El periodismo constructivo que elige la gente.
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial

HAY QUE ALIMENTAR Y EDUCAR A LA PERSONA PARA QUE VUELVA A LO REAL

Romina Cerutti, es la nutricionista de “Corpo Salud”, aquí en esta nota vamos a conocer un poco de su historia, sus ideas y sus formas de trabajo.19/05/2024


Hola Romi, muchas gracias por tu tiempo, ¿Dónde estudiaste primario y secundario?

Romina Cerutti – “Estudié la primaria en la escuela del Campo “La Victoria” acá cerca de Pozo del Molle, después la secundaria la hice una parte en el IMI (Instituto de María Inmaculada – Las Varillas), la otra me cambié a la orientación de alimentación, en esa época el colegio se llamaba Ipem 263”.

¿Cuándo te das cuenta de que ibas a estudiar nutrición?

Romina – “En segundo año del secundario me di cuenta, ya intuía que la orientación que tenía en el colegio que estaba yendo no era algo que me fuera a servir más adelante, siempre sentí que era la carrera de nutrición la que tenía que estudiar, a veces siento que me quedó pendiente estudiar chef, mis dos abuelas siempre me dejaron experimentar en la cocina, hoy es como mi cable a tierra, pero volviendo a tu pregunta, nunca dudé en la elección de nutrición”.

¿Estudiaste en Córdoba?

Romina – “Si, fue en la Universidad Nacional de Córdoba, el primer año no pude ingresar, éramos muchos los que intentábamos el ingreso, aparte era muy exigente, en esa época fue como una carrera furor, éramos un montón, seguro hoy la demanda sigue igual, fuimos varios los que no ingresamos, entonces comencé a prepararme para el próximo ingreso. Al mismo tiempo hice el ingreso para la carrera de Diagnóstico por Bio Imagen, por las dudas no ingresará a Nutrición, lo hice por hacer, cuando se da lo de nutrición obviamente lo dejé a un lado a lo de Bio Imagen”.

¿Qué recordas de esos comienzos en los estudios universitarios?

Romina – “Lo que más recuerdo del comienzo, es hacerte de una nueva familia, era conocer gente de todos lados y estábamos todos en la misma, ahí me di cuenta de un montón de cosas que cuando estaba en el pueblo no las percibía, era un lugar nuevo, desconocido, con un montón de gente ajena a tu vida diaria, había que estudiar un montón, cursábamos de lunes a viernes, sobre todo en los primeros años en donde había materias pesadas, troncales de la carrera”.

¿Qué materias sentís que te hicieron ver de que estaba en el lugar indicado?

Romina – “Si, entiendo por qué hubo varias que me hicieron pensar si quería seguir o no, pero cuando llegué a nutrición y alimentación humana, esa fue la base y era una materia muy linda, después nutrición materno infantil, fisiología también me gustó mucho, pero nutrición materno infantil fue muy linda, incluso ahora en la actualidad estoy haciendo una especialización en nutrición pediátrica, era algo pendiente que tenía, es la parte que más me gusta”.

¿Cómo fuiste delimitando tu campo de acción una vez que te egresas de nutrición, ya que es muy amplio?

Romina – “En realidad, el campo de la nutrición es muy amplio, todos pensamos que es el consultorio y ahí te quedas, cuando yo me recibí pensaba que iba a hacer eso, pero después te das cuenta que podés ejercer en un montón de cosas y te das cuenta que haces falta en un montón de lugares, cuando salí sabía que en Córdoba no me iba a quedar, no era tan fácil”.

“Sí, como vos decís es muy amplio, a mi lo que más me gusta es la parte de la educación alimentaria, que va más allá de los consultorios, estuve en los colegios, estuve en la guardería municipal, en el hogar de día, en Rosario en un geriátrico, en un proyecto en Rosario antes de la pandemia, ese proyecto formaba parte de la curricula en un colegio, eso estaba bueno por que íbamos todas las semanas y trabajábamos con el docente desde el área de nutrición. Y después también en el consultorio, que al principio no me gustaba porque era como muy rígido, uno venía con lo que había aprendido de la facultad, yo después le busqué como mi vuelta y pensé en abordarlo desde la educación, que eso puede gustarle a la gente o no, hace unos años que lo hago así y lo disfruto, lo mismo que los talleres de cocina que hago, cocina saludable para niños y adultos”.

¿Me harías un repaso de tus trabajos anteriores y los de la actualidad?

Romina – “Si, antes trabajé en una dietética en Rosario, no como nutricionista, pero me sirvió muchísimo, fue como el pie para darme cuenta sobre que quería enseñar en los talleres o cómo manejarme en un consultorio, estuve un tiempo por el tema de que no me llegaba el título, después comencé a trabajar en Amma Salud, luego en un geriátrico y también trabajé con Alberto Arribas que es un nutricionista muy reconocido en Rosario, en Santa Fe, él trabaja mucho la educación alimentaria abarcando distintas dimensiones y con el hacía talleres en Alvear, un pueblito cerca de Rosario”.

“En ese tiempo viene la pandemia, justo había comenzado a hacer talleres de cocina en Las Varillas, en la cocina de mi mamá, ya venía los sábados a hacer consultorio en "Espacios" y después ya me empecé a meterme en la municipalidad de Las Varillas, hacíamos un programa de televisión que se llamaba “Somos contención”, el programa era para ayudar a la gente que estaba en la casa en la pandemia, me había contactado Viviana Sacavino directora de cultura, después de eso empecé a hacer talleres de cocina de verano, posterior a eso estuve en el hospital, sala cuna, hogar de día y en un programa de embarazadas,  después terminé renunciado porque hacía comidas saludables, consultorio, ya no me daba el tiempo. Y actualmente estoy en "Espacios" que sigo, en el centro integral Las Varillas lugar donde abordó a los pacientes junto a Yanina Bossio, que es una doctora que trabaja mucho con pacientes diabéticos, arranqué aquí además en “Corpo Salud” con Jesi Falco a trabajar, hago talleres de cocina saludables, hoy los hago con una amiga colega, Mariela Mansilla”.

¿Cómo es hacer un taller de cocina?

Romina – “Yo no quería hacerlo más sola, a ella la conozco y decidimos hacerlos en conjunto, son talleres de dos horas, para que tengamos la atención de los niños a veces suele ser 1 hora y media, con Maru el año pasado fuimos a Alicia, Calchín Oeste, fuimos a donde nos llamaron instituciones o municipalidades. En la actualidad estamos buscando opciones saludables para los niños, está apuntado ahí ahora, pero después le agregaremos cosas para los adultos también”.

¿Cómo se da tu llegada a “Corpo Salud”?

Romina – “Yo tengo familia acá en Pozo del Molle, para mi es familiar venir aquí, yo a Jesi ya la conocía, pero el nexo entre nosotras dos fue “Pupi” Visconti, ella me contó que este centro de salud tenía la misma orientación de trabajo que yo tenía, un día nos reunimos para hacer una charla, no se dio, quedó pendiente, pero en ese momento me cuenta Jesi que se iba Laura (Tosolini) para seguir con su proyecto de alimentación saludable, me preguntó si me interesaba venir y ni lo dudé, el lugar me encanta y se cómo trabaja Jesi, al principio costó un poco el hacerse conocer, de a poquito fuimos llegando un poco más a la gente, hicimos un encuentro con otras chicas que trabajan acá y eso me permitió tener otra llegada, ya hace un año que estoy acá, Jesi siempre agrega profesionales en distintas áreas, somos varios los que venimos de afuera, Jesi está siempre abierta a propuestas, es un lugar que sentís que podes tomarlo como propio, eso no pasa en todos lados”.

¿Ese taller del que hablas, tiene fecha este año?

Romina – “No lo hemos hecho todavía, con Jesi tenemos uno pendiente de alimentación complementaria en los primeros dos años de vida, estamos viendo de poderlo hacer en junio, con la intención de que sea complementaria al curso de preparto que se hace desde “Corpo Salud”, el encuentro que el año pasado se hizo, en este 2024 no lo realizamos aun, había sido muy lindo, ojalá se pueda repetir porque fue muy enriquecedor”.

Las personas que vengan a tu consultorio, ¿con que se van a encontrar?

Romina – “Las personas que van a venir acá no van a venir por una dieta, conmigo no van a hacer una dieta, sino más bien se van a encontrar con sugerencias alimentarias, van a aprender a comer, van a mejorar la relación frente a la comida, si yo tengo algo emocional que me lleva a comer, vamos a buscarle la vuelta para que uno no caiga ahí, esa es mi forma de trabajar, es educación, emociones, el descanso, ejercicios, las horas que uno está en las pantallas, a mí no me sirve de nada darle un papel y que se lo lleven, porque cuando se salen de ese papel, no saben qué hacer, es darle la herramienta, empoderar a la persona que viene al consultorio, para que con lo que tiene vea como mejorar, que lo pueda sostener para siempre, esa es mi forma de trabajar, no digo que las demás no lo sean”.

¿Qué sentís que no puede faltar, como alimentación obligatoria en las personas? ¿Qué podés aconsejar?

Romina – “Si, por supuesto una alimentación completa y variada en donde haya estén todos los grupos de alimentos, hay que alimentar y educar a la persona para quevuelva a lo real, a la comida casera, eso se perdió un montón, nuestras abuelas, bisabuelas lo hacían, se perdió por la inmediatez, el estar apurado, es todo ya, no solo ya en la comida, si no al bajar de peso, todos queremos bajar de peso al precio que sea, debemos tener alimentos reales, preparaciones más saludables, no tanto ultra procesados, tanto azúcar, grasa, conservantes. Hay que tomarse el tiempo, organizarse de una vez en la semana para producir el alimento y ponerlo a congelar, entiendo que los tiempos son distintos, hoy la mujer también trabaja, si no pueden, hay que buscar a alguien como Laura (Tosolini) o personas que se dedican a eso, fuentes confiables, lugares en donde yo no puedo pero se que voy a conseguir algo que realmente sea real, por ahí la industria te vende hasta el puré instantáneo, desde la inmediatez, hoy el movimiento es primordial, no solo por abdominales que se marcan, es terapia, descarga es, un rato para uno, hay muchos trabajos que ni siquiera te moves, te moves sumas salud”.

¿Sos una persona abierta, a que siempre te consulten luego del consultorio?

Romina – “Sí, no tengo problemas, suelo preguntarles a los pacientes como vienen, como se sienten y ellos pueden hacerlo conmigo, uno trata de acompañarlo, lo que uno cobra en la consulta es también ese seguimiento, uno no quiere que el paciente esté pendiente de uno, es darles la herramienta para que uno lo vaya haciendo solo. En el consultorio para mí no es importante medir el peso de la persona, uno a veces se encuentra con distintas cargas de las personas, va más allá del número de la balanza, el peso es al final, en mi caso pregunto cómo están comiendo, si están durmiendo bien, si sienten inflamada la panza por darte un ejemplo, está bueno preguntarles a niños, adolescentes, si comen tranquilos, quienes comen, si el ambiente es pesado y hay discusiones, hay tantas cosas que influyen, no es decir como esto y bajo 5 kilos, hay gente que vuelve y hay gente que no, hay gente que prefiere más lo estructurado, me pasa que me dicen que no les exijo tanto, pero yo siento que tengo que hacer docencia de esa manera, hay gente a la que le dio buenos resultados y está sosteniendo hábitos de por vida".

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
19/05/2024 HAY QUE ALIMENTAR Y EDUCAR A LA PERSONA PARA QUE VUELVA A LO REAL19/05/2024 HAY QUE ALIMENTAR Y EDUCAR A LA PERSONA PARA QUE VUELVA A LO REAL19/05/2024 HAY QUE ALIMENTAR Y EDUCAR A LA PERSONA PARA QUE VUELVA A LO REAL19/05/2024 HAY QUE ALIMENTAR Y EDUCAR A LA PERSONA PARA QUE VUELVA A LO REAL19/05/2024 HAY QUE ALIMENTAR Y EDUCAR A LA PERSONA PARA QUE VUELVA A LO REAL19/05/2024 HAY QUE ALIMENTAR Y EDUCAR A LA PERSONA PARA QUE VUELVA A LO REAL
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial