El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

SE QUEDÓ EN LAS PUERTAS DE UN PANAMERICANO DE PADEL

Juanchi Roland, participó junto a Pancho Larghi de un nacional de más de 45 años y quedaron terceros, muy cerca de una clasificación al panamericano de padel.09/11/2023

Hola Juanchi, felicitaciones, venís de jugar un nacional de mayores de 45 años, ¿cómo se da esta participación?

Juanchi Roland – “En estos momentos se está usando mucho promocionar los torneos de veteranos, en este caso los de más de 40 años, están haciendo muchos torneos locales, se juega igual que en los libres, provinciales, nacionales y si clasificas vas a los panamericanos con salida internacional digamos, se divide por edades y es amateur obviamente”.

El compañero de toda tu vida, fue tu hermano “Coqui”, ¿cómo vas consiguiendo compañeros a medida que pasa el tiempo?

Juanchi – “Y yendo a jugar, pegas buena onda con un rival, te quedas a charlar y te prometes jugar el próximo torneo, vas conociendo y haciéndote amigos, es un ambiente chico dentro de todo”.

¿Contame detalles de este último nacional?

Juanchi – “Este torneo nacional que fuimos a jugar era más de 45 años “A”, incluía jugadores de primera, segunda y tercera categoría, yo jugué con “Pancho” Larghi de San Francisco, que lo empecé a conocer de un nacional más 35 en donde yo fui con un chico de Villa Maria, después nos encontramos en otro torneo en San Francisco, dijimos de jugar juntos ya que tenemos la misma edad y le apuntamos a la categoría de más de 45. Nos fue muy bien dentro de todo, jugamos contra parejas muy buenas, varios partidos fueron disputados a tres set, larguísimos, el primer partido le ganamos a unos catamarqueños, el segundo a unos misioneros, en cuartos de final le ganamos a unos salteños, muy picantes, que ya habían jugado mundiales esa pareja, después nos tocó semifinales con otra pareja que también había jugado mundiales de veteranos, ellos supieron jugar contra la gata Brinner, Damián Diez, los habían tenido ahí, le hicimos un partidazo y nos ganaron ahí por dos puntos de oro, claves, en general un saldo muy positivo para nosotros”.

¿Dónde se jugó este nacional?

Juanchi – “Se jugó en zona norte allí en Córdoba, son cuatro clubes, está “central”, “nivel padel” que era la sede, en donde hay más canchas, “los troncos”, es en Villa Allende, ahí pegado y en el “garden”, 4 clubes eran”.

En lo personal, tu estado físico y permanencia en la actividad, te hace jugar en varias categorías, ¿Qué notaste en esta más de 45 años?

Juanchi – “Si, ahora que pasé a más de 45 me doy cuenta que estoy muy bien físicamente para esa categoría, lo hablaba con “Pancho” de que en tercer set no podíamos perder un partido, porque muchos no aguantan el ritmo, el nivel de padel es muy bueno, es gente llena de experiencia, que han jugado en primera y segunda, pero a nivel físico más disminuidos por la edad.  En más de 35 hay mucha gente que todavía está en actividad, jugando con los pibes en libres”.

¿Qué opinas de este CIP que armó la ciudad de Las Varillas?

Juanchi – “En mi época se hacía un torneo al año, ahora está este del CIP, es el boom del padel de nuevo, yo creo que más que todo se dio por la televisión, las redes, por el World Padel Tour, más las canchas nuevas que tienen una visibilidad hermosa, el césped mucho más liviano y no te hacen mal las rodillas, los tobillos, te da un juego mucho más parejo para todos”.

¿En qué categoría estás ahí en Las Varillas y cómo ves a los clubes de esa ciudad?

Juanchi – “Ahí en Las Varillas la máxima es tercera categoría, hoy compito contra rivales que pueden ser mis hijos, o son más chicos que mis hijos, está bueno porque por ahí me encuentro a los padres, he jugado con los padres y le digo, este es tu hijo, es lo bueno de permanecer en actividad. En Las Varillas el Almafuerte está techando todo, va a quedar hermoso, después Mallo tiene dos canchas espectaculares, Huracán las tiene al aire libre y son lindas canchas y el Pinnar es un club hermoso”.

¿Con quién jugas de compañero aquí en la zona?

Juanchi – “Si, acá fui rotando, jugué con el Mati Sarmiento, con el “negro” Cantoni, “Koki” Verolo, con varios tuve la oportunidad de jugar”.

Las canchas de Pozo del Molle se aggiornaron, ¿cómo ves a los clubes locales y a los privados que aparecieron?

Juanchi – “Si, totalmente, yo les venía diciendo desde hace rato, pongan césped o hagamos una de blindex, pero por cuestiones de los clubes y los fondos no era fácil, lo fueron pateando, pero todos los clubes estaban haciendo lo mismo. En lo personal me gustaron como quedaron las canchas, en Argentino la cancha 1 quedó espectacular, muy pareja, con un buen pique, yo juego en muchas canchas, esa cancha quedó bárbara. La cancha de Fundación es la única techada y realmente el piso estaba movido, el césped la emparejó y la dejaron muy linda, en Sportivo hicimos una exhibición y teníamos un turno fijo los jueves, también he ido a los lugares privados y me parece bárbaro, que todo sume.

¿Cómo viviste el proceso de evolución de las paletas, canchas de padel?

Juanchi – “Si, yo no sé cómo jugábamos al padel con las paletas de madera, con 14 años, paletas de medio kilo, después pasaron al caucho a ser más blanditas y ahora estas paletas que despiden una cantidad. Después el blindex sale más, si está limpio, agarra el efecto y levanta, hay distintos paneles de blindex, pero el piso es lo que cambió totalmente el juego, ahora es más físico, se juega más, tiras mejores globos, tenes más tiempo, antes el piso era más rápido y los puntos eran más cortos, eso es lo que cambió”.

¿Se han volcado las familias al padel?

Juanchi – “Si, más allá de las familias, las mujeres han encontrado este deporte como un lugar de recreación, comparten una o dos horas de padel, está muy bueno”.

Hoy cada club tiene un profesor, ¿en la época de ustedes hubo?

Juanchi – “Sí, me gusta mucho que todos los clubes tengan profesores, a mí me han ofrecido para que yo dé clases pero no me dan los tiempos, en la época mía no había profesores, nosotros fuimos un poco autodidactas, de chicos nosotros tuvimos dos profesores que nos duraron muy poco, el primero fue Ambrosini que nos daba allá en Fundación, en la época que supo haber dos canchas ahí, después también nos dio el “oso” Dequino, al ser de afuera a ellos se le complicaba para viajar y venir a dar clases”,

Te he visto, ¿te gusta madrugar en verano y hacer deportes?

Juanchi – “Si en el verano me da ganas de salir temprano, pongo el despertador 5 y cuarto y arranco 5 y media, en el verano me suelo sumar a mi hijo que hace triatlón y entonces tengo que entrenar, antes hacía natación ahí en el club Argentino, hoy no es fácil, los gastos del mantenimiento, no tenemos el volumen de gente que necesita el club, quizás la abren en el verano, ojala podamos volver a usarla”.

¿Cuáles son los jugadores de padel de Pozo del Mole en ascenso? Andrés Turaglio dijo que junto a tu hermano, son el espejo de ellos.

Juanchi – “Si, Andrés Turaglio ha sido uno de los de mayor progreso, me puso muy contento que me nombrara a mí y a mi hermano, creo que ayudamos a invitarlos a jugar, el sumarlos al grupo para que el padel crezca, “Koki” Verolo también está jugando muy bien y está dando clases, después en mujeres hay un montón, en mi familia mi mujer y mi hija juegan y entrenan”.

¿Cómo tomaste lo de la liga amateur de Pozo del Molle?

Juanchi – “Conozco a los tres, son muy buenos tipos y los felicite a Ferdy, Nico y Juan, que vayan de a poquito sumando categorías y bien organizadas, está perfecto”.

Siguen ostentando un título pesado ustedes con “Coqui”, un sudamericano ¿es así?

Juanchi – “Si, el titulo fue en la categoría de más 35 años “A”, fue un título de campeones sudamericanos, de los primeros que se hicieron de la asociación”.

¿Ahora se quedaron en las puertas de jugar un panamericano?

Juanchi – “Si era en Brasil, en Camboriu, clasificaban primero y segundo del nacional, nosotros quedamos terceros, perdimos contra los campeones, estamos ahí puede lesionarse alguno y quizás nos llaman, (sonríe), la valija la vamos a dejar preparada, a veces algunos países se bajan y aparecen nuevas plazas”.

Yo sostengo que el padel en Pozo del Molle, es un deporte que trajo “Tatin” Lerda, que lo marcaron ustedes y ahora explotó.

Juanchi – “Si “Tatin Lerda” es el mentor, tuve muchas etapas, en la etapa que nos fuimos a Córdoba como estudiantes no se jugaba, recién en 4to año de la facultad nos encontramos con un circuito en Palermo Bajo y San Vicente, hoy la federación categorizó bien, hizo categorías menores, después de la pandemia explotó, fue uno de los primeros deportes que se liberó.

¿Qué se disfruta más hoy?

Juanchi – “Hoy es disfrutar que podemos estar sanos y competir”.


Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
09/11/2023 SE QUEDÓ EN LAS PUERTAS DE UN PANAMERICANO DE PADEL09/11/2023 SE QUEDÓ EN LAS PUERTAS DE UN PANAMERICANO DE PADEL09/11/2023 SE QUEDÓ EN LAS PUERTAS DE UN PANAMERICANO DE PADEL09/11/2023 SE QUEDÓ EN LAS PUERTAS DE UN PANAMERICANO DE PADEL09/11/2023 SE QUEDÓ EN LAS PUERTAS DE UN PANAMERICANO DE PADEL09/11/2023 SE QUEDÓ EN LAS PUERTAS DE UN PANAMERICANO DE PADEL09/11/2023 SE QUEDÓ EN LAS PUERTAS DE UN PANAMERICANO DE PADEL
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)