El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

A PESAR DE SUS 52 AÑOS EN MEDICINA, SIGUE AYUDANDO EN PANDEMIA

TITO VENTURI, sigue atendiendo y ayudando a la gente de Pozo del Molle en este contexto,hace monitoreo, acerca a la gente al COE, consigue derivaciones.08/11/2020

El  Dr. “TITO” Raúl César Rogelio Venturi, nació en Sacanta el 16 de abril de 1942, sus padres fueron Gino Arturo María Venturi y Rina Catalina Ambrossio, su hermano menor Carlos Alberto Venturi “chuchi”, veterinario.

Con casi 52 años de medicina, lejos de esquivarle a las balas, sigue atendiendo y ayudando a la gente de Pozo del Molle en este contexto de pandemia, hace monitoreo, acerca a la gente al COE, consigue derivaciones a Villa María, por que defiende y entiende su profesión desde aquel primer día en que la eligió.

Hace 51 años está casado con Malena Piccato, pero estuvieron 9 años de novios, la conoció en el viaje a estudiar a diario a Las Varillas, la historia fue compartiendo un libro de instrucción cívica, ella le prestaba ese libro.

Sus hijos Federico Venturi es urólogo y está en Santa Fe, Franca Venturi, es licenciada en ciencias políticas y relaciones exteriores, está en Buenos Aires, Dana Venturi en Alicia es empleada de la municipalidad de esa localidad.

Aquí repasamos su historia

¿Cómo fueron tus primeros años de vida?

Contesta el Dr. Venturi  - “Mi padre era socio de una casa de ramos generales como era Ravotti acá, con un cuñado de el, le salió la oportunidad para venirse a Pozo del Molle, le hablaron de casa Ravotti, para que venga a organizar la ferretería y se vinieron para acá, la primer casa que habitamos fue bien frente donde tengo el consultorio, no recuerdo quien vivía de un lado, pero del otro estaban los Morini, llegamos acá y yo tenía 2 años”.

¿Qué recuerdos tenes de los estudios primarios?

Contesta el Dr.  “El primario lo hice los primeros 4 años con Blanca de Rios, (fallecida hace poco, mamá del Teté, Luis María, el globo. más conocidos aquí), el 5º y 6º grado lo hice en la escuela nacional número 1, hoy denominada Francisco Malbrán, mi primer maestra fue la señora del Dr. Simolli, se tuvo que ir, porque se fueron a vivir a San Luis, así que termina dándome clases doña Pura de Bollatti, además del maestro Pedernera”.

¿Dónde tuvo la oportunidad de hacer el estudio secundario?

Contesta el Dr. – “El secundario lo hice en el Dalmacio Vélez Sarsfield de Las Varillas, era Bachiller, más tarde se anexaría la parte de magisterio, viajábamos en el ómnibus del “chito” Colombo, con mi cuñado el Héctor Piccato, Hugo Manrique, Bambi Caffaratti, Carlitos Lerda, Carlos Álvarez, Chiche Tallone, gordo Truccone, las mujeres iba Marta Giraudo, Elide Piccato, fueron creo 6 años, muchos lindos recuerdos”.

¿Siempre tuvo claro que iba a dedicarse a la medicina?

Dr. Venturi – “Siempre me gustó la medicina, no lo dude dos veces para inscribirme cuando llegó el momento, estuve en la Universidad Nacional de Córdoba, si me pongo a contar toda la epopeya de mi pasar universitario tengo para escribir un libro, nos tocó épocas muy difíciles, malas, la represión, años de la dictadura incluso haciendo yo el servicio militar, tuve que estar un pozo de zorro con la ametralladora, en el campo “La Leona” en el parque Sarmiento, yo estaba en comando, cuando lo voltearon a Arturo Illia, estuve casi 20 días adentro del pozo, ni las medias me quedaron en las botas, eran órdenes y teníamos que estar ahí, no sabíamos si haber desplazamiento de tropas, tenía 20 años”.

¿Esas complicaciones le hizo atrasar el camino de la medicina?

Dr. Venturi – “Casi que perdí un año y medio, en la época de Ongania, la noche de los bastones, la represión de estudiantes, obreros, sindicatos, agarré todo como estudiante, no zafé de ninguna, no pude seguir por que las universidades estaban cerradas”.

¿Hoy es común escuchar hablar de especialidad, tenía alguna inclinación especial en la medicina?

Dr. Venturi – “Te explico cómo era en aquella época, uno por ejemplo aprobaba tercer año de medicina, para inscribirte en 4º año, te pedían un documento de que estábamos brindando un servicio en algún hospital público, ósea que hasta 6º año lo pasábamos adentro de los hospitales. Yo roté por todos lados, siempre fui muy inquieto, estuve en el Córdoba, San Roque, Tránsito, Urgencia, Clínica, por todos lados varié, era obligatorio hacerlo”.

“Yo elegí los hospitales donde se hacía más la medicina generalizada, las guardias, las urgencias, me enamoré en 6º año de la obstetricia, me la pasé viajando de la maternidad provincial a la nacional, cambiaba las guardias, hacia todo para estar en eso, en los partos. Yo llevaba contabilizado entre la maternidad nacional y provincial que en un año y medio vi casi 2.000 partos, que estuve ayudando en la atención.

¿Cuándo se recibe de médico y donde fueron sus primeros pasos?

Dr. Venturi - “Voy a cumplir 52 años de médico este año, a las 2 de la mañana me recibí, porque habían ocurrido algunos problemas con los exámenes, los profesores querían terminar si o si, calcula yo pasé la navidad haciendo capilla en la maternidad, a las 2 de la mañana me llamaron a rendir, ahí me recibí.

“Me recibí el 26 de diciembre de 1968, me vine a Pozo del Molle y mientras estaba acá en el verano vinieron a hablarme unas personas de Las Junturas, así que me fui allá un año, la intención mía era entrar también en el hospital de allí pero me lo negaron, trabajaba bien pero no era un pueblo tan pujante en aquella época”.

“Al tiempo un familiar, marido de una prima de Malena, me habla para poder ir a Estación Clucellas en Santa Fe, un pueblo lindo, fui para allá un año, desde ahí ya me vengo a Pozo del Molle”.

¿Qué recuerdos tenes de tus comienzos como médico en Pozo del Molle?

Dr. Venturi – “Arranco solo, en la calle Cervantes al 68 junto con el Hospital Raúl Dobric, ni bien llegué al pueblo me anoté en el Hospital, allí trabajé 40 años, 15 de ellos ad honorem, los primeros 15 años no cobre un centavo, trabajábamos como loco, éramos solo 2, el Dr. Luis Guerberoff y yo, él era el Director.

“No me importaba, yo en la universidad tuve unos grandes profesores, algunos de ellos nos decían, muchachos no se olviden, una vez ustedes pueden estar sentado en lugar en donde ahora está el paciente, trátenlo con cariño (se emociona), Ponzio era el profesor que más recuerdo me inculcó eso”.

“Primeramente mi clínica era solo de consultorio, después formé la sociedad con el Dr. Fontana, entre bioquímicos y médicos, estuve trabajando con el Dr. Cuesta, Defranceschi y Guerberoff, se deshizo la sociedad y me fui a trabajar con los Demarchi, con Gustavo y Elda”.

Hace poco hablando con el Dr. Pablo Puente me decía algo similar, el dice que atiende a las personas como si fueron sus abuelos, padres.

Dr. Venturi- “Tiene toda la razón, para mi es exactamente igual, si, concuerdo”.

Hace poco te llegó la jubilación pero no dejas de atender, pudiste haber frenado ¿pero seguís en carrera?

Dr. Venturi- “No, yo seguí igual, voy a seguir trabajando lo mismo, no atendí más en el hospital, pero mucha gente que iba ahí, me veía en mi consultorio, más que todo la gente grande me sigue, me llaman por teléfono, hoy hago todo vía telefónica, soy médico de cabecera de Pami, hago derivaciones, lo que sea, en combinación con Natalia Profumo que está en mi consultorio. Ella me hace derivaciones, recetas, etc”.

Me imagino que has visto de todo, ¿pero que te deja más marcado en estos 52 años?

Dr. Venturi - “Si yo he visto de todo, lo bueno y malo, muertes absurdas, suicidios. Me marca cualquier cosa que signifique el fracaso de nuestro trabajo, a nosotros nos instruyen para salvar vidas no para eliminarlas, cualquier situación y más si son criaturas y gente joven, me pegan muy fuerte. Cuando estuve en el hospital, me tocó ver situaciones muy feas de Pozo del Molle, seguidilla de suicidios, el accidente de la curva de Trinchera, un 1 de noviembre, me dejo mal, una imagen que no pude borrarla por mucho tiempo”.

¿De los años de experiencia, que tiene de distinto este Covid 19?

Dr. Venturi – “Nosotros acá pasamos la gripe Aviar hace una década más o menos y este, no recuerdo otra situación que haya generado otro desequilibrio a  nivel mundial, porque todo lo que apareció después, el HIV, el ebola, en los lugares donde apareció hicieron desastre, esto es una epidemia que no hay desconfiarse en absoluto. Yo veo mucho la televisión, me meto mucho en google, leo mucho a través de la revista de Lance, revista médica inglesa pero edición castellana, que actualizan muy bien, es de tener cuidado a este virus, desgraciadamente hay gente que no lo entiende”.

¿Estás ayudando a gente que cursa Covid y haces derivaciones, conseguís cosas para ellos?

Dr. Venturi – “Si atiendo y consigo las derivaciones a Villa Maria, soy amigo del vicedirector del Pasteur, los médicos de allí me conocen todos, gracias a Dios hasta ahora la llevo bien, me consiguen las cosas rápido, los asesoro con los medicamentos, hago el monitoreo vía telefónica, trato también de que consulten al COE, porque para eso están, yo estoy informado de todas maneras”.

“Yo directamente cuando tengo dudas o problemas con algún enfermo, los hago comunicar enseguida al COE, ellos están asesorados en ese sentido, hablo siempre o hago hablar a la misma gente, me da la impresión que los muchachos del COE, se deben sentir mejor que llamen directo los pacientes”.

¿Cómo ve la problemática de la pandemia en la localidad?

Dr. Venturi – “No tengo criticas, solo haría consejos, por ejemplo veo mucha gente que se amontona en algunos lugares en distintos horarios, pero el virus no descansa , no tiene horario de trabajo, está todo el día en la calle, yo creo que debemos extremar las precauciones en todo sentido, movilizarnos menos hasta que lleguen las soluciones de arriba”.

¿Cómo ve la salud a nivel local?

Dr. Venturi- “Tengo contactos con la clínica de Guerberoff, me comunicó con Coqui, Manu, bueno ahora Jorge estaba aislado, allá con la clínica de la familia interno todo allá a mis pacientes. Estamos bien cubiertos, habría necesidad que aparezca un muchacho joven que se dedique a las guardias de la clínica nueva, porque es cansador y desgasta”.

¿Si tuviera que darle un mensaje a un joven que quiere empezar a estudiar medicina?

Dr. Venturi – “Que estudie medicina y lo haga con cariño, la mejor remuneración que tenes es escuchar el  “gracias Dr. que me salvo la vida”, la gente dice se salvó gracias a Dios, se fue por culpa del médico, debemos aprender a convivir con eso”.

Siempre tuviste un perfil bajo, no fuiste una persona de salirte de tu rol de medicina, ¿es así?

Dr. Venturi – “Yo cuando llegué a Pozo del Molle todas las instituciones me buscaron para hacer algo ahí, yo les dije que no, mi función era ser médico, lo único que hice, fue ser presidente del club de cazadores dos años”.

¿Te dio mucho Pozo del Molle, sos feliz acá?

Dr. Venturi – “A pesar de que no soy nacido, me considero de Pozo del Molle, estoy muy contento y feliz con mi vida hecha acá, tengo mis amigos, tuve una infancia muy linda, tengo gente conocida, a pesar de que vamos quedando cada vez menos, eso golpea”.

Así pasó otra nota más del sello, con el gran Tito Venturi, nunca nadie se había sentado con él a escucharlo, nadie contó su historia, por eso quiero agradecer a una persona que me llamó al teléfono y deposito la confianza en mí para avisarme y decirme, mira que Venturi está logrando cosas en la pandemia. Tuve la suerte otra vez de escuchar y llegar a entrevistar a un tipo que se lo merece, un Dr. de los de antes, que me trajo al mundo a mí, a mi hermano, que también lo salvó entre los indios dice “recordando el sarampión de mi hermano Germán en aquel entonces”, mi familia sin mutual, los atendió sin cobrarles nada, ariano de buen corazón “Tito”.

Me queda como anécdota, ver en su consultorio los nacimientos, los focos de color rosa o azul, para cuando los familiares esperaban afuera para ver si era varón o mujer el recién nacido, si tuviera que poner un color, un foco en su puerta, le pondría dos focos, uno celeste, porque sus obras de bien, le darán un lugar en el cielo, y uno verde, porque a su edad sigue siendo la esperanza, de que pueden aparecer más personas con los valores de él.

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
08/11/2020 A PESAR DE SUS 52 AÑOS EN MEDICINA, SIGUE AYUDANDO EN PANDEMIA08/11/2020 A PESAR DE SUS 52 AÑOS EN MEDICINA, SIGUE AYUDANDO EN PANDEMIA08/11/2020 A PESAR DE SUS 52 AÑOS EN MEDICINA, SIGUE AYUDANDO EN PANDEMIA08/11/2020 A PESAR DE SUS 52 AÑOS EN MEDICINA, SIGUE AYUDANDO EN PANDEMIA08/11/2020 A PESAR DE SUS 52 AÑOS EN MEDICINA, SIGUE AYUDANDO EN PANDEMIA
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas