El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

“CUMPLIÓ 20 AÑOS DE PROFESIÓN EN EL DEPORTE”

Gabriel Pérez, dice que fue un antes y un después no solo en su vida profesional sino a nivel familiar, se convirtieron en habitantes de Pozo del Molle, se cumplen 10 años de su regreso a Villa María.17/12/2020

“CUMPLIÓ 20 AÑOS DE PROFESIÓN EN EL DEPORTE”

Su nombre es Gabriel Sergio Pérez, más conocido como “el profe Gabi”, hijo de Sergio José Pérez y Stella Maris Vicario, su hermano es Daniel Alberto Pérez quién jugó algunos partidos en la primera de Fundación. Luego constituyó su familia con María Lucrecia Cisneros (esposa) y dos hijas Emilia Pérez Cisneros 13 años y Julia Pérez Cisneros 4 años.

Hace unos días atrás, facebook me recordó que hacía 10 años atrás “Gabi” armaba el bolso y pegaba la vuelta a Villa María, era para crecer, pero era inevitable pensar en todo lo que el engrandeció a nuestras instituciones y sobre todo como formó con grandes valores a nuestras generaciones de pibes, dolía su partida, era un despedida agridulce, contento por su desarrollo personal, pero un vacio difícil de digerir para quienes tuvimos el agrado de conocerlo.

¿De dónde es nativo y que recuerdo tiene de su infancia?

Gabriel – “Nací en Villa María, en el barrio Almirante Brown, allá por octubre del 78 y los recuerdos de la infancia son los momentos compartidos con la banda de amigos del barrio jugando interminables picados en el campito frente a casa, en el Parque Pereyra o en la “Pozo” de River (cancha de River de Villa María). Y los domingos yendo a la cancha a ver a Irigoyen de Tío Pujio con mi abuelo”.

¿Qué recuerda de sus estudios primarios, secundarios? ¿Dónde los realizó?

Gabriel – “La primaria la hice en la Escuela República del Paraguay y la secundaria en la Escuela Superior de Comercio “Manuel A. Ocampo” (Ipem 147)  modestia aparte siempre fui muy buen alumno, escolta de la bandera en la primaria y nunca me lleve una materia en la secundaria (sonríe Gabi al contarlo).

¿En qué momento se da cuenta que educación física era su profesión?

Gabriel – “A los 9 años mis viejos me anotaron en una escuela de deportes en el club River y a partir de ahí, siempre dije que cuando creciera iba a ser Profe en Ed. Fisica, siempre estuve seguro de eso”.

¿Pudo formarse y capacitarte a lo largo del tiempo en esta área?

Gabriel – “Este año cumplí 20 años en la profesión, realice muchos cursos, estuve al lado de gente muy capacitada, viaje, conocí diferentes formas de trabajar, pero lo que más rescato y me enseñó es el día a día, las prácticas, los partidos, uno acumula innumerables horas  viendo fútbol, no hay recetas mágicas sino conocimientos a aplicar de acuerdo a un contexto determinado”.

¿Cuáles son los deportes en los que ha enseñado, más allá de los conocidos que tuvo éxito como el fútbol?

Gabriel “En mis comienzos trabaje mucho en Iniciación Deportiva, enseñando los deportes más populares, también di clases de natación, pero siempre me gusto el fútbol y sobretodo la parte formativa del mismo”.

¿En qué lugares además de Fundación ejerció docencia o entrenó equipos y qué recuerdos tiene de ellos?

Gabriel – “Formalmente ejercí la docencia en  varios Jardines de Infantes, en los Trinitarios en el nivel secundario y en el Profesorado de Ed. Física. Trabajé en Iniciación deportiva y en la Escuela de Fútbol del Cief (Complejo Integral de Ed. Física). Además fui PF de River, Alem, Española y Unión Central de la Liga Villamariense. Tengo muy mala memoria para los resultados de los partidos, en que año salimos campeones o contra quien perdimos, pero no me olvido de las vivencias que tuve en cada lugar, de los amigos que coseche y de las enseñanzas que me dejaron”.

¿Qué significó para usted Fundación? ¿Cuántos años estuvo y que le ha marcado esa experiencia con Néstor y Raúl?

Gabriel – “Fue un antes y un después no solo en mi vida profesional sino a nivel familiar, con mi señora apostamos a darle vida deportiva a un club que tenía todo el potencial para generar espacios deportivos, recibimos todo el apoyo no solamente de la comisión que estaba en ese momento, sino también del pueblo y de los padres que confiaban en nosotros, nos convertimos en habitantes de Pozo del Molle y también ahí nació nuestra primer hija, después por esas cosas de la vida no se pudo avanzar más, pero ambos estamos muy agradecidos por todo”.

“En lo estrictamente futbolístico, fueron 5 años de lo más hermoso que se puede pedir, teníamos buenos jugadores, la comisión estaba en todo, los padres apoyaban y nosotros poníamos toda la pasión en lo que hacíamos, los resultados fueron consecuencia de todo eso, con Néstor y Sapito éramos una sola persona, nos mirábamos y ya sabíamos que pensaba el otro. Esta experiencia que me tocó vivir me posibilitó estar hoy en el lugar que actualmente trabajo”.

Estuviste un breve tiempo en Sportivo ¿nos podes contar esa historia? ¿Qué viste allí?

Gabriel – “Fue breve pero muy intenso, creo que Sportivo es eso, es un club de pura pasión, por suerte me tocó salir campeón con la reserva allí y te digo la verdad en poco lados vi un recibimiento de un pueblo como nos hicieron cuando ganamos el campeonato, fue una experiencia maravillosa en una liga muy competitiva. Me quedo con los amigos que hice en ese breve tiempo que estuve en el rojo del molle.

Te tocó vivir un año de clásico, yo tengo un concepto eso, pero ¿Cuál es el tuyo? ¿Daba el pueblo para dos equipos?

Gabriel – “Si es verdad, y no voy a negar que los disfrute a los clásicos, pero soy de la idea que la unión hace la fuerza, siempre dije que con la cantidad y calidad de jugadores que hay en Pozo del Molle si existiera un solo club de fútbol seguramente sería uno de los principales protagonistas de la Liga de San Francisco, hay que dejar de lado las mezquindades y pensar en grande, espero algún día ver a todo el pueblo apoyando a un mismo color, trabajando intensamente en divisiones formativas y teniendo un gran porcentaje del plantel de primera de jugadores del pueblo”.

¿Qué significa para usted Pozo del Molle? Ya que a pesar desde hace diez años no estar aquí, hizo amigos y hasta vivió acá con su señora. ¿Es así?

Gabriel - “Fue un antes y un después no solo en mi vida profesional sino a nivel familiar, con mi señora apostamos a darle vida deportiva a un club que tenía todo el potencial para generar espacios deportivos, te decía recién nos convertimos en habitantes de Pozo del Molle y también ahí nació nuestra primer hija, después por esas cosas de la vida no se pudo avanzar más, pero ambos estamos muy agradecidos y siempre estamos volviendo a visitar a los amigos, especialmente a la familia Farías, a Lili a Norma que los consideramos parte de nuestra familia también, y no quiero nombrar a mas por miedo de olvidarme de alguien, pero eso es lo más preciado que nos quedó de nuestro paso por el pueblo, las amistades”.

¿Cómo asimilaste el golpe de perder a un amigo como “Sapo? ¿Más allá de doloroso, crees como creo yo que se fue donde fue más feliz?

Gabriel – “Uno acepta estas cosas porque son parte de la vida, pero yo todavía no lo puedo asimilar, cada vez que voy al pueblo me parece que lo voy a encontrar pedaleando en una calle con  diez pibes atrás yendo a Fundación a entrenar, ese era el “Sapito”, un hombre con alma de niño, un amigo entrañable. Si yo pudiera elegir en donde  daría mi último suspiro, lo haría donde lo hizo el, en una cancha de fútbol”.

¿Es algo posible volver a trabajar aquí?

Gabriel – “Trato de vivir el aquí y ahora, pero no descarto nada, siempre es posible volver, y más donde me trataron tan bien”.

¿sigue en actividad? ¿De qué manera y donde?

Gabriel – “Desde el año 2011, trabajo en el Club Deportivo Universitario de Villa Maria, institución ligada a la UNVM en donde soy docente. Me desempeño como Coordinador de Futbol Formativo, en donde tengo a cargo a 10 divisiones con sus respectivos profes.

¿Costó la pandemia y la falta del fútbol y el deporte? ¿Cómo lo llevaste?

Gabriel- “Puff que si costo, pero aprendimos cosas nuevas como entrenar en forma virtual y nos hizo poner a funcionar las neuronas para ser creativos a la hora de adaptar los entrenamientos de un deporte de equipo a hacerlo para un solo jugador y en forma virtual”.

Desde su lugar de gran trayectoria y relacionada al deporte ¿qué consejo les podría dar a los jóvenes?

Gabriel – “Que nunca dejen de jugar, en el juego uno se manifiesta tal cual es, el jugar te hace libre, te llena el alma”.

¿Un mensaje a los padres, familia?

Gabriel – “Que acompañen a sus hijos en el deporte, sin presiones, sin esperar resultados, que vayan a la cancha a disfrutar, no a hacerse mala sangre. Que inculquen el estudio en los chicos, el respeto, compromiso, responsabilidad. De esta forma nos ayudan en la formación, no solo de jugadores sino de PERSONAS”.

Por momentos se me pianta un lagrimón en la nota,  “Gabi” además de ser un enorme preparador físico, es gestor de la escuela de deportes que más alegrías dio en los últimos años, sus ocurrencias eran particulares, el tipo nunca quería que se gritará gol antes de que la pelota entré, para que lo gritan antes nos decía, lo que provoca sorpresa y risa en algunos.

Aunque si tengo que identificarme en algo con él, más allá de los triunfos enormes en Fundación, tuve la suerte de que fuimos campeones juntos en el 2007 con Sportivo, a punto tal que compartimos una cábala que nos hacia salir a la cancha con una fuerza descomunal, yo no sé que tenia eso, pero en mi generaba ganas de salir a ganar desde el minuto uno, nos paraba a los que íbamos a jugar, en un cuadro y nos ubicamos como íbamos a salir a la cancha, movimientos de un lado al otro, salto, todos juntos y el famoso vamos para adelante al final, esa carrera final, nos hizo fuerte, queda siempre marcada, los partidos no se ganan en el comienzo, pero muchos se ganan por la predisposición en el arranque, “Gabi” así nos hizo entender.

Un gusto enorme, buena vida a vos y los tuyos, hasta la vuelta.

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
17/12/2020 “CUMPLIÓ 20 AÑOS DE PROFESIÓN EN EL DEPORTE”17/12/2020 “CUMPLIÓ 20 AÑOS DE PROFESIÓN EN EL DEPORTE”17/12/2020 “CUMPLIÓ 20 AÑOS DE PROFESIÓN EN EL DEPORTE”17/12/2020 “CUMPLIÓ 20 AÑOS DE PROFESIÓN EN EL DEPORTE”17/12/2020 “CUMPLIÓ 20 AÑOS DE PROFESIÓN EN EL DEPORTE”17/12/2020 “CUMPLIÓ 20 AÑOS DE PROFESIÓN EN EL DEPORTE”17/12/2020 “CUMPLIÓ 20 AÑOS DE PROFESIÓN EN EL DEPORTE”
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)