tuvimos gente hasta la mitad de la calle, nunca habíamos visto eso, estaba el templo con las distancias propias, más la distancia afuera, la gente participó de esa forma, hasta hemos roseado los ramos con alcohol, lo hicimos antes de que lo toque la gente”.

“Aquí en Pozo del Molle tenemos la suerte de que tenemos un templo muy bien resuelto, por lo amplio y bien ventilado que está, no es solamente la ventilación de las ventanas, las puertas, si no que lo que está en el coro y la parte que va al reloj, campanario, genera una succión de aire caliente, todo el aire caliente sale por allí, en invierno se nos escapaba toda la calefacción por allí, el templo está correctamente ventilado. Tenemos todas las precauciones, antes de dar la comunión, ponernos alcohol en gel en las manos, nunca jamás en mi vida había desinfectado los micrófonos, ahora lo hacemos habitualmente cuando se guardan en la caja y hay una corriente de aire detrás de cada micrófono, generalmente no conozco que haya habido grandes problemas en las parroquias”.

Este año al menos habrá misa ¿Qué sensaciones le dejó la cuarentena y esta pandemia?

Padre Osvaldo - “La gente se está animando a venir de a poco, con todos los cuidados, yo no dejé de visitar enfermos con todas las precauciones, creo que ningún párroco, hubo un tiempo que daba mucha tristeza ver la parroquia sin dar misa y ver un colegio cerrado, provocaba una tristeza inmensa, ver que no tocaban el timbre y no había alumnos, pero la gente de a poquito está volviendo, la misma gente se cuida, sabe de todo, vienen  con barbijo, se ponen alcohol, no hay necesidad de decirlo, no tuvimos problemas”.

¿Cuántos años hace que está en Pozo del Molle? ¿Muchos obstáculos, la parroquia que se reconstruyó ahora la pandemia?

Padre Osvaldo – “En agosto creo que hace 4 años que estoy aquí en Pozo del Molle. En todos lados en donde uno va sabe que tiene desafíos,  a nosotros nos cambian de familia por decreto, nuestra familia es la parroquia, donde yo fui, la primer parroquia me bañaba con agua fría en pleno junio y el párroco que estaba se fue a las 2 de la mañana, tras 2 años, por una acusación que después se comprobó que era falsa. En la segunda parroquia reemplace a dos que duraron 7 meses en la parroquia, estuve casi 20 años allí, ahí teníamos que hacer una capilla y un albergue en donde las personas que venían al hospital y no tenían donde parar tuvieran un lugar, se hicieron las dos cosas, una con donación desde Colombia de una Fundación de Juan Pablo II, de los migrantes hacia la ciudad, y con la capilla fui a cavar los cimientos, hicimos una escuela de albañilería en la parroquia, fui con el resto de los muchachos a cavar, eso me permitió conocer el pueblo de mis abuelos en Italia, ya que la obra se hizo por intermedio de gemelagio, todos desafíos”.

“Acá era lamentable ver cómo estaba todo, en Carrilobo mejoramos mucho pero nos quedan cosas, lo de Pozo del Molle trascendió las fronteras, muchas persona aun ,hablan de esta recuperación de la parroquia, es un ejemplo, en otros pueblos no se pudo hacer lo que se hizo acá, lo mismo en Carrilobo donde se han rescatado cosas que se habían tirado en la década del 80, confieso que todos los días luchaba para no irme, son desafíos es propio del cristiano y mucho más de un padre de familia”.

¿Por lo que veo se siente cómodo acá, lo tratan bien?

Padre Osvaldo – “Creo que de los lugares que estuve, es donde mejor estoy, no lo quiero decir fuerte, porque antes se decía que si decías que estaban bien te cambiaban, no lo quiero decir muy fuerte, en otros lugares donde fui habían echado a los párrocos, esta es mi tercer parroquia, tengo tres cambios, no sé el tiempo que tenga que estar acá, tuve posibilidad de irme a Italia, no sé el tiempo que estaré, pero sin dudas, me han tratado muy bien. (lo cuenta emocionado)

¿Estuvo cerca de ir a Italia?

Padre Osvaldo – “Iba a estar allá, fui 4 veces y viví allá, luego traje dinero para construir aquí, a través de los gemelagio, tenía lugar para vivir frente al mar en la Toscana, no me dejaron irme, hubo muchas trabas”.

¿Se largó el año con novedades en catequesis?

Padre Osvaldo – “Hice un equipo de catequesis que está trabajando muy bien, el año pasado se hicieron las clases de manera virtual por zoom, ahora es de manera presencial, hemos abierto un salón más, hemos reducidos los grupos de acuerdo a la cantidad de catequistas que teníamos, se cerraron las inscripciones y se armaron los grupos más pequeños, hicimos un poco de malabares, para usar un salón más amplio, se toma la temperatura al ingresar, no pueden ir al baño, aconsejamos lo hagan en sus hogares, entre grupo y grupo se desinfecta, tenemos todos los cuidados”.

¿Ya hay fechas para comunión, confirmación?

Padre Osvaldo – “Ya están las fechas, después de las pascuas tengo una, tratamos de hacer los días de semana y aquí los domingos a las 10 de la mañana”.

¿Qué mensaje le da a la gente que está golpeada? Lo digo por la pandemia, pérdida de familiares, dura economía, creo que algunos pueden aferrarse más a las creencias, otros distanciarse en esta situación.

Padre Osvaldo- “El mal siempre es una causa de ateísmo, primero que Dios no es el autor del mal, si es capaz de cambiar de sacar muchos bienes de nuestros males, pasaron cosas muy tristes, a mí se me murió un hermano más chico y yo no lo pude ver, me golpea hasta el día de hoy, hay gente que perdió a seres queridos y no pudimos darles las unción para despedirlos, es muy triste. Por otro lado, la pandemia profundizó la crisis social, económica, política del país, se hizo muy grande, ojala como dicen, las crisis vienen de la palabra cribar, de zarandear, lo que no sirve y que quede lo bueno, solamente Dios es capaz de eso, Dios es el señor de la historia, a Dios no se le escapó de las manos la historia, es una crisis muy profunda la que tenemos los argentinos”.

Muchas gracias por su tiempo y felices pascuas.

Padre Osvaldo – “Gracias y felices pascuas para toda la comunidad”. 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
01/04/2021 A DIOS NO SE LE ESCAPÓ LA HISTORIA01/04/2021 A DIOS NO SE LE ESCAPÓ LA HISTORIA01/04/2021 A DIOS NO SE LE ESCAPÓ LA HISTORIA01/04/2021 A DIOS NO SE LE ESCAPÓ LA HISTORIA
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas