El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

UN NUEVO CUSTODIO PARA EL ARCO DE LA GLORIA

Jeremías Sayno, el arquerito de Pozo del Molle que creció en Granaderos Las Varas, será jugador de Instituto de Córdoba, en el 2024.17/12/2023

El arquerito de 14 años comienza el sueño de ser jugador profesional. 

Hola Jere, ¿descansando y de vacaciones?

Jeremías Sayno – “Si, así es, ahora ya en vacaciones, descansando, tranquilo, relajado”.

¿A qué edad comenzaste con el fútbol? ¿practicaste otro deporte?

Jeremías – “Empecé con fútbol a los 4 años, luego hice básquet, practiqué de los 4 a los 6 años fútbol, de los 6 a los 8 años básquet, de ahí en adelante volví al fútbol y fue todo fútbol hasta la actualidad”.

¿Te gustó tu paso por el básquet?

Jeremías – “El básquet es un deporte lindo, me gustaba, mi papá jugaba a ese deporte, además los chicos de mi curso la mayoría jugaron al básquet hasta hace poco, siempre que nos juntábamos jugamos un poco al básquet o al fútbol, nunca hubo problema con eso”.

¿Por qué te inclinaste por el fútbol y que recordas de tus comienzos? ¿fuiste siempre arquero o jugaste en otra posición?

Jeremías – “El fútbol me gustó desde chiquito, era una pasión que yo tenía, yo siempre quise ser jugador de fútbol, miro fútbol todo el día. En cuanto a la posición jugué de 5, de mediocampista, pero a los 8 años empecé a ser arquero en el baby de Sportivo y desde ahí no salí más, era un 5 más de marca que de juego, aportaba (sonríe).

Desde chiquito jugaste en Fundación, Sportivo ¿con que compañeros? ¿con que categorías cree que te fue mejor?

Jeremías – “Si cuando yo era chico se llamaba Fundación y después también seguí en Sportivo, bueno ahora tengo la suerte de que voy a ser compañero otra vez de Gino Gambone, pero bueno estuve con la mayoría de los chicos del pueblo, de esa edad, todos fueron compañeros, hoy sigo siendo amigos de algunos. Soy categoría 2009, me tocó jugar con la 2008 y la 2010, me parece que nos iba mejor con la 2008, tanto en Fundación como en Sportivo.

¿Qué recuerdos te dejó el baby de Sportivo?

Jeremías – “Fue una etapa muy linda la del baby, muy buena, tengo muchos recuerdos, los viajes a Villa Maria casi todos los domingos, el jugar con mis compañeros, nos divertíamos, no tuvimos ningún tipo de problema, fue una etapa que no olvidaré”.

¿Había cambios en el fútbol de la liga San Francisco y en las canchas de baby? ¿te sentiste cómodo en algún lugar en particular?

Jeremías – “Si las diferencias eran los tamaños, las dimensiones, el área, el arco, el tema del saque que había que hacerlo con el pie o la mano, se dificultaba un poco, pero normal, no tuve preferencias por un lugar u otro, la pase bien en todos lados”.

¿Cómo te las arreglaste para entrenar en pandemia?

Jeremías – “Fue muy difícil, jugaba mucho a los juegos en la computadora, estaba todo el día con eso, las clases, las tareas, también hacia ejercicios en el patio de mi casa, ejercicios de fuerza, de reflejos, lo que sea para moverme un poco, fue muy difícil no entrenar por mucho tiempo y pararnos todos. Por ahí pedía un poco de ayuda a los profes, pero yo solo entrenaba y buscaba información, hacia cosas por mi cuenta”.

¿Te llevaste elementos a tu casa para entrenar?

Jeremías – “Si tenía en mi casa, pelotas, vasos de colores para los reflejos, cosas básicas que tenía en la casa para ir haciendo ejercicios con eso, no podía elegir el piso, era como estaba mi patio no más, duro, como sea, tenía que hacer algo, era lo que había”.

Cuando avisan en Pozo del Molle que no habría fútbol infantil, ¿Dónde decidís ir a jugar al fútbol?

Jeremías – “Luego de que cierra Fundación, fui a Mitre de Las Varillas primero, fue un año positivo dentro de lo deportivo, me fue bastante bien, Granaderos de Las Varas ese año sale campeón en mi categoría y me ve uno de los profesores y me invita a jugar un mundialito, ahí me hago muy amigo de los chicos de Las Varas, así que decidí irme y estuve 5 años”.

¿La pasaste bien en Las Varas?

Jeremías – “Si, gente muy buena, muy honesta, nunca tuve problemas para nada, muy buenos compañeros, los profesores también, es un club muy lindo, están haciendo las cosas muy bien últimamente, este año lograron la primera clasificación al absoluto que fue motivo de orgullo para Las Varas”,

“Yo sostengo que el profesor Mauricio Biolatto, fue como mi segundo padre, fue mi entrenador de arquero y siempre me trato de dar lo mejor en todo sentido, en el fútbol y en la vida, me dio consejos, me ayudó, si me faltaba plata para el boleto me da el, siempre estuvo ayudándome.

¿Viajaste para entrenar todos estos años?

Jeremías – “Si viajaba para entrenar a Las Varas, también con Sergio Luna que entrenaba a los arqueros, estos últimos dos años estuve viajando en colectivo, me llevaban cuando podían y fue complicado, sacrificado, pero era lo que tocaba. Este año no viajaba solo, iba con Milton Rodríguez, así que tenía compañía este año, los profes nos esperaban y nos recibían muy bien”.

¿Eran distintos los entrenamientos en los clubes a los de arqueros?

Jeremías – “Si, son dos entrenamientos distintos, uno más físico y el otro un poco más técnico, pero siempre dentro del rubro del arquero”.

¿A qué arqueros observas, tenes preferencias o algún espejo que copias?

Jeremías – “Y de River me gusta Armani, de Europa miro futbol, pero no tengo un referente fijo, trato de sacar un poco de cada uno”.

¿salís a achicar o esperas agazapado?

Jeremías – “Si, capaz que me guste achicar un poco más, soy grande de cuerpo, tengo altura, eso me ayuda a tomar esas decisiones más veces”.  

¿hablas y tenes voz de mando o preferís que lo haga otro?

Jeremías – “Si, de chiquito estuve siempre acostumbrado a hablar, siempre me salió así, de hablar, acomodar, dar indicaciones, soy de tener la voz de mando en el partido”.

¿Te entrenaste con Belgrano de Córdoba?

Jeremías – “Si estuve viajando al predio de Belgrano de Córdoba, fui de enero a junio, viajaba todos los viernes, por ahí viajaba los martes también con otro chico de Villa Maria, fue una experiencia muy linda, ahí aprendí cosas distintas, compañeros nuevos, otro nivel de entrenamiento, un club totalmente distinto al que acostumbrado yo, competí ahí era un “PRE” AFA, ya que la edad mínima no la tenía, que son 14 años, ahí pude jugar un amistoso”.

¿Estuviste en pruebas de River y Vélez en Buenos Aires?

Jeremías – “Si, fui a una prueba en River, pasé la primera pero la segunda no tuve la oportunidad de pasarla, conocí gente nueva, fue muy lindo, a mitad de año estuve en Vélez en Buenos Aires, un club muy lindo, grande, los chicos de mi categoría andan muy bien, estuve una semana allá, tenía la chance de volver ahora en enero de 2024, pero preferí buscar algo más cerca,  Así que ahora a fin de año se dio la oportunidad de la prueba en Instituto y se me da la chance de estar ahí de ahora en adelante.

Ya desde enero, ¿serás jugador de Instituto de Córdoba?

Jeremías – “Si, había un hombre que me había invitaba a que vaya a una prueba en Instituto, ya el año pasado, yo no había ido porque estaba en Belgrano, este año le hablé y estuve a prueba durante un mes, así que contento porque se me dio de que pude quedar allí en el club. Si, ya jugué tres partidos en total con Instituto, el primero fue con Victoriano Arenas, un amistoso a puerta cerradas, un amistoso para moverse, después jugué contra Sportivo Belgrano de San Francisco y el último fue contra Talleres de Córdoba, hace una semana o dos atrás. La verdad que la experiencia es única, por los predios, las canchas, es muy lindo.

¿Qué se siente al estar logrando jugar en un club tan importante? ¿Cómo te recibieron los nuevos compañeros?

Jeremías – “Es una experiencia única, una etapa que espero aprovechar, siempre quise hacer esto, jugar contra equipos de AFA es un sueño, Si me recibieron bien, Gino Gambone es muy buen compañero, trata de integrarme al grupo, de ayudarme para relacionarme con mis nuevos compañeros, pero la vedad que los chicos son muy buenos y los profesores también”.

Muchas gracias por tu tiempo y mucha suerte Jere.

Jeremías – “Muchas gracias a vos y quisiera agradecerles a todos los que están siempre, que son muy pocos los que están siempre, así que va para ellos”.

Fotografías:@leandrobgomez.  

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
17/12/2023 UN NUEVO CUSTODIO PARA EL ARCO DE LA GLORIA
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)