El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

ARGENTINO CERCA DE ESTRENAR SUS CANCHAS SINTÉTICAS

Esta semana la subcomisión de bochas de Argentino, recibió la visita de la persona encargada de realizar el piso sintético en las canchas de bochas, el 17 de marzo será estrenada con campeonato.22/02/2024

Hola Maxi, felicitaciones, ¿se puede decir que ya están en la recta final de la obra, con las canchas sintéticas casi listas?

Maxi Albornoz – “Si, la verdad que estamos muy contentos, porque ya casi estamos con la obra finalizada, falta la parte de los tejidos y alguna obra en el salón, el balance de un año de trabajo para esta subcomisión es bueno y gracias a la ayuda de todos, pudimos avanzar muy rápido, le dimos vida a una parte del club Argentino que estaba un poco olvidada, para atraer gente, uno pensaba en hacer una cancha de bochas, hay mucha gente grande que practica este deporte únicamente, trajimos nuevamente a muchas personas a esta parte del club y sumamos más, hicimos un grupo grande para que este deporte se practique de manera correcta, seria”.

La cancha se arma en pocos días, pero, ¿Cuántas horas trabajadas para juntar los fondos?

Maxi Albornoz – “Si, hay muchas horas trabajadas, creo que hicimos entre 8 y 10 eventos el año pasado, campeonatos, rifas, carneadas, fiestas, series, estábamos bastantes ansiosos por lograr la obra, si bien hace muchos años que se usan estas canchas para jugar a las bochas, la novedad para el club Argentino eran las canchas sintéticas, le metimos mucha pila los jugadores y la gente sobre todo, ha colaborado mucha gente, no podría nombrar a algunos porque me olvidaría seguro algunos de los tantos que hubo”.

¿Se celebra hoy con todos los jugadores este sueño que lleva un tiempo?

Renzo López – “Nosotros comenzamos como un juego de amigos, nos juntábamos a la noche para hacer partidos desafíos, nos empezó a gustar, hicimos tres o cuatro meses de venir todas las noches a jugar, con la gente grande de acá del club y gracias a Dios se dio la oportunidad de que esa misma gente nos dio la oportunidad de armar una subcomisión de bochas, en febrero o marzo del 2023 empezamos a trabajar con la idea de armar las canchas sintéticas. Empezamos a golpear puertas y recibimos muchas donaciones, la gente del otro club, del Carlos Dowdall nos dieron una mano, tanto la comisión, como Javier Marchisio, Esteban Chichiani, “Guerini” Acosta, nos dijeron de hacer series y nos fue muy bien”.

“En las cenas antes venían 40 personas y nosotros metíamos salón lleno, muchas firmas nos empezaron a donar, Jorge Bollatti con “Pellfood”, Gabriel Celada con sus dos firmas, el Club de Abuelos, “Pepos”, el que nos hace las remeras, la municipalidad nos ayudó con el asfalto, Gustavo Grosso que nos dio una mano desinteresadamente con el tema de la madera, de la colocación, “Esqueleto” y Martin Reyna vinieron con todos sus empleados y herramientas para hacer el piso, hicimos un gran equipo y un buen grupo. En el juego salíamos mucho y sentíamos la desventaja, acá es cancha de tierra y todas las canchas ya son sintéticas, gracias a Dios falta poco, pero vamos a seguir molestando a la gente, la verdad siempre agradecidos a toda la gente del pueblo que nos ayudó”.

¿De dónde son las personas que vinieron a hacer estas canchas sintéticas?

Maximiliano – “Hay dos personas que hacen canchas sintéticas en el país, uno es de Buenos Aires y este de Bahía Blanca, en el Dowdall la hizo la otra persona, no la que está acá hoy, les pedimos presupuesto, no quisimos quedarnos con uno solo, resultó que Fabián Rodríguez lo conocía, sabia donde estaban las canchas que había construido este señor en la zona, viajamos a verlas y nos gustó, entonces decidimos de hacerlo con ellos, se dilató un poco el tiempo, pero nos mantuvo el precio,  hizo un muy buen trabajo y estamos muy conformes. Esto es carísimo, tiene un asfalto y pinturas especiales, caras, se hace en 5 días, pero te va mucho tiempo en cubrir esos gastos, llevo un año juntar la plata”.

¿Se ve que quedan cosas por terminar, en la infraestructura del salón?

Maximiliano – “Y seguramente tendremos que hacer una venta, quedan algunas cuentas por cubrir, tenemos que comprar bochas, arreglar el piso del salón, si no hacemos una mejora estructural en los techos, pisos del salón corremos el riesgo de rayar las canchas, es el objetivo de los próximos eventos, terminar con detalles del salón”.

Bueno Renzo, ¿se vienen fechas y tareas importantes para ustedes luego de este piso sintético?

Renzo – “Si lo queremos ahora es hacer el piso al salón, este fin de semana se colocan los tejidos en la cancha, pero bueno necesitamos a hacer una venta como dice Maxi, además vamos a hacer una cena el próximo 15 de marzo, ya que el 17 de marzo tendremos el campeonato y con las canchas listas para utilizar, le pedimos a la gente que nos siga acompañando porque el trabajo se ve reflejado en las mejoras del club”.

Hola, bienvenido, ¿sabe usted que quedará en la historia de este club? Es el hombre que viene a hacer sintéticas estas canchas de bochas con mucha historia.

Roberto Cecchini – “Bueno muchas gracias, nosotros andamos por todo el país, Córdoba debe ser donde más canchas de bochas hay, la gente de Pozo del Molle confió en nosotros, tardamos, pero vinimos a hacerles el piso sintético”.

¿Por qué solo hay dos personas que construyen estas canchas?

Roberto –“nadie se quiere enganchar porque es mucho trabajo, nosotros trabajamos 12 horas por día, entramos a las 8 de la mañana y a veces son las 10 de la noche y estamos trabajando, trabajamos sábado y domingo. Este piso que colocamos acá comenzó en Brasil, al final de la década del 90 en el club mío, “Armonia” de Bahía Blanca, instalaron este tipo de superficie, ellos después no pudieron venir más y nosotros como habíamos estado en todo el proceso comenzamos a seguirlo. Acá no hay maquinas, es todo artesanal, es todo un trabajo en forma manual, hoy llevamos hechas unas 300 canchas en todo el país”.

¿Cuántas personas vinieron y como fueron los tiempos de realización en Argentino?

Roberto – “Aquí vinimos dos personas y fue mucho más rápido de lo que pensábamos, porque nos tocaron unos días barbaros, aparte la gente acá tuvo una colaboración impresionante, este es un club en donde se ha agregado mucha gente joven, entusiasta, que tiene ganas de hacer cosas”.

¿Es importante que se sume gente joven a las bochas?

Roberto – “Los clubes que no incorporen gente joven tienden a desaparecer, pero en muchos lugares del país, hay mucha gente joven, es importante el cambio generacional en las bochas, acá tenes chicos como Maxi (Albornoz), relativamente joven, que acompaña, entonces uno nota que este club tiene vida, futuro”.

Roberto, seguirá en estos días dando vueltas por clubes de Córdoba, lo esperan en Luque, además en el mítico estadio de River Plate, para realizar cambios estructurales, entre otros lugares, mientras tanto, Maxi, Renzo y los muchachos, ya hacen números para embellecer aún más, un lugar recuperado para toda la comunidad de Pozo del Molle y los socios de Argentino en especial.

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
22/02/2024 ARGENTINO CERCA DE ESTRENAR SUS CANCHAS SINTÉTICAS
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)