El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

LA PEPA, SE DESPIDIÓ COMO CAMPEÓN ABSOLUTO

Pablo Ludueña, se despidió del fútbol regional a los 40 años y siendo campeón absoluto de la liga San Francisco, con su Huracán de Las Varillas, un cierre genial a una larga carrera.18/01/2024

Hola Pepa, primero felicitaciones por tu carrera, hace rato quería conversar sobre tu despedida del fútbol regional, pero Huracán venía con chances de ser campeón absoluto y lo usé a modo de cábala, ¿cayó la ficha del retiro?

Pablo Ludueña (pepa) – “Muchas gracias Gaspar, el proceso creo que todavía no lo empecé a hacer, como que todos están en modo vacaciones, no me entró la ficha de que no voy a jugar más, si bien empecé a entrenarme con un profe para mantenerme, porque es algo que me gusta, estoy esperando a ver cuándo largan los chicos, siempre estoy pendiente de eso, estamos viendo que hacemos, todavía el malestar no me entró todavía (sonríe)”.

Y demás está decirte, que me alegró mucho ver por redes sociales cómo pudiste con tu hijo compartir alegrías y campeonatos ¡cuántas copas juntas del globo!

Pepa – “Si eso fue hermoso, el haber logrado mi hijo en fútbol infantil y nosotros en el fútbol mayor, todo lo que se logró fue hermoso e impensado, por como habíamos arrancado el año, fue soñado como terminamos, ya sea de la parte futbolística o también con otros deportes dentro del club, fue algo muy lindo”.

Es un logro de todos, jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, hinchada, por lo que vi, tenes amigos trabajando en la dirigencia, ¿se pensó una despedida, pero se fue alargando felizmente?

Pepa – “Si lo tengo a Javi (Soler) que es un amigo de toda la vida, en el puesto de presidente, el haberlo compartido con él fue algo hermoso, mi mujer es muy amiga de la mujer de él, mi hijo y la hija de él son compañeritos de escuela, muy hermoso. Y si la idea era hacer un partido de despedida, homenaje, estando dentro de la zona de grupos, por que después no sabes cuándo podés quedar en el camino, yo siempre les decía a mis compañeros que me hagan jugar un partido más, iban pasando los partidos y yo siempre les agradecía por hacerme jugar uno más, al final me hicieron jugar todos y de qué manera”.

¿Son conscientes de la magnitud del logro, de ser campeón absoluto de la liga?

Pepa – “Si el haber sido campeón absoluto, lo vamos a ir recordando y tomando la dimensión que tiene con el paso del tiempo, hasta el día de la final se venía hablando de los campeones de 1993, yo tuve la suerte de haber jugado con algunos de ellos, Diego Ribbone, Javi Torletti, “culito” Torletti, ellos me hablaron mucho de lo que había sido ese campeonato. Y uno siempre lo veía lejano, porque hay muchos clubes económicamente muy fuertes, que son los que más han ganado, los que tienen la mayor cantidad de títulos, muchos jugadores de experiencias, de renombre, nosotros lo que hemos logrado el año pasado, con la base y salvo tres o cuatro chicos que vinieron como refuerzos, es algo que va quedar grabado muy dentro del club, el haber logrado eso, de 55 equipos que tiene la liga San Francisco, tan grande que es, ser nosotros el mejor, es algo que nos tiene que enorgullecer, tenemos que estar con el pecho inflado, este año se va a hacer difícil otra vez, lograr eso es muy complicado, hay que estar conscientes y felices de lo que hemos conseguido, con el paso del tiempo lo vamos a ir viendo como que fue algo increíble y hermoso”.

El mérito también del cuerpo técnico, Fede Zárate y Gustavo Marenchino, asumen luego de un comienzo que no fue bueno por parte ustedes, ¿Qué le aportaron ellos al jugador?

Pepa – “Si, sin dudas, han potenciado por ahí lo que nosotros no habíamos logrado por ahí a principio de año, si bien sabíamos de las cualidades que teníamos, ninguno había explotado, eso pasó exclusivamente por los jugadores, si bien después apareció la mano de Fede (Zarate) y de Gustavo (Marenchino) que fueron sacando y poniendo jugadores, nosotros no tuvimos el nivel a principio de año, pero como en todo club pasa, el primer fusible es el entrenador, decidió Ricardo (Campo) irse para ver si se cambiaba el aire y venían cosas positivas, Fede y Gustavo empezaron a trabajar, lo hicieron incansablemente, a Fede lo tuve de compañero y lo veía más como un amigo, mi relación era otra, Gustavo fue el que más laburo en la parte defensiva con nosotros, Fede de mitad cancha en adelante, hicieron un buen equipo ellos dos y se notó”.

Qué bueno que destaques ese trabajo, porque más allá que después hablemos de los penales en otro párrafo, quiero resaltar, lo de un Huracán que terminó siendo un equipo al que no le hacían goles.

Pepa – “Cuando arrancó el año no le hacíamos goles a nadie, no ganábamos, perdimos varios partidos, se decidió hacer fuerte la parte defensiva, empezamos a jugar con 5 atrás, tres en el medio y dos arriba, que nosotros se la tirábamos para que ellos trataran de rebuscársela (sonríe), eso fue la base de todo, hacernos fuertes y que no nos conviertan, de ahí el ir agarrando confianza porque no recibíamos goles y entonces lo íbamos a buscar. Ya en el absoluto con la llegada de Luciano (Senn) y Catriel (Sánchez), estuvimos obligados a buscar algo más, eran esa clase de jugadores que te brindaban algo que no veníamos teniendo a principio”.

¿Cómo vivió el grupo la llegada de esos dos jugadores que citas?

Pepa – “Son dos chicos que fueron nacidos en el club, Catriel se fue joven afuera, para él fue lindo volver al club en donde se inició, tuvo esa posibilidad estos últimos 4 meses, para nosotros fue hermoso, Luciano estuvo fuera varios años, pero lo contamos como un jugador del club, nos dieron lo que sabíamos que nos podían dar los dos, Luciano el juego, descansar la pelota en él, Catriel fue un tanque allá adelante, que sabíamos que iba a hacer mucha diferencia, como la hizo”.

Hablemos de los penales, apareció allí una mística con Huracán, ¿Cómo se prepararon para ese tipo de definiciones especiales?

Pepa – “Y mira, creo que nos fue llevando la confianza de ir pateando, el cuerpo técnico le dio la confianza a Elías (Salamanca), la que nosotros íbamos a necesitar en esa clase de definiciones, Ivo (Gramardi) nos salvó varias veces en los 90 minutos, si no hubiese sido por el no hubiéramos llegado a las tandas de penales, terminaba el equipo con las vallas en cero, hay que sacarse el sombrero con Ivo, venia atajando bien y en la tanda de penales salía, jamás hizo un problema y lo alentaba a Elías. Después lo de Elías increíble, las 5 tandas que entró, se paraba en el arco y a los demás se les achicaba el arco, parecía psicológico, pero Elías tenía y tiene ese don de estar acertado, salieron las cosas bien, de hecho, los pateadores erramos solamente 3 penales en las 5 series, íbamos a patear tranquilos porque sabíamos que Elías uno o dos atajaba, eso jugó mucho a favor nuestro”.

Te tocó un penal del cual te vas a acordar toda la vida, ¿Qué sentiste en el penal de la final con ADEA?

Pepa – “Si, olvídate, hacía mucho que no llegaba a jugar los 90 minutos, venia jugando 70 minutos o un poco más y pedía el cambio porque me acalambraba, ese día se dio de que tenía que completar los 90, en ningún momento sentí cansancio, yo sabía que si estaba dentro de la cancha iba a tomar la responsabilidad de patear, Fede (Zarate) no le preguntaba a nadie quien iba a tomar la responsabilidad de patear, lo definíamos nosotros en la mitad de la cancha, Fede y Gustavo (Marenchino) nunca decidieron quien pateaba o quién no. Ese día veníamos de una definición con Carrilobo, era contra Adea la final del clausura, fui a patear el cuarto, de hecho Elías me había dicho que si atajaba el cuarto, él quería patear el quinto, se dio la definición de ir con el cuarto penal a definirlo yo, tuve la suerte de poder convertir el gol que nos diera el campeonato después de tantos años sin salir campeón, fue una felicidad inmensa, por el marco, con la gente que había, fue impresionante”.

Lo vi al penal, parecía una película, entró suavemente, ¿dudaste en donde patearlo?

Pepa – “Por lo general siempre lo cruzó al penal, como el partido contra la Tordilla, el día de mi homenaje que lo agarré para patear yo, con Adea iba pensando que el arquero se me quedaba parado o iba a pensar que la cruzaba, así que pensé, le abro el pie, me salió casi al medio, la quise tirar más a la izquierda, como que el arquero se pasa de largo cuando se tira, fue bien a colocar, si pateaba fuerte tenia miedo de tirarla lejos, no le pegué bien, pero si le pegué con la parte de adentro como quería, el arquero fue para ese lado, capaz si la agarraba bien me la atajaba”.

¿Tenes imágenes de cuando entra la pelota? ¿a quién fuiste a buscar para empezar a celebrar el campeonato?

Pepa – “Si, a mi hijo que fue alcanza pelotas todo el año en ese arco, él decía que iba de cábala ahí atrás, hasta la final del absoluto fue atrás de ese arco, en ese momento lo busqué, pero se había ido al lado del banco, no lo encontré atrás, al primero que voy a abrazar fue a Elías, nos une una relación muy linda (se emociona y quiebra su voz)”.

Entiendo tu emoción, fue un año difícil para ustedes, para tu familia, terminarlo de esa manera fue muy especial.

Pepa – “Si, yo a los chicos y al cuerpo técnico les agradecí mucho, el año difícil que había tenido yo, no sé si hubiese vuelto a jugar, me habían pasado un montón de cosas por la cabeza y lo primero era dejar todo, hasta la carrera de técnico, que también había hablado con la directora de la escuela para dejarlo, pero todos me decían, dale, seguí, por suerte pude cambiar ese pensamiento, terminar la carrera, el primer año, poder jugar. Y te digo más, me venían lesiones, me lesionaba por cualquier cosa, pasaban por mi cabeza un montón de cosas, hablando con los compañeros, con Gustavo mucho, me hicieron como entrar en razón, por suerte les hice caso y ahora estoy disfrutando de todo esto que se ha conseguido”.

Hace unos años atrás, en pandemia, me dijiste en una nota que querías jugar hasta los 40 años, ¿sos consciente de que son pocos los que pueden llegar a esta edad jugando?

Pepa – “Si, sin dudas, yo decía como una utopía que quería jugar hasta los 40, jamás pensé que iba a poder llegar con la forma en que llegué, con ganas de entrenar, no perdiéndome ningún entrenamiento, tratando de hacer los laburos al 100 por ciento, porque ahora tenía esa posibilidad de no hacer tanto, como tenia tantos años de juego, tenía como quien dice el privilegio o los permitidos, pero nunca me gustó regalar nada, entrenaba al 100 por que sabía que, si no, el domingo no me iba a alcanzar. Los últimos partidos los pude terminar a todos, pero a principios del 2023 en la pretemporada me lesioné, el primer partido jugué lesionado y me resentí, lo mismo en el cuarto partido, hice un cambio en la alimentación, yo antes me tomaba mi cervecita, desde que falleció mi nena había dejado de tomar por una decisión personal, volví de la lesión y jugué en reserva contra Sacanta y nunca más tuve una lesión muscular. El llegar a los 40 años y que algunos te digan, juga un año más, eso es lo lindo, no recuerdo a compañeros que hayan jugado hasta mi edad”.

Creo que este momento es especial, pero me imagino que vivirlo con Mapa (Sergio Mapelle) que se retiró hace poco, con los más cercanos a vos en edad, Paco (Francisco Beltrami), Gonzalo Mensa, ¿sentís que lo vivieron especial entre ustedes?

Pepa – “Si con Mapa compartimos millones de cosas, casi que debutamos juntos, estuve con él hasta que se retiró, este año no jugó, pero estuvo al lado mío todo el tiempo, ahora hace dos jueves que me sumé con ellos al senior, con Paco y Gonza también, son compañeros de mil batallas, excelentes personas, que se han brindado al club muchísimo. Yo recuerdo que habíamos estado cerca en el 2014, que perdimos una semifinal del absoluto, en el 2019 también estuvimos muy cerca, porque si pasábamos en cuartos de final con Brinkmann se podía haber dado, si nos ponemos a comparar equipos, teníamos más equipos en aquellos años, pero lo que hizo fuerte a este equipo, es que nos sentíamos todos amigos, eso ayudó muchísimo, de todos los planteles que me tocó estar, este fue el más unido, se hizo un buen grupo desde principio de año, desde cuando no le ganábamos a nadie hasta el final que nos salía todo, se lo dije a ellos, habrá equipos que son mejores que nosotros sin dudas, que tienen poderío económico y deportivo, mucho más que nosotros, pero al ser todos del club, al tener amor por este equipo y este escudo, creo que eso nos hizo llegar a donde llegamos”.

¿Cómo será la “Pepa” cómo técnico? Exigente o por ahí dará tiempo para que se relajen.

Pepa – “Tengo reunión con el cuerpo técnico del futbol infantil de Huracán, con la dirigencia, que se relajen seguramente que no, porque a mí no me gustaba relajarme en ningún momento, vamos a ir haciendo las primeras armas, agarrando experiencia al lado de Andrés (Scalice) que viene trabajando muy bien, después ver si me sumo al cuerpo técnico de primera, me gustaría, pero con los chicos voy a estar, es un hecho y espero estar a la altura de lo que fue Huracán el año pasado”.

¿Qué es lo que más vas a extrañar del fútbol, la zona y Huracán?

Pepa – “Se va extrañar todo, desde ir a entrenar hasta los domingos jugar, yo siento que acá en la zona he recibido mucho respeto, si bien está la puteada folclórica, me sentí muy respetado por todos, desde el clásico rival, los chicos de Almafuerte, Mitre, me hicieron saber, no es admiración, pero si un reconocimiento de lo que hice a largo de mi carrera, uno se siente valorado, querido, ahora llevo a mi hijo al fútbol infantil, me reconocen, me saludan, hace unos días fui a Jesús Maria, ahí me saludó un chico de Sacanta que jugó en reserva en contra mío el año pasado, me felicitó, sé que voy a ir a cualquier lado y no es que me van a dar miles de abrazos, pero seré reconocido y me respetarán, me llevo muchas amistades, los títulos son recordados y se festejan, pero las amistades que me dio el fútbol es lo más lindo de todo”.

Así cerraba la “Pepa”, sentado y emocionado desde el sillón de su casa, que cuenta que está refaccionándola y se lo nota orgulloso también por eso, con una imagen de fondo hermosa, allí está la remera que le hizo su señora firmada por todos sus compañeros, las medallas de campeón, el premio de pasión y dignidad deportiva en Las Varillas, fue elegido el futbolista del año 2023 y la foto de su nena que fue un regalo de su amigo, el “keki” Bonaldi.

Ahora será técnico y además jugará, ya que nunca deja de picar ese bicho del futbolista, lo hará en el senior de Huracán o viajará a Córdoba con su clase 83, la del pirata cordobés que le dejó grandes valores en su aprendizaje como niño y adolescente.

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
18/01/2024 LA PEPA, SE DESPIDIÓ COMO CAMPEÓN ABSOLUTO18/01/2024 LA PEPA, SE DESPIDIÓ COMO CAMPEÓN ABSOLUTO18/01/2024 LA PEPA, SE DESPIDIÓ COMO CAMPEÓN ABSOLUTO18/01/2024 LA PEPA, SE DESPIDIÓ COMO CAMPEÓN ABSOLUTO18/01/2024 LA PEPA, SE DESPIDIÓ COMO CAMPEÓN ABSOLUTO18/01/2024 LA PEPA, SE DESPIDIÓ COMO CAMPEÓN ABSOLUTO
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)