El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA

En estos más de 20 años de danza, no conocí aun, alguna persona que tome clases y diga…esto no es para mí o no me gusta24/08/2020

MARIA JOSÉ MILAGROS PEREZ GIACCAGLIA

Otra nota de cultura que trae muchos recuerdos, bastará solo con revisar las fotografías, bastará con ver el libro “100 años de molle florecido”, para darse cuenta que María José marcó una época y su historia merecía seguir siendo contada, su ex escuela mollense es una página más de un tiempo no tan lejano.

¿Donde naciste y que recuerdo tenes de tu infancia?

Contesta María José – “Nací en Villa Nueva, pero crecí los primeros 9 años de mi vida en Villa Maria, luego nos mudamos a Pozo del Molle, y allí en la escuela San Martín comencé quinto grado”.

“Tengo recuerdos hermosos,  en Villa María de los amigos y amigas del barrio, tardes enteras en la vereda jugando. Y lo vivido con mis compañeros de la primaria de la escuela José Ingenieros que aún conservo”.

“En Pozo del Molle, con la adrenalina de amigos y amigas nuevas, moverme en bicicleta, los picnic en la carreta, y tantos más”.

¿Donde cursaste y que recuerdos tenes de los estudios primarios?

Contesta Maria José “El Jardín de infantes lo comencé con 4 años en el colegio Trinitarios, luego  la salita de 5 años ya en el José Ingenieros que después continúe en Primaria. La verdad que los momentos vividos en esa institución fueron maravillosos, tanto por los docentes como por los compañeros, al día de hoy, tenemos anécdotas de lo  compartido”.

“En la Escuela San Martin viví lindas experiencias, recuerdo con tanto amor el árbol OMBÚ que era el centro de nuestros recreos y juegos”.

¿Qué recuerdos te quedan del secundario y tu promoción?

Contesta María José – “UFF… tantos, y todos maravillosos… Creo que no podría elegir un mejor lugar o mejor promoción. No puedo pedir más… aún conservo mis amigas y amigos más cercanos de esa época. Crecí rodeada de “buena gente”, la adolescencia fue inolvidable, viajes, salidas, asados, noches enteras en la esquina de Morales (ex Farmacia, Vanguard, hoy edificio en construcción) con un grabador a pilas, tardes enteras en bicicleta,  las reuniones en mi casa para hacer trabajos de grupo, aun en máquina de escribir y con la info de los libros que retirábamos de la biblioteca.

“La moto amarilla, la vuelta a la plaza que eran infinitas…los asados y juntadas, y lo mejor sexto año … el boliche, la remodelación y Bariloche”.

“Del secundario Manuel Belgrano, me queda tanto aprendizaje, con el Director Pintos, que siempre me permitió salir antes de clases o faltar por seguir estudiado Danza en Villa María. Los actos que adoraba guiar, profesoras increíbles, todo está intacto en mi memoria, que espero conservar por siempre”.

¿Dónde estudiaste abogacía? ¿Alguna vez tuviste dudas con otra carrera?

Contesta María José – “derecho estudie en la Universidad Católica de Salta con sede en Villa Maria. Mi padre desde sus 19 años hasta jubilarse trabajó en el poder judicial de Villa Maria, crecí  entre los expedientes de mi viejo, viendo como escribía en la máquina de escribir a gran velocidad…  él siempre me habló de LA JUSTCIA, de los DERECHOS y de la importancia de ayudar a las personas.

“A los 8 años- recuerdo haber dicho “VOY A SER ABOGADA CUANDO SEA GRANDE”, y jamás dude”.

¿Actualmente donde residís y en qué área te especificas?

María José – “Vivo en Villa María, tengo mi estudio jurídico y me dedico a varias ramas del derecho, pero específicamente al derecho de familia, civil, laboral  y violencia familiar”.

¿Cuándo nació esta habilidad o don que posees? ¿Qué es la danza para vos?

María José – “Agradezco a mi mamá que me hizo conocer la danza clásica a mis 2 años de edad, me llevó a tomar clases, porque ella siempre quiso bailar… y yo me enamoré de la danza desde el primer día. Recuerdo que no quería ir al Jardín, mi mamá RECUERDA  que yo solo quería bailar.

“La danza ES MI VIDA, ES MI TODO, lo que me salva, mi cable a tierra, mi fuente de inspiración”

¿Cómo fue que nace el nombre Anna Pavlova? ¿Qué recuerdos tenes de Pozo del Molle?, ya sea alumnos, lugares donde diste clases, obras que hiciste o presentaste.

Contesta María José – “El Estudio municipal de danza clásica y contemporánea  “Anna Pavlova”  nace cuando tenía 12 años de edad,  porque al viajar de Pozo del Molle a Villa María para seguir mis clases, y como de pasar a tomar clases 5 días a la semana podía viajar menos, apoyada por mi mamá me decido a dar clases para aumentar mi entrenamiento, además porque  ya me había recibido de maestra nivel inicial.”

“El nombre nace porque ANNA PAVLOVA es una exponente del ballet clásico mundial, era maravillosa no por su técnica sino por su pasión, y eso es lo que siempre rescaté”.

“A lo largo de estos más de 20 años que llevó dictando clases y formando bailarines,  puedo decir que de todos guardo un hermoso recuerdo, me han enseñado mucho, y por sobre todo recibí mucho cariño y orgullo por verlos crecer. Dicté clases 10 años en Pozo del Molle, otros 10 en Las Varillas, 3 años en Sacanta, y 2 en Las Junturas.

“Hoy hace 6 años que tengo mi estudio de danza “BAILEMOS” en mi ciudad”.

¿Qué estudiaste para poder dar clases? ¿Cómo se llama tu título y en qué lugar cursaste?

María José – “Estudié ininterrumpidamente desde mis 2 años de edad…Mi título no formal es maestra en danzas clásicas y contemporáneas que lo obtuve de mis años de formación en una academia de Villa María”.

“Y en 2008 me recibí de TÉCNICA SUPERIOR EN DANZAS CON ORIENTACION A DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORANEA. Titulo avalado por el MINISTERIO DE EDCACION DE LA PROV.  Y con el cual tengo mi legajo abierto en el sistema educativo. Esta carrera de 3 años de duración  fue maravillosa, porque los maestros eran de la UBA y egresados del teatro San Martin o del teatro Colón”.

“Luego me perfeccione en JAZZ contemporáneo, y continuo tomando cursos y seminarios “.

¿Cuándo te fuiste a Villa Maria, siempre supiste qué ibas a continuar con la academia de danza?

María José – “SI,  yo quería expandirme, tanto en el derecho como en la danza. Deje de trabajar en un estudio jurídico en Las Varillas y comencé a trabajar como abogada en Villa María, al mismo tiempo seguía viajando a dar clases a la zona, y buscando un espacio para echar raíces de danza acá”.

“Cuando encontré el salón, donde aún hoy está mi escuela de danza, dije este es el lugar para mi… y me la jugué, deje todos mis espacios de la zona, y fui por todo… con mi proyecto, el más grande hasta el momento”.

¿En la actualidad contanos de tu proyecto? ¿Tu academia como está compuesta?

María José - “Mi estudio BAILEMOS es una escuela que se dedica a formar BAILARINES de ambos sexos, y de todas las edades en las disciplinas de DANZA CLÁSICA, CONTEMPORANEA Y JAZZ”.

“Yo soy su directora y única profesora. Mi mama continúa siendo mi AMADA asistente como tantos años y mi secretaria. Mi mamá es mi piloto de auto, mi amiga y quien siempre estuvo en cada clase para ayudarme a ser mejor”.

“En BAILEMOS se busca el equilibrio entre la emoción y la técnica. Busco que mis alumnos BRILLEN, que puedan usar el cuerpo como herramienta para dar un mensaje sin hablar, que interpreten, que emocionen, que hagan algo diferente”.

“Mi escuela no es comercial,  mis clases son personalizadas, porque cada alumno es especial, me gusta dictar clases con grupos reducidos para poder explotar los potenciales artísticos y sacar lo mejor de cada uno”.

¿Qué cosas te afectaron de la pandemia?

María José – “En un principio todo, todo parecía caos… mi escuela se cerró el 16 de marzo y se volvió abrir los primeros días de JULIO. En esos días de marzo, sentí que me quitaron algo, estaba perdida, pero comencé con las clases online vía zoom en abril, y todo cambio, un mundo nuevo se apareció ante mi… del otro lado había niños y niñas que me traspasaban la pantalla con amor, que bailaban, que esperaban verme… también adultos y juveniles que bailaron y se sumaron a cada propuesta, recibí tanto amor y apoyo en esos meses que me emocionó de la calidad humana que tengo en mi escuela”.

“La cuestión económica por supuesto no me es ajena, pero de apoco vamos reflotando”.

¿Antes de la pandemia había más gente y más alumnos en otras áreas o ideas que tenias?

María José – “En febrero se vislumbraba un año maravilloso, mucha gente… hoy por el protocolo que nos permite 6 PERSONAS por clases, los alumnos son más reducidos”.

“Las muestras que tenía programadas para marzo y junio se cancelaron… y estamos reordenando ideas para fin de ciclo. La pandemia no nos va a dejar sin exponer nuestro laburo, le encontraremos la vuelta, como las clases online, como a la vida misma en tiempos de COVID-19”.

¿Qué escenario fuerte de la zona has pisado con tu alumnos? en redes sociales veo el emblemático Teatro Verdi, ¿Qué se siente plasmar proyecto ahí?

María José – “Tantos… a lo largo de estos años, que sería como casi una vida, hemos recorrido mucho, tanto a nivel bailarina como docente, muchas competencias y certámenes de baile a nivel nacional, primero fue el cine teatro Argentino del molle, luego el  teatro Colón de Las Varillas y estos últimos 6 años el teatro Verdi de Villa María, quienes han vistos mis OBRAS y producciones artísticas más completas.

“El teatro Verdi es mágico, por su tamaño en butacas para el público, y por su escenario amplio y mágico”.

“BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS, LA BELLA Y LA BESTIA, ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS, MALEFICA, Y EL MAGO DE OZ han sido mis últimas obras y creaciones”.

“Es un gran esfuerzo personal y económico llevar adelante una producción allí, pero un gran orgullo y una sensación de FELICIDAD ABSOLUTA que hace que valga la pena todo”.

¿Qué sentís que podes agregar una vez que este virus nos deje volver a transitar con mayor tranquilidad?

María José – “Mas clases, mas personas y sobre todo MAS ABRAZOS”

“Me gusta fomentar el compañerismo y el sentido de grupo y unión de mis alumnos. Nadie es más que nadie, ni mejor o peor, y los roles principales se ganan con trabajo y selección técnica”.

“El virus impidió los abrazos, el de felicitaciones ´”lo lograste” y el de  “ARRIBA VOS PODES”…eso es lo que más anhelo..

¿Sentís que estamos en una nueva época en donde felizmente, la mujer ya tiene su propio espacio?

María José – “La mujer se empoderó, dejo de únicamente atender  las necesidades de la familia, como “cuasi empleada” PARA FORMAR PARTE DE LAS DECISIONES y no dejar de lado su desarrollo personal y profesional”.

“El contexto histórico cambió, hoy la realidad es otra, por ende hay que mirar la vida de otra manera. No solo la mujer, creo que todos y todas tenemos nuestro espacio, se han reconocido derechos por los que se peleó mucho tiempo, es momento de acomodar cabeza y cuerpo”.

Que le dirías a una mujer que te está leyendo, que siempre se dedica a tareas de trabajo y no busca un espacio como estos, ¿le aconsejarías que se anime a conocer este mundo?

María José – “Seguro, que se anime, no hay que dejar que el miedo o la vergüenza te paralice”.

“Todos podemos BAILAR, no hay límites para la danza, los limites son en nuestra cabeza, que impiden crecer y muchas veces ser FELIZ”.

“La danza es maravillosa, se canalizan las energías, renueva el espíritu… con la danza se ríe, se llora, se enamora”.

“En estos más de 20 años de danza, no conocí aun, alguna persona que tome clases y diga…esto no es para mí o no me gusta. La música y el cuerpo brindan felicidad,  y SANA… está comprobado.

“Los invito a todos y todas… que se animen a BAILAR EN MI BAILEMOS- San Juan 1545- Villa María.-

Así cerraba la nota María José, crecimos juntos, siempre estuvo dedicada a la danza, mientras nosotros los pibes de su promoción por ahí nos juntábamos a pasar el tiempo, ella muchas veces no estaba, porque ya estaba creando cosas que nosotros no entendíamos, no por no entender la danza, si no porque hay gente que desde chica, nace con un don, desde chico es más fácil lograr que una pasión perdure en el tiempo, tuvo vocación y disciplina, las claves para estar vigente aún.

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA24/08/2020 DE ANNA PAVLOVA A BAILEMOS, UNA HISTORIA DE AMOR A LA DANZA
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas