El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA

La licenciada en Kinesiología y fisioterapia, Jésica Falco, cuenta cómo fue el proceso de pasar de una kinesiología tradicional a incorporar un montón de terapias para el bienestar de las personas.03/08/2023


Jésica es la menor de 4 hermanos, cursó sus estudios primarios en la escuela Gral. San Martin y el secundario en el instituto Gral. Manuel Belgrano, en la modalidad de Ciencias Naturales, más tarde viajaría a Córdoba para estudiar kinesiología en la Universidad Nacional.

Desde hace un tiempo luego de terminar de estudiar en Córdoba capital, regresó a Pozo del Molle y con la ayuda de su pareja se instaló en la calle Sarmiento con un consultorio que pasó de ser un box de masajes o rehabilitación, a ser un centro interdisciplinario que no para de crecer.  Con el paso del tiempo siguen apareciendo más profesionales y se dictan nuevas técnicas, herramientas que se focalizan en la promoción y prevención de la salud.  

Hola Jésica, gracias por recibirme, ¿cómo fue que te decidiste a estudiar kinesiología? 

Jesi – “Mi hermana Luciana estudió y es kinesióloga, desde niña yo decía que también iba a serlo, siempre me gustó estar al servicio, asistir, ayudar, sabía que no iba a estudiar medicina, pero si kinesiología, en algún momento tuve dudas con fonoaudiología, odontología, pero cuando tenía 14 años mi hermana me llevó a sus prácticas hospitalarias, le preguntó a su profesor si yo la podía acompañar, así que fuimos al Cotolengo “Don Orione” en Córdoba, ahí vivencié y dije es esto, ya lo definí y volví al terminar el secundario”.

¿Qué sentís que te marcó de la carrera en la facultad? ¿alguna cátedra en especial?

Jesi – “El título es licenciada en kinesiología y fisioterapia, es una carrera muy amplia, te podés dedicar a la rama de la neurología, traumatología o si no respiratorio, estética, hay subramas un montón. Quizás una de las cátedras que más me inspiró fue deporte y traumatología, desde los comienzos me gustó el movimiento, mi primer posgrado que realizo después de recibida fue kinesiología del deporte, me gustaba trabajar con los pacientes en movimiento”.

Hay que estar capacitado constantemente, ¿algunos cursos te marcan más que otros?

Jesi – “Si constantemente uno se capacita, si puedo marcar dos cuestiones que marcaron mi vida laboral, un curso que hice de acupuntura donde conocí ahí más la parte holística y el de preparto, en el de preparto me di cuenta que me encantaba la docencia, me gustaba enseñar, empecé a salir del box, del masaje, la rehabilitación, para fomentar y promocionar la salud. Después hice el de hipopresivos cuyo objetivo es fortalecer la pared abdominal y el suelo pélvico, me fui dando cuenta que me gustaba mucho la docencia y trabajar en grupo”.

¿Cómo se da tu regreso a Pozo del Molle?

Jesi – “Cuando estaba en el último año de la facultad había planeado quedarme un año y hacer prácticas hospitalarias extras, me había inscripto en el Sanatorio Allende para hacer ad honorem un año, quería especializarme bien en el área de traumatología que era lo que me gustaba. Pero antes de los 3 meses de recibirme quedo embarazada y cambié el rumbo, la idea era venirme porque mi pareja estaba acá, me propuse terminar enseguida porque sabía que, si no me recibía, después con él bebe iba a ser complicado”.

¿Cómo fueron esos comienzos en lo laboral?

Jesi – “En mis comienzos la que me propone trabajo es Gabriela Giraudo, trabajábamos medio día cada una, hice algo de traumatología, respiratorio y algo de neuro, estuve un año y medio con ella. Luego un 18 de marzo de 2014 abrí “Corpo Salud”, el nombre lo puse por el cuerpo y la salud, siempre estuve en este lugar de la tía de Franco (su pareja, casa ubicada en calle Sarmiento), arranque con dos boxes, Franco fue el que apuntaló, ayudó, lo hicimos juntos, trabajé mucho tiempo sola, pero me di cuenta que no era lo que me gustaba”.

¿Cuáles fueron las primeros servicios o herramientas que le daban a las personas que llegaban a “Corpo”?

Jesi – “Si, teníamos la kinesiología convencional, drenaje linfático, punsión seca, acupuntura, respiratorio, también teníamos un extra de estética como depilación definitiva, más taller de preparto y ejercicios hipopresivos”.

En lo personal tuve la experiencia de estar en el taller de preparto, ¿Cómo lo tienen armado en la actualidad?

Jesi – “Si preparto ya lo sumé en el 2015, yo ya era mamá, me preparé, pero me di cuenta de que lo hice físicamente, me faltó un montón de información, comencé a investigar, averigüé y me anoté en el curso de Nascere, hasta que lo empecé a dictar sola y luego con profesionales, pasaron muchos por ahí. Hoy lo dictó en etapas, son 8 clases en donde me acompañan Jime Bosco como doula, Octavio Foti como obstetra, Luciana Celada pediatra, las puericultora Vicky y Pao de Las Varillas y nutricionista María Laura Tosolini.  Al principio era con gente de la localidad, pero hoy es zonal, viene gente de todos lados”.

¿Qué sentís que marca un quiebre para empezar a abrirte a sumar más profesionales, diferentes terapias?

Jesi – “Me empecé a dar cuenta de que todo era muy monótono, me gustaba relacionarme con la gente que ofrecía servicios de salud como yo, siempre tuve la visión de formar un equipo. Estuve dos años trabajando en la clínica de la cooperativa, lo primero que hice fue agregar a la traumatología, el taller de preparto y los ejercicios hipopresivos, me daba cuenta que no llegaba con los tiempos, era como mucho, ahí tercerizo y la primera que comienza a dictar hipopresivos, es Eve Picco, luego lo haría Jime Bosco, son las primeras personas que empezaron a trabajar conmigo”.

“Yo decido dejar esa área en su momento debido a que descubrí que me encanta enseñar y promover salud, ese trabajo en conjunto entre el paciente/alumno y el profesional donde ambos ponemos nuestra parte, algo que no era tan fluido en el abordaje de consultorio”.

¿Cómo se da la llegada de TPA, que hoy es muy requerida en la localidad?

Jesi – “En octubre de 2019 fallece mi mamá, fue algo repentino y no esperado, tres meses después viene la pandemia, fue difícil sobreponerse a esa ausencia, estábamos encerrados, sentía que no quería hacer lo mismo, en ese proceso venia investigando sobre Terapia Postural Activa (TPA), tenía dos amigas en Santa Fe que lo venían haciendo, previo a eso yo estaba haciendo reeducación postural global, pero notaba que era muy pasivo, entonces en febrero del 2020 me anoto a TPA. TPA es una terapia maravillosa por que brinda movimiento y educa a través de él. Nos hace tomar conciencia de nuestro cuerpo escucharlo e interpretar lo que nos dice. Genera hábitos y brinda herramientas para llevar a cabo en la cotidianeidad. Conocer el mundo de la terapia postural para mí fue otro antes y después”.

¿En la TPA fuiste la primera persona que se animó a hacerlo, a dictarla acá, sentiste que era el momento?

Jesi – “Si, fui la primera y me largué cruda sabiendo que iba a funcionar, el 1 de octubre del 2020 comencé a dictar TPA, con lo loco de esto de que justo se cumplía un año del fallecimiento de mi mamá, lo que tomé de mi mamá es el amor por la profesión, yo me daba cuenta que no estaba disfrutando en el box, pero si sabía que lo me gustaba estaba dentro de la rama de la kinesiología, siempre me fascinó la salud, pero ya no era el box y la traumatología., mi mamá (Celia) estuvo 58 años haciendo lo mismo (peluquería), pero siempre la escuché decir que amaba eso”.

En la actualidad hay otro quiebre, al funcionar muy bien TPA, sumas más espacio para eso, ¿vas dejando de lado el consultorio y la kinesiología tradicional?

Jesi – “En ese proceso la persona que venía a hacer depilación definitiva era de Córdoba y estaban en pico de contagio, no podía traerlo acá que no había casos, le hablé a Walter Fattore y me contactó con Valentina (Fattore), ella estaba en Villa María haciendo eso y le dije que se viniera y aceptó la propuesta, le dije que no quería hacer más kinesiología convencional, quería hacer TPA. El dejar la kinesiología convencional en manos de Valentina y emprender el nuevo rumbo hacia el abordaje grupal fue un quiebre positivo y éste de ahora es otro, pero esta vez un poco más profundo ya que “Corpo Salud” deja de ser un servicio que se brinda para enfocarse en la prevención y promoción de la salud de manera interdisciplinaria. Ya Corpo no es ese del comienzo y yo tampoco”.

“Es así ya no se va brindar más servicio de kinesiología, si no terapias relacionadas a la salud y movimiento, somos muchos profesionales los que trabajamos acá y nuestro objetivo es trabajar de manera interdisciplinaria para poder brindarles a las personas un servicio completo e integral. En las terapias alternativas está constelaciones familiares, homeopatía, osteopatías, que es otra rama de kinesiología”.

¿Podemos hacer un breve resumen de ellas?

Jesi – “La Osteopatía, a través de la terapia manual busca aliviar, corregir y recuperar lesiones músculo-esqueléticas y orgánicas. Trata al ser humano en forma global, como un todo, restableciendo el equilibrio, mediante técnicas manuales dirigidas a cualquiera de los tejidos afectados. En Nutrición se trabaja la Educación alimentaria para acompañar a cambiar hábitos y que los mismos duren para siempre sumando calidad de vida. En las constelaciones familiares son un servicio a la vida, nos permiten descubrir la dimensión sistémica que dirige nuestras decisiones, nuestras emociones y nuestros destinos, permiten una apertura de la consciencia que a su vez sana nuestra vida”.

“El Reiki es una práctica espiritual oriental con las dimensiones basadas en la materia y espíritu, caracterizado por la imposición de manos con el fin de restablecer el equilibrio del cuerpo Los Ejercicios Hipopresivos tienen como objetivo prevenir/tratar la incontinencia urinaria, el prolapso vaginal y la diastasis abdominal entre otros, tonificando los músculos abdominales y del suelo pélvico generando también un resultado estético favorable”.

“La medicina Homeopática puede tratar tanto el cuerpo como la mente y las emociones. Desde problemas respiratorios, articulares, piel urinarios, digestivos, hasta trastornos del comportamiento en niños, ansiedad, estrés, depresión etc. Los medicamentos homeopáticos no tienen efectos tóxicos y llegan muy profundo en la causa del enfermo y su enfermedad”.

“El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración, la mente y el espíritu. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud en todos los aspectos. De estas terapias me nutro y la mayoría han sido parte de mi proceso personal, hoy son parte de corposalud de la mano de excelentes profesionales y hermosas personas”.

¿Para hacer ese duelo, sumaste herramientas personales que ahora la pones en consideración aquí en “Corpo”?

“Después que se suma Vale, empecé a sumar cada vez más profesionales, con todo ese duelo de mi mamá, la pandemia, busqué alternativa para salir a adelante, en algún momento hasta llegué a pensar que me faltaba tiempo para estar con mis hijos, a veces uno hace psicología tradicional, empecé a recurrir a otras terapias, libros y muchos aprendizajes. Si uno quiere salir a adelante, vivir mejor, está en uno, no sé si existe la felicidad plena, pero hay que tener herramientas para salir adelante, necesitaba disfrutar de mi familia, sacar por que no la culpa, la kinesiología convencional me quitaba tiempo con mis hijos y muchas horas dentro del box”.

¿De todo esto se trata el curso “ELIGIENDOME” que promocionan en redes?

Jesi -Si el encuentro se llama “ELIGIENDOME” es este sábado 5 de agosto, para las personas que quieran elegirse, conocerse, hacer una introspección, somos 5 personas que estamos dentro del staff de Corpo Salud que lo dictamos, Silvina Villosio como consteladora, Jime Bosco como doula, Sofía Cavaglia como profe de Yoga, Romi Cerutti como nutricionista y yo como terapista postural, hacemos un mixture de todas nuestras terapias para que las personas tengan herramientas para la cotidianeidad”.

Felicitarte por estos cambios y por más momentos en “Corpo Salud”.

Jesi – “Muchas gracias, considero que “Corpo Salud” ha transcurrido y evolucionado en paralelo con mi vida, cada proceso personal mío se vio repercutido también en él, por esa causa está en evolución constante”.

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA03/08/2023 CORPO SALUD HA TRANSCURRIDO Y EVOLUCIONADO EN PARALELO A MI VIDA
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas