El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

LOS RESPONSABLES DE NUESTRA ECONOMÍA, SOMOS NOSOTROS

La contadora financiera Agustina Truccone, habla de todo y deja una afirmación importante, más allá del gobierno de turno, nosotros seguiremos trabajando.29/10/2023

Hola Agustina, gracias por este tiempo y seguramente predispuesta porque vamos a hablar de un tema que te apasiona.

Agustina Truccone – “Sí, estoy contenta de estar acá y de hablar de educación financiera que es algo que nos compete a todos como sociedad, más en estos momentos”.

En redes sociales veo que te tomas el trabajo, de explicarle a la gente, conceptos que suelen ser abstractos, ¿la ideal es hacer simple los términos de la economía?

Agustina – “Si tal cual es el trabajo que hace falta, es el propósito y el rol que asumo en el asesoramiento a los clientes, en todo el compromiso con la educación financiera, es el poder ayudar a las personas a que comprendan de una forma más fácil, más simple, cómo funciona el sistema financiero, como se pueden beneficiar a través de eso, lo importante de como tenerlo en cuenta, no solo en la economía personal y familiar, en una pyme, empresa. Muchas veces no se tiene en cuenta, la administración financiera, el manejo de los números, pero es lo más importante para que cualquier actividad o cualquier persona, pueda estar equilibrada en momentos de economía”.

¿Cómo te fuiste profesionalizando para hablar y trabajar sobre estos temas?

Agustina – “Si, estudié contador público en la universidad Siglo 21, desde los 18 años empecé a trabajar en el ministerio de finanzas para rentas, hice bastante carrera en distintas áreas, fui conociendo más en todo lo que es la parte impositiva, cuando me recibí pensaba que me iba a dedicar a eso. Y justo al llegar la pandemia yo ya venía capacitándome mucho en todo lo que es economía financiera, que no está en las universidades, no es un ámbito conocido para un contador público, o al menos en el interior del país, en Buenos Aires si era más habitual, ahí empecé a contactarme con colegas que se dedicaban a esto, hice el curso de productor de seguros, soy productora de seguros, soy asesora idónea ante la comisión nacional de valores, me profesionalicé. Las personas no conocen este tipo de informaciones, yo me encontré con un montón de situaciones personales, que necesitaban de esa información financiera y no sabían a qué personas recurrir, una de las motivaciones fue que haya referentes de este tema”.

¿Cómo fue proyectarte este momento? La pandemia te puso a pensarlo.

Agustina – “Si tal cual, la pandemia nos dio mucho tiempo para ver que hacer, buscar alternativas e incluso a los que tenían dinero o ahorro tratar de buscar que hacer con el dinero para que rinda más, era una época en donde estaba limitada la capacidad laboral, en la pandemia se aceleró el proceso de globalización digital, hoy cualquier persona puede tener una cuenta de inversión, hace 5 o 10 años atrás solo podía invertir una persona que tenía muchísimo dinero, hoy no, eso achicó la brecha para un público de pequeño inversor. Y bueno traté de enfocarme en ese público, en ese cliente, que es también el que más necesita el apoyo de la economía financiera y de la educación financiera”.

En una de tus publicaciones, hablas de ahorrar e invertir, ¿Cómo visualizar esos momentos?

Agustina – “Se ha perdido un poco el concepto de ahorrar, pero por una cuestión económica, a muchas personas se le hace muy difícil ahorrar, generacionalmente existió la cultura del ahorro, hoy en este contexto de inflación presente, es muy importante invertir los ahorros para que no se vayan desvalorizando con el tiempo, por eso decimos que ahorrar es tener el dinero ahí, el contexto de inflación lo tienen muchos países, por eso es importante invertir para recuperar e incluso incrementar ese ahorro que tenemos”.

Si bien entiendo que cada asesoría es personal, ¿asesoras dónde invertir para multiplicar el ahorro?

Agustín – “Si cuando hablamos de multiplicar lo tomamos con pinza, vamos a tratar de hablar de que crezca el valor del dinero, tampoco hay soluciones mágicas ni crecimientos mágicos, nadie se va a hacer rico de la noche a la mañana, el mercado financiero funciona con tiempo, cuanto más tiempo dejes el dinero o lo pongas a trabajar va generar más ganancias en el tiempo”.

En otros de tus posteos, hablas de invertir y comprar acciones en empresas internacionales, ¿cómo es?

Agustina – “Creo que la renta variable, lo que es acciones, genera mayor ganancia en el largo plazo, hoy a través de los CEDEAR, que es un instrumento argentino, uno puede acceder a estas empresas que en realidad cotizan en la bolsa de Estados Unidos, uno puede acceder a comprar, porciones de las acciones y obtener los mismos dividendos, cobrar los mismos proporcionales, pero en pesos, muchas de ellas tiene un límite bajo de compra,  quizás por $3.000 podes comprar algún porcentaje de cedear, las acciones son las que más ganancias generan. Es todo muy especifico del monto de inversión, el plazo de inversión, no todas las empresas pagan el dividendo, se ven con cada caso en particular, en acciones uno tiene que diversificar, tener variado en distintos rubros, diferentes actividades, hay muchas variables”.

¿La dolarización fue uno de los temas del año?

Agustina – “Si, todos sabíamos que este era un año de proceso electoral, el que quería prever eso, cuanto antes lo hiciera iba a llegar mejor, muchas veces le gana la ansiedad a las personas y en momentos de corrida salen a comprar dólares o a tomar decisiones que terminan siendo malas decisiones financieras, el hacer todo dos semanas antes o dos semanas después, no era una semana para estar en el mercado, no a todos les sirve el dólar, por ahí sube y baja y a veces quizás te conviene el plazo fijo, hay que analizar varias variables”.

¿Qué tenes en cuenta en los asesoramientos personales?

Agustina – “Si el asesoramiento es completamente personalizado, de acuerdo al cliente y la necesidad que está buscando, no es lo mismo una persona joven a una persona que está pensando en su jubilación o retiro, que quiera un ingreso extra o mensual, hay diferentes perfiles, capacidades económicas, diferentes objetivos, pero el dinero nos da libertad de elegir en muchos aspectos de la vida, hay que estar preparados con ahorros para esos momentos, cuanto antes se puede prever mejor”.

En uno de los flyers también haces referencia a la economía local con la economía propia, ¿A dónde apuntas con esa reflexión?

Agustina – “Si esto aplica a lo que venimos viviendo con las elecciones, creo que la premisa es que el gobierno de turno que toque en argentina no tiene que limitar lo que nosotros vayamos a hacer con nuestro dinero, los responsables de nuestra economía personal, o de nuestra empresa o pyme, somos nosotros, más allá del gobierno de turno, nosotros vamos a seguir trabajando y los responsables de nuestra propia economía, somos nosotros, Lo que trato de hacer con mi trabajo es ofrecer herramientas para que nuestra economía sea cada vez mejor, lo único que podemos hacer nosotros es preocuparnos por nuestra propia economía, salir a estudiar, generar nuevas fuentes de ingresos”.

¿Fue especial para vos estar en Wall Street?

Agustina – “Sí, me encantaba Nueva York y siempre quise ir, no conocía nada del mundo financiero, cuando vi la estatua de una niña sin miedo frente al toro de Walt Street me interesó mucho la connotación, la historia detrás de la presentación, en ese momento no trabajaba y tampoco invertía, ahí dije mira donde estoy y ahora asesora y formo parte del sistema financiero que funciona ahí”.

¿Qué consejos simples les darías a la gente?

Agustina – “Bueno primero que cuiden su dinero, que cuando vayan a asesorarse no tomen decisiones por modas, hay muchísimas cosas en el mercado, muchas de ellas son estafas, tuve muchos clientes victimas de esas organizaciones, entonces pido que tratan de cuidar y buscar seguridad en los profesionales en que confiaran el dinero, que estos estén regulados por la comisión nacional de valores, que los bróker o compañías internacionales con los que trabajen estén debidamente inscriptas, la matrícula de los profesionales que los asesoran, toda esa información es el resguardo legal del cliente, que va a tener por sobre su dinero. Y que acudan a profesionales, yo hago asesorías personales, charlas grupales, hay que tratar de buscar, conocer, tomar acción, la decisión es de cada uno, acorde a la capacidad de cada uno, el volver a tomar el concepto de ahorro nos va a dar calidad de vida a futuro”.

¿Hoy cualquier persona puede recibir asesoría, no solo el que tenga mucho dinero?

Agustina – “Y ahora que decís eso, me haces recordar que hace 7 años atrás, tenía unos ahorros y fui al banco, allí me dijeron que no podían asesorarme porque ellos asesoraban a gente con más capital, lo recuerdo con impotencia, ahí fue cuando sentí esa discriminación, dije que cuando fuera asesora no iba a realizar esa discriminación e iba a ofrecerles a todos las herramientas”.

¿El cierre de año te encontrará en Buenos Aires haciendo carrera en esto?

Agustina – “La idea es seguir federalizando el acceso a la economía financiera, creo que parte de la riqueza que se genera en las personas, tiene que ver con la educación financiera, seguiremos fomentando educación financiera y legal

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
29/10/2023 LOS RESPONSABLES DE NUESTRA ECONOMÍA, SOMOS NOSOTROS
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas