El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

EL FÚTBOL NO TIENE GÉNERO, HOY ME PROPUSE DISFRUTAR DESDE OTRO LUGAR

Micaela Gamba, una luchadora del fútbol femenino se despide, lo jugó de 9 en torneos comerciales y campeonó en liga villamariense con Universitario.10/04/2024

Micaela Gamba, la futbolista de Las Varillas deja el fútbol femenino luego de un largo recorrido, aquí un repaso de su carrera, desde aquellos inicios en zonales, comerciales y en fútbol 9 a la liga villamariense y el fútbol de 11 que la vio coronarse en varias oportunidades con Universitario de Villa María.

Hola Mica, gracias por tu tiempo, ¿cómo fueron aquellos comienzos y el romance con el fútbol?

Micaela Gamba – “Desde muy pequeña me gustó jugar al fútbol, de hecho, en la casa donde vivian mis padres al frente hay un campito y siempre se juntaban chicos del barrio a jugar, yo me sumaba con ellos, luego cuando cumplí 12 años de edad, el club Huracán de Las Varillas comenzó con la disciplina del fútbol femenino, con Alberto “Pichi” Luque, decidí comenzar con algo que realmente me gustaba muchísimo”.

¿Qué recuerdos tenes de aquellos partidos de barrio y los rivales del comienzo en Huracán?

Micaela – “Yo vivo en el barrio José Maria Paz, en la calle Uspallata, por ahí surgían esos partidos con los chicos del barrio la “Iguana” que son los que viven por ahí cerca, pero bueno había una mezcla, acá en Las Varillas campito que hay y sale un partidito. Y cuando comencé en Huracán las temibles eran las de Granaderos de Las Varas, era el rival a vencer, los primeros partidos nos comíamos 5 o 6 goles, después se fue nivelando el fútbol y eran partidos muchos más lindos, pero bueno en los comienzos Las Varas era el rival más duro”.

¿Por dónde anduviste antes de competir en la liga villamariense? ¿pudiste jugar en la liga zonal que supo formarse en estos lados?

Micaela – “Y nosotros los clubes de la zona habíamos armado una liga independiente donde se jugaba cada 15 días, después se dejó de hacer porque llevaba mucho trabajo, era algo que se hacía realmente a pulmón, eran los delegados de los clubes, no había tanto apoyo y se dejó de hacer, ahí justo coincide con que me llaman de un equipo de La Playosa que se llamaba “Las Luchadoras”, con ellas disputábamos un torneo todos los sábados en Villa Maria, ahí en las canchas del Amistad. Así fuimos pasando por diferentes lugares, fuimos a jugar a Ballesteros, después representé a Ticino con un equipo que se llamaba “Ticibell”, ahí jugábamos en unas canchitas al lado de las vías del tren, muy precarias pero eran las oportunidades que teníamos para jugar, también representé a El Fortin y disputé la liga San Martin con los equipos de Santa Fe, donde tuve la suerte de salir campeona, nos íbamos adaptando a las situaciones que se nos presentaban, la idea era jugar y siempre tuve el apoyo de mi familia, sobre todo de mi papá que me llevaba a todos lados”.

¿Esos torneos eran en cancha chica y en qué posición jugabas?

Micaela – “Sí, siempre fue cancha pequeña, cruzada, de 9 jugadoras, no fue lo mismo pasar a la cancha de 11, generalmente siempre jugué de doble 5, o hasta de enganche, pero siempre en el mediocampo”.

¿Cómo llegas a la liga villamariense y cual fue tu primera experiencia?

Micaela – “La primera vez que participamos de una liga formal, fue en la liga villamariense, yo representaba a Unión de Arroyo Algodón, fue con las mismas luchadoras que nos llamábamos del torneo de las canchas del amistad, nosotras mismas buscamos un club para poder representar y jugar que era nuestra idea, ni siquiera nos juntábamos a entrenar, se sintió el cambio por el offside y las dimensiones, pero éramos unas apasionadas y entendíamos mucho de futbol y se nos dio esa oportunidad para jugar que no desaprovechamos, esto fue en el año 2019, no hace mucho”.

¿Y tú llegada a Universitario de Villa María?

Micaela – “Sí, yo por ese entonces estaba estudiando en Villa Maria, yo soy profesora de Educación Física, pero bueno quería ser parte de algo que nunca habíamos tenido la oportunidad, en el 2021 me voy a Deportivo Universitario porque me llaman para ser parte de ese plantel, no dude en decir que si porque sabía que me iba a encontrar con cosas con las cuales no había tenido la oportunidad de hacer, el hecho de empezar a tener entrenamientos, eran tres veces por semana, el tener un lugar físico para entrenar, nos encontrábamos con entrenamientos súper organizados con un cuerpo técnico permanente que trabajaba muchísimo para el crecimiento de no solo de las jugadores si no del futbol femenino en sí, ahí dije que quería estar, tuve la suerte de permanecer y ser parte de esa historia de la “Uni”.

¿Cómo es la liga villamariense y que equipos suelen participan?

Micaela – “Apenas comenzó el campeonato éramos muchos equipos, se habían hecho dos zonas de 6 equipos, se habían sumado muchos a esto del fútbol femenino, al no haber tanto apoyo lo que se hace difícil es permanecer, las chicas con el afán de seguir jugando se van cambiando de clubes, pero actualmente son 9 equipos que están participando de la liga villamariense, con algo a favor como es el campeonato que se juega de la categoría sub 16. Y participan equipos como Alumni, Española de Villa Nueva, Alem, un par de años jugo San Fermín de Luca, Colón y Rivadavia de Arroyo Cabral, Irigoyen de Tío Pujio que fue el primer campeón, Pasco, Palestina también participó”.

¿Cuáles son los mejores recuerdos con la Uni? Algún gol o festejo de título.

Micaela – “Con la “Uni” en el primer campeonato habíamos perdido la semifinal con Irigoyen de Tío Pujio, que después terminó siendo campeón Alem en ese campeonato, eso fue un puntapié y nos ayudó a crecer muchísimo, tuvimos la suerte en el 2022 de ser campeonas del apertura y vencimos a Alem que era nuestro rival directo por 3 a 1, si bien no es nuestro clásico pero por un tema de jugadoras, de nivel, lo sentimos así,  la final se jugó en la plaza Manuel Ocampo, para el fútbol femenino fue un logro muy grande el poder llegar ahí, en esa cancha jugó Maradona, era pisar campo santo. En realidad, me acuerdo de los tres campeonatos ganados y siempre fui participe, pero pude protagonizar y tener la suerte de hacer goles, en la primera final que le ganamos a Alem hice un gol de tiro libre, en la placita, en la final que le ganamos a Alumni también hice un gol de tiro libre, en la que pasó hice un gol de penal, me gusta estar y hacerme sentir un poquito”.

¿Llevaste contado los goles?

Micaela – “En Universitario tengo 26 goles, yo no los cuento, pero tengo gente que hace la estadística en el club, me dijeron que tengo 68 partidos jugados, no soy delantera así que hay aclarar eso (sonríe)”.

¿Cómo fue pensar en tu despedida? ¿es definitiva? ¿ahora se complica más porque además trabajas en Huracán de Las Varillas?

Micaela – “Si el año pasado hice el esfuerzo de viajar todo el año, si bien me permitían jugar allá me exigían entrenamiento claramente, de 3 entrenamientos participaba de 2 e iba a jugar el sábado, recibía ayuda económica del club, por eso fue posible, este año se fue todo por las nubes, si bien ellos me habían ofrecido ayuda, yo sentía que era un sacrificio grande el de ellos, pienso que somos jugadoras, si no estoy yo, habrá otra y va a fluir igual, tomé la decisión y trabajar en el club es algo que amo muchísimo, es lo que toca en este momento, intento no pensarlo mucho, para no arrepentirme (sonríe). Todos me dicen que es por un tiempo, que voy a volver y tengo la puerta abierta, yo quiero decir que no, que es definitivo y me propuse disfrutar el fútbol desde otro lado, trabajando con los chicos, estoy con el fútbol infantil y también en la primera, elijo crecer como profesional, marcar otro camino, estoy con ese pensamiento, al fútbol lo voy a tener ahí cerquita igual, por más que no juegue”.

¿Cómo será y que querés del partido despedida?

Micaela – “Quiero hacer un gol en mi despedida, me presenté a entrenar y a compartir una cena con las chicas y los profesores, me han mostrado un video hermoso que me hicieron y me han hecho llorar, será en una fecha de liga contra Alem de Villa Nueva, estoy con muchas ansias de poder jugar, siempre quise despedirme jugando, me van a cumplir ese deseo”.

¿Cómo es trabajar en el cuerpo técnico con históricos de Huracán de Las Varillas?

Micaela – “En el fútbol infantil estoy como profe de los cebollitas y estoy ayudando en todas las categorías como preparadora física, en la parte de la primera estoy ayudando sobre todo al profe Andrés Scalice, planificando actividades para mantener al plantel lo mejor físicamente posible, más que aportando estoy aprendiendo al lado del histórico “Pepa” Ludueña, ni hablar de Mapelle, aprendiendo de Andrés, absorbiendo todo lo que más pueda, somos conocidos y nos llevamos muy bien todos”.

¿Imaginabas este momento del fútbol femenino, Belgrano en primera, Talleres en la B?

Micaela – “Sí, me lo imaginaba, uno que anduvo mucho veía el nivel de jugadoras que hay, donde busques hay jugadoras que van a jugar mejor que las actuales, era necesario este crecimiento, si bien estamos lejos de la primera de AFA, mientras ellas crezcan nos harán crecer a nosotras para empezar a tener oportunidades, se dio lo que esperaba desde chica que jugaba, me alegra este crecimiento”.

¿Cómo ves la liga San Francisco y el fútbol femenino?

Micaela – “Estoy metida en el fútbol femenino y el año pasado me tocó ser técnica de las juveniles e infantiles, este año ayudo en la coordinación del fútbol femenino, es como una lucha interna, sostengo que la liga debería obligar un poco más a los clubes, de a poco que me meto y me entero de cosas que creía una cosa y eran distintas, se dijo que en abril largaba el campeonato y todavía no tenemos noticias, después va a ir fluyendo, se nos complica armar las categorías a todos, pero lo fundamental seria que la liga nos escuche a los clubes, poder hacer algo intermedio y que este la opción de poder hacerlo”.

¿Un mensaje final para compañeras, familia, cuerpos técnicos que te rodearon? ¿para aquellas que están por sumarse al fútbol femenino?

Micaela – “A mí solo me quedan palabras de agradecimientos, por ahí soy repetitiva, estoy muy agradecida a todos los que me dieron la oportunidad de poder jugar al futbol, ni hablar de mi familia que me apoyo siempre, mi familia está compuesta por varones y sin embargo se movían en el futbol por mí, soy una agradecida a todas mis compañeras de mi recorrido futbolístico, que me ayudaron mucho para crecer, han confiado en mí, me quedan un montón de amistades, eso es lo lindo del fútbol. Y a las que estén en duda les digo que se den la oportunidad, el fútbol no tiene género, cualquier persona lo puede hacer de manera competitiva o recreativa, si les gusta no se pierdan la oportunidad de por lo menos intentarlo o probar, es hermoso el fútbol.

Fotografías: Daniela Dubois (Instagram - daniphodxt)

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
10/04/2024 EL FÚTBOL NO TIENE GÉNERO, HOY ME PROPUSE DISFRUTAR DESDE OTRO LUGAR10/04/2024 EL FÚTBOL NO TIENE GÉNERO, HOY ME PROPUSE DISFRUTAR DESDE OTRO LUGAR10/04/2024 EL FÚTBOL NO TIENE GÉNERO, HOY ME PROPUSE DISFRUTAR DESDE OTRO LUGAR
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)