El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

35 AÑOS DE MEDICINA PARA EL DR. LUIS MARÍA RÍOS

Yo lo que tengo para decirles a aquellos chicos que quieren ingresar, esto no es camino fácil, pocas veces te traen una torta o un regalo31/05/2020

“35 AÑOS DE MEDICINA PARA EL DR. LUIS MARÍA RÍOS”

Este es el sello que vino para quedarse, el poder mostrarle a la gente la lucha y los sueños de mucha gente que a veces uno no entiende por qué, pero no tienen prensa, quizás sea por ser perfil bajo, por ayudar en buenas tareas desde el anonimato, por elección propia, o quizás porque muchos de nosotros vivimos en la comodidad de lo privado y pocas veces pasamos por un lugar público, en donde seguramente sos mucho más que un médico, sos un guía de mucha gente que no está teniendo las cosas demasiado fáciles. Allí lo veo siempre con buena energía y dedicado a su tarea, a el Dr. Luis María Ríos, nacido un 29 de septiembre de 1955 en Villa María pero vivió siempre en Pozo del Molle hasta que se fue a estudiar a Córdoba Capital. Su papá fue Ernesto Ríos que falleció hace varios años, su mamá que falleció hace poco, fue Blanca Molina de Rios, el es el mayor de tres hermanos, Raúl que falleció en El Arañado muy joven, “el globo” y Teté (odontólogo) el más chico. Se casó con una chica de Córdoba según me cuenta en la charla y tiene tres hijos varones y una hija, Jorge, Andrea, Emanuel y Martín, tiene una nieta y otro que viene en camino, lo cuenta con mucha alegría en su rostro.

Aquí comparto los conceptos de una humilde nota realizaba a este Dr. de 64 años de edad, uno más que día a día en Pozo del Molle, hace su labor en silencio, sin nada a cambio, solo busca lo mejor para aquellos que acuden a él y a nuestro hospital Raúl Dobric, una solución o una vida más fácil en la medida de lo posible.

Dr. primero felicitaciones por sus 35 años, ahora le preguntó un poco de usted, ¿siempre vivió en Pozo del Molle?

-Contesta el Dr. “Siempre viví en Pozo del Molle, pero naci en Villa María porque mi mamá en ese entonces tenía 33 años, le decían en la jerga de la medicina “ñañosa”, ya que había estado 10 años sin tener hijos y le recomendaron desde la medicina que me tuviera allá, a los 15 días o 20 ya estaba acá”.

¿Desde el seno familiar se le marcó un destino en la medicina o cómo llega a esta carrera?

-Explica el Dr. “Yo cuando termino el secundario en Pozo del Molle en diciembre de 1973, tenía dos carreras o opciones en mi mente, uno de joven viene pensando que va hacer, que estudiar, si se puede, mi primer intención fue hacer la carrera militar, ingresé al colegio militar en Buenos Aires, a la carrera de oficiales y tuve un accidente a final de ese año, no pude continuar, porque para seguir tenía que volver a cursar el primer año, era muy rigurosa la modalidad, yo no pude porque estaba enyesado, tuve un esguince grave de tobillo y se me complicó. La otra opción era la medicina que también me gustaba, desistí de aquello y me vine a estudiar medicina a la facultad de Medicina, en la Universidad de Córdoba, en aquella época que ingreso, fue el año previo al ingreso de los militares en el poder, ósea que entramos irrestrictamente, 2 mil, o 3 mil, no zarandeaban en el ingreso pero si era complicado después con las materias, era muy rigurosa después la carrera, fue muy conflictiva la situación de la carrera en esos años militares, se puso muy riguroso todo, para los jóvenes que vivimos esa época, no fue nada fácil”.

¿Cómo fueron esos años de universitario?

-Dr. Rios. “Siempre le digo a mis hijos y a los chicos más jóvenes, eran otras épocas, nosotros vivíamos en una pensión, no había heladera, no había televisión, teníamos un calentadorcito, íbamos a comer afuera o al comedor estudiantil, o algunos lugares donde nos daban comida para los estudiantes, era todo un sacrificio, teníamos que ir a llevar una carta al correo para comunicarnos con nuestros padres, no había celulares, muy pocos teléfonos fijos. En ese momento cuando vuelvo de Buenos Aires, me voy a Córdoba con chicos de la otra promoción, me uno a Ernesto Angiolini, Pelusa Bollatti, el flaco Lovera, que está en Estados Unidos y fue mi compañero, un genio, Roberto Fiuri, el flaco siempre fue muy estudioso, Oscar, hermano de Víctor, éramos compañeros de pensión en la calle Avellaneda, con los años se va conmigo el Teté, ahí estuvimos en una pensión en la calle 27 de abril, con Teté fue más fácil, era mi hermano, pero además antes todo era distinto, hoy los chicos viven en departamentos, es totalmente distinto la vida de ustedes, a la vida nuestra, era otra situación, gracias a dios pude estar en una pensión y con los chicos del molle, algunos estudiaban y trabajaban a la noche, no era fácil la convivencia”.

¿Qué recuerda de sus primeros años ejerciendo medicina?

-Dr. Rios “El 24 de mayo de 1985 egreso, el último domingo hizo 35 años, mi última materia fue Cirugía 3 que la rendí en el Hospital Misericordia de Córdoba, yo hice 6 años, ahora hacen 5, en mi época fue así, termino y me quedo unos meses en Córdoba haciendo un curso en el hospital San Roque, aprendiendo algunas cosas, haciendo suturas en las guardias, en ese tiempo por intermedio, siempre lo recuerdo a Coco Del vado tío de Fernando, el era un pediatra muy distinguido en Córdoba, que me da la posibilidad de estar en el hospital de Urgencia en donde el tenia un amigo cirujano, así me fui familiarizando con los primeros pasos que son complicados, la sutura, ver pacientes”.

Una experiencia que lo marca en San Luis

- Dr. Rios “Luego me sale la oportunidad de ir a la provincia de San Luis, yo me vinculó con el subsecretario de salud pública, con gente de Córdoba, me vinculan por familiares de mi esposa, me voy a un pueblo que se llamaba La Toma, cerca de Naschel, Tilisarao, un pueblo que será como Pozo del Molle, hacia muchos pueblos de la zona, la verdad que muy lindo el paisaje de las sierras, campos, muy lindo era, íbamos al campo a ver los pacientes y te esperaba la enfermera con 30 ó 40 paisanos, gente que iba de a caballo al centro de salud, estuve cerca de un año. Al tiempo se abre la posibilidad de hacer la residencia en medicina general y familiar en Villa Mercedes y en San Luis, yo rendí y elegí Villa Mercedes, ahí estuve 3 años como médico residente, egresé como médico del título que recién te mencioné y nos pagaba la nación, además hice un año de jefe de médico residente, en definitiva estuve 5 años en San Luis. Es una provincia que amo, que tengo muchos recuerdos, que le da mucha posibilidad a los médicos, fue muy lindo trabajar ahí, extrañe muchísimo, a pesar de que soy cordobés, me gustó San Luis por que las posibilidades eran importantes y el médico era muy valorizado”.

¿En qué momento emprende el regreso a Pozo del Molle?

-Dr. “En el año 1989 regreso a Pozo del Molle y trabajamos juntos con Ernesto Angiolini y mi hermano Teté sobre la ruta, en esa época se da la posibilidad de irme a El Arañado, mi hermano Raúl me llama, que hacía falta un médico, estuve 5 años, hacia guardia en Villa del Rosario, Villa Nueva, James Craick, anduve por muchos lados, ahora va a hacer 15 años el próximo 1 de agosto que estoy en el hospital Raúl Dobric de Pozo del Molle, los días jueves voy al Hospital Regional Pasteur, tengo un cargo, un consultorio, en aquella época el gobernador De la Sota puso esos cargos como titulares y tercerizo el servicio,  no redistribuyeron, quedamos en los lugares más cercanos, así que los jueves hago clínica médica allá”.

¿En sus 35 años de medicina, vio algo similar, o pensaba vivir algo como es este virus actual?

-Dr. Rios “Yo lo último que recuerdo fue en el 2009 la epidemia de gripe A, que ya estaba acá en Pozo del Molle, pero esto es a nivel mundial, fue una sorpresa y me parece bastante atípico, veo que los grandes centros del mundo no tienen herramientas, la ciencia no es fácil, yo entiendo que es así, pero que en pocos meses no haya nada que nos dé una expectativa, hace que tenga mucho miedo, es un virus muy agresivo, es jodido, esperemos que esto pase pronto, realmente da miedo y preocupación”

“La parte económica una sabe es complicada pero sin salud no vas ningún lado, acá en nuestro pueblo debemos seguir respetando las normas a full, yo le tengo miedo porque además ahora viene el frio, y el virus ama el frio, ósea que esperemos que pase rápido, parece una pesadilla, yo sé que no es fácil quedarse en la casa, la parte económica, la parte psicológica, psiquiátrica que va a traer todo esto, uno como médico viejo lo ve venir a todo esto, la angustia, mucha depresión, mucho malestar, el que está adentro y tiene un sueldo bueno, pero el que tiene que salir a buscar el pan, que tiene familia, es difícil, lo veo así” (agrega el Dr.).

¿Se siente feliz y satisfecho con estos 35 años de medicina”

-Dr. Rios “Uno siempre está conforme pero en medicina uno siempre quiere tener más cosas, yo si bien ahora estoy en un pueblo, uno añora con darle lo máximo posible que le puedas dar a un paciente, uno por ahí está limitado por que tiene lo básico acá, por ahí necesitas más tecnología, por ahí vas al Pasteur a Villa Maria y ya es otra la expectativa, yo creo que la medicina es linda cuando uno está formado y tiene los medios adecuados para manejarse ante cualquier situación. Si te pasa algo, con todo eso, uno tiene la resignación de que no se pudo hacer nada, pero cuando te queda la incertidumbre es medio jodido, por ahí me quedo pensando, ¿qué pasó? o ¿que hubiera podido hacer?, en mi caso yo me lo tomo mucho a pecho, pero es mi adrenalina que corre por las venas, que espero no me deje de correr por qué ese día me tendré que ir, cuando no me deje estar atento, o alerta. Los jóvenes de hoy por ahí no te entienden, nosotros fuimos formados diferentes, o cuesta darle órdenes a los jóvenes del ambiente, se hace todo más lento”.

Justo es la última pregunta, por su experiencia ¿Qué les aconsejaría  a los jóvenes que están por empezar o están cursando medicina?

-Dr. Rios “Yo lo que tengo para decirles a aquellos chicos que quieren ingresar, hoy con un ingreso cada vez más limitado, que esto no es camino fácil, son pocas las veces que te traen una torta o un regalo, quizás de médico te recibís aprobando materias, o con sacrificio, pero el ejercicio de la profesión demanda muchos dolores de cabeza, mucho sacrificio, si lo ves por el lado económico son muy pocos los que hacen dinero con la medicina, tenemos que estar en varios lugares, ir de un lado para el oro, es un camino arduo  y complicado, a veces uno mismo y los colegas entienden este sentimiento, a veces ni la familia, ni los hijos pueden leer el interior de nuestro corazón, no hay fiestas, no hay tiempo para la familia, hoy les aconsejaría que estudien y elijan una especialidad, pero sin vocación, no se puede nada, es la base de todo”.

- Gracias por su tiempo Dr. felicitaciones por todos estos años de trabajo y que sean mucho más, un placer tenerlo en el sello.

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
31/05/2020 35 AÑOS DE MEDICINA PARA EL DR. LUIS MARÍA RÍOS31/05/2020 35 AÑOS DE MEDICINA PARA EL DR. LUIS MARÍA RÍOS31/05/2020 35 AÑOS DE MEDICINA PARA EL DR. LUIS MARÍA RÍOS31/05/2020 35 AÑOS DE MEDICINA PARA EL DR. LUIS MARÍA RÍOS31/05/2020 35 AÑOS DE MEDICINA PARA EL DR. LUIS MARÍA RÍOS
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas