El periodismo constructivo que elige la gente.
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial

PARA AQUELLOS QUE CON UNA DECISIÓN DESAFÍAN AL DESTINO

Este domingo 3 de diciembre se celebra el día del médico en la argentina, quisiera compartir con ustedes, algunas ideas, reflexiones, pensamientos sobre esta profesión en la actualidad.03/12/2023

Este domingo 3 de diciembre se celebra el día del médico en la argentina, quisiera compartir con ustedes, algunas ideas, reflexiones, pensamientos sobre esta profesión en la actualidad.

A la hora de realizar este escrito, obviamente tengo un recorte de la realidad de vivir en un pueblo y posiblemente quizás lo que pase aquí, sea una realidad que se repita en otros lugares, sin embargo, aclaro que está sesgado el texto por los sentimientos que tengo con la gente que marcó una época aquí en estos lados y por aquellos que evidentemente tendrán que continuar el legado.

EL LEGADO QUE NOS DEJARON.

En estos últimos meses la camada e integrantes de mi generación, hemos visto partir a grandes exponentes de la medicina en Pozo del Molle y zona, muchos de nosotros vemos en los carteles de las calles, nombres de doctores que han marcado un legado, pero poco se conoce de sus historias.

En lo personal tuve la suerte de conocerlos y de ser amigo de algunos de ellos, ya lo conté en este medio, con el Dr. Luis Guerberoff además de consultarle y de ser su paciente, me unió una amistad futbolística por Belgrano de Córdoba.

En una entrevista que le realicé una vez me dijo lo siguiente sobre cómo fue ser médico en su tiempo.  me tocó la última época de la medicina de guerra, no había ecografías, no había bioquímicos, había que enviar las extracciones a Las Varillas y llamar por teléfono para ver los resultados. En ciertos lugares de la zona rural no había caminos, eran huellas, iba como podía. Una vez me llamaron para atender un parto en un tambo, pleno campo y llovía torrencialmente. Yo no podía llegar en auto por el estado de los caminos y era imposible traer a la paciente. Entonces le pedí a un gaucho que me llevara en una volanta y cuando llegué, el bebé ya había nacido”.

Para darte un ejemplo, no teníamos ambulancia. Para las urgencias solía llevarme don Pancho Mensa en su auto. Yo iba asistiendo al enfermo, teníamos las cosas mínimas”. “Las veces que habré subido pacientes a mi auto... los llevaba al hospital o donde fuera. No es fácil este trabajo, traté casos que fueron muy duros, muy difíciles”, me contaba con mucha emoción el Dr. Luis Guerberoff.

Otra de las entrevistas que me marcó, fue una que le realicé al Dr. Raúl “Tito” Venturi, alguna vez le valió un “Oscar” a nuestro país, “El secreto de sus ojos”, aquella tarde que charlamos en el patio de su casa, me dejó un montón de sensaciones positivas. “Tito” tenía unos ojos cristalinos, transparentes, que se los pude leer como nunca antes en esa ocasión, cada palabra, gesto, estaba afirmado por lo cristalino de sus ojos y su amplia sonrisa.  

En una de las preguntas que le hice al Dr. Venturi, le pregunté sobre qué consejos les daría a los jóvenes que están estudiando medicina, él me contestó “que estudien medicina y lo hagan con cariño, la mejor remuneración que tenes es escuchar el (gracias Dr. me salvó la vida), la gente dice que se salvó gracias a Dios, que se fue por culpa del médico, debemos aprender a convivir con eso”.

A veces este párrafo me pone a pensar en lo exigente que es la vida para algunos, todos tenemos pasiones y una vocación de servicio, creo que lo que me definió el Dr. Venturi en ese momento quizás ejemplifica lo complejo que es tener médicos en los lugares pequeños.

Y pensar que muchos aun no conocemos el término de ser valiente, todos tenemos responsabilidades en la vida, ¿pero cuantos de nosotros tomamos decisiones que pueden cambiar el destino de una persona? El médico se forma en la universidad con una teoría y en la práctica se encuentra en la vida misma, decidiendo que lo que leyó en un libro, debe aplicarlo en cuestión de segundos, en una persona que justo puede resultar una excepción a lo que han leído en el aula.

Y después el destino queda escrito, el médico pudo haberlo modificado, si salió bien es bueno para todos, pero si no resulta, no es nada sencillo ese proceso, sobre este tema, una vez en una nota que le hice al Dr. Pablo Puente (quién se desempeña en la terapia del Policlínico de Las Varillas), esto me contaba “acá nadie te enseña a ser frio o ser más humano, depende de cada médico, persona, lo que sucede, es que si uno está con la cabeza permanentemente pensando en lo que sucedió o podría haber pasado, lo que podría haber hecho, no se tiene vida, no te digo que uno es un robot, ya que uno sabe que a veces las cosas no salen y cuando un paciente se pierde, no te digo que no impacte, pero es algo que intentamos pasarlo, porque si te quedas enganchado, a los minutos o las horas, al día siguiente tenes que estar al 100 por ciento por que otra persona te necesita, ni hablar que hay situaciones especiales, personas que se han reanimados y las cosas han salido muy bien, son personas con las que queda una sensibilidad especial, queda el tema de situaciones, el dolor de familiares, charlamos mucho con los pacientes”.

EL RECAMBIO GENERACIONAL.

Es así, los tiempos ya son otros, me parece que deberíamos todos hacernos cargo de que los tiempos cambiaron porque hemos desgastado al sistema, no quiero, ni tampoco me creo importante para decir quiénes son los responsables del desgaste del sistema, pero si pienso en el otro.

Es que, para mí una persona que tiene el don de curar, de salvar una vida, ya no solo es una persona valiente, si no que la considero absolutamente importante, por tal motivo, sostengo que debe ser bien remunerada, algo que por mis charlas con muchas personas amigas de esta profesión, habitualmente no ocurre.

Y pienso en voz alta, ¿Cuántos de nosotros estamos dispuestos a trabajar más de las 8 horas diarias?, muchos de estos profesionales atienden en el consultorio, pero después agregan guardias extensas, ni hablar de los médicos de pueblo, cuántos de ellos tienen el celular que son de dominio popular.

¿Cuántos de nosotros estamos dispuestos a trabajar y a esperar meses para que nos giren un dinero?, quien de nosotros puede proyectar una vida en este contexto, esperando por el ingreso de dinero, cuando las demandas son día a día, nadie puede darse el lujo de esperar, planificar y armarse de esa manera.

¿Cuántos de nosotros tenemos la paciencia de responder y estar activos todo el día para el prójimo?, es que, curar es una tarea, pero velar las 24 hs para el prójimo resulta muy complejo, en que momento uno puede desprenderse de esa función, sabemos que, para muchos de ellos, no hay tiempo libre, los tiempos de ocio son acotados y se pierden de muchos momentos personales.

Dicho esto, los médicos de antes, son los mismos que les aconsejan a los que empiezan, que hagan especialidades, que trabajen temas puntuales y armen el día a día, que no dependan de terceros como les paso a ellos. Entonces estamos en un momento, en donde se trasformado en una odisea, el conseguir que los jóvenes médicos vuelvan a su lugar de origen, el fundamento es el que leyeron arriba y no deja de ser totalmente valedero.

En una nota que le realicé al Dr. Luis María Ríos, me ejemplificaba esto con las siguientes palabras “yo lo que tengo para decirles a aquellos chicos que quieren ingresar, hoy con un ingreso cada vez más limitado, que esto no es camino fácil, son pocas las veces que te traen una torta o un regalo, quizás de médico te recibís aprobando materias, o con sacrificio, pero el ejercicio de la profesión demanda muchos dolores de cabeza, mucho sacrificio, si lo ves por el lado económico son muy pocos los que hacen dinero con la medicina, tenemos que estar en varios lugares, ir de un lado para el oro, es un camino arduo  y complicado, a veces uno mismo y los colegas entienden este sentimiento, a veces ni la familia, ni los hijos pueden leer el interior de nuestro corazón, no hay fiestas, no hay tiempo para la familia, hoy les aconsejaría que estudien y elijan una especialidad, pero sin vocación, no se puede nada, es la base de todo”.

Hace un tiempo atrás, le había realizado una nota a varios estudiantes de medicina que integraron en ese momento, el COE de Pozo del Molle en plena pandemia frente al COVID 19, muchos de ellos, me manifestaron que prefieren experiencias más significativas, el salir a conocer nuevas especialidades, viajar o tener experiencias en otros países y quizás estar de paso por aquí, pocos fueron abiertos a volver por estos lados con total firmeza.

Eso me llevó a pensar en un ejemplo de una fábula que me dejó el Dr. Pablo Puente en una nota, “el otro día leí un refrán en donde dice que los dioses le han dado un poder a las personas, al médico le dieron el poder de curar, en un momento se dieron cuenta, de que el médico se iba a transformar en casi un dios, entonces si le estaban dando ese beneficio de poder curar a las personas, no se la iban a hacer fácil, entonces le daban ese don, pero a costa de no dormir, de estar pensando en otras personas las 24 hs, de llevarse a su familia a cuesta, en cuanto a vacaciones, en cuanto a llamadas y despertar a todo el mundo porque te llaman, el estar en una fiesta y dejar el cumple de tu hijo, sabes que vas a tener que trabajar muchísimo y vas a recibir muchísimas críticas”.

MENCIONES ESPECIALES.

Cuando comencé este texto, les dije que uno hace un recorte de la realidad, les quiero pedir disculpas a los que no nombro en esta nota, no lo hago de mala intención, solo es lo que vivo y lo que siento ahora en este escritorio, posiblemente en breve vaya a golpearle la puerta a esas personas que no nombré en este texto, generalmente suele ser así, en esta web han pasado personas que muchas veces no han tenido el reconocimiento de todos en general.

Por tal motivo quiero cerrar de esta manera, primero enviarles un fuerte abrazo a dos médicos que aprecio mucho y que están batallando de diferentes maneras, los dos con un reconocimiento de nuestra comunidad, gente muy querida por los mollenses, mandarles un muy feliz día especialmente a Jorge Roland y a Adrián Fernández.

Y la última mención va para el curioso caso, de Daniel Ríos, quien esta semana rindió su última materia de medicina y ahora se prepara para los meses de la práctica final obligatoria y terminará recibiendo de médico. Dani estudió odontología y comenzó a ejercerla, su pasión por las cirugías bucomaxilofaciales lo llevó a rendir la residencia en Buenos Aire, de 35 personas solo una entraba, salió segundo y quedó afuera, el otro camino más largo que tenía era estudiar medicina para ejercer ese tipo cirugías.

Esto me decía una vez que lo entrevisté “hay un problema grande con la cirugía bucomaxilofacial, ni los médicos conocen esto, por ahí sos odontólogo y no te dejan entrar al quirófano, es un problema de Latinoamérica, en otros lugares del mundo no hay problema. Por eso decido estudiar medicina, arranqué apenas me recibí de odontólogo, hice el ingreso a medicina, pero antes intenté hacer la residencia en Buenos Aires, había un solo lugar en el país, quedé segundo entre 35 personas, me impulsó a tomar revancha, por la vía más larga, fui con mi primo que me acompañó, sin idea de nada de la locura de esa ciudad, rendí en la UBA, había paraguayos, todos concursando por la única plaza que yo quería, éramos 35 pero fueron mucho más, la diferencia con el primero fue por muy poco, no lo podía creer, ahí tenía que esperar 5 años de trabajo de odontólogo, pero me decidí por intentar ser médico y obtener allanado el camino por ese lado”. 

La nota con Daniel fue en el año 2020, una de las primeras de mi página, tres años y un poco más después, ya terminó medicina, el odontólogo que quiere estar en el quirófano, seguramente ya está pensando en la especialidad de cabeza, cuello, todo eso, a sus 28 años de edad.

Un abrazo grande para todos, ¡feliz día a TODOS los médicos, de hoy, ayer y siempre!

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
03/12/2023 PARA AQUELLOS QUE CON UNA DECISIÓN DESAFÍAN AL DESTINO
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial