El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN

Camila Dupraz, de Villa María pero con raices en la zona (parte de su familia es mollense y varillense), logró un gran resultado en Paraguay.20/04/2023

Hola Camila, felicitaciones por el torneo realizado, ¿podríamos decir que tenes raíces en Pozo del Molle?

Camila – “Bueno si, ahí tengo toda mi familia por parte de mi mamá, está mi abuela, mis tíos, todos mis primos, voy muy seguido por que mi mamá nació ahí.

Contanos un poco de ustedes ¿la familia vive en Villa María?

Camila – “Yo acá en Villa María vivo con mi papá, mi mamá y mi hermano, estoy cursando el quinto año, estudio acá, mi hermano también y mis papás trabajan acá, mi papá es de Las Varillas, pero nosotros ya nacimos acá”.  

¿Dónde estudias y cómo organizas el día?

Camila – “Bueno yo estudio en el colegio Trinitarios de Villa María, estoy en la especialidad de economía y me queda un año todavía, voy al colegio hasta las 2 de la tarde y de ahí salgo y voy a entrenar, hago doble turno, generalmente cuando falto al colegio no me ponen la falta, debo agradecer por que apoyan bastante el deporte, obviamente presento los certificados y no tienen problemas, los días que tengo torneo, los días previos también entreno a la mañana para poder prepararme bien”.

¿Tenes definido seguir con los números más adelante, una carrera afín?

Camila – “Si me gusta, pero no se para que lado me voy a ir, me gusta también la parte de naturales, lo que es el profesorado de educación física, todavía no se bien”.

¿Hiciste otros deportes además del patín?

Camila – “Si he probado otros deportes, danza, natación, pero nunca como patín, a ninguno le di el interés que le doy a patín.

¿A qué edad comenzaste con el patín?

Camila – “Empecé a los 2 años, no sé bien porque, creo que era por un programa que veía en la televisión, ahí me dio ganas de arrancar y me gustó tanto que nunca lo dejé, empecé a competir a los 4 años y de ahí nunca paré, a los 11 años entré en la selección argentina y comencé a participar de torneos internacionales”.

¿Es fundamental el apoyo de la familia y la confianza con los profesores en esta carrera?

Camila – “Si, obviamente con mucho sacrificio, pero como yo le ponía ganas y sacrificio siempre me apoyaron mucho, hicieron lo posible para que yo pudiera viajar”.

¿Te acordas cuales fueron los primeros patines con los que comenzaste?

Camila – “Y casi siempre se arranca con zapatillas comunes y se le ponen ruedas, cuando empecé a competir me compraron mis primeros patines y de ahí los fui  cambiando a medida que me crecía el pie o la bota necesitaba un cambio, también depende muchos de las edades, por ahí para una persona con más peso, se necesita una bota más dura o más liviana para que sea más fácil poder patinar, generalmente cuando empezas a competir a nivel internacional, uno se compra esas botas que son más livianas, de buena calidad”.

¿En qué club entrenas y quienes son tus profesores?

Camila – “Yo siempre patiné en el club Prado Español de Villa Nueva, con Patricia Bruno que es también mi profesora actual, ahora se sumó mi coreógrafo, Juan Francisco Sánchez, también tengo preparador físico, Yamil Elhall, también tengo trabajos con psicólogo, flexibilidad, demás cosas que sirven para la competencia”.

¿Qué se trabaja desde lo físico?

Camila – “Si yo arranqué de bastante chica, pero siempre con ejercicios especializados, de cómo mejorar la postura o corrigiendo ejercicios en base a patín,

¿Cómo armas la coreografía, quien decide?

Camila – “Ahora el nuevo reglamento dice que te suma muchísimo lo que son los componentes de una coreografía, entonces es importante tener un coreógrafo que te guie y ayude, con lo que es el armado y diseño de la coreo, suma mucho lo que son elementos de saltos y trompos”.

Un mínimo error y caída te sacan de la competencia ¿el psicólogo acompaña en ese proceso?

Camila – “Si me ayuda y me da técnicas también para antes de competir o después o entre cada programa, yo tengo dos programas, para regular la ansiedad y tener un buen rendimiento, te van ayudando”.

Hablando del sudamericano, ¿cómo fue la preparación y las coreografías?

Camila – “Yo tengo dos coreografías, la primera que hago que es la más corta, dura dos minutos y medio, después está la otra que define el resultado y esa dura 4 minutos y medio, tiene una cosa detrás de la otra, Y generalmente entre mi profe y el coreógrafo se ponen de acuerdo y me ayudan, con lo que es el vestuario, la música, están los dos que se complementan bastante”.

“El viaje fue la primera semana de abril, estuvimos una semana ahí, viajamos con los del seleccionado, todos los de la categoría internacional, desde los 10 a los 20 años, yo competí los últimos días y estuve con las de mi categoría, éramos 13 chicas de diferentes países, Brasil, Bolivia, Chile”.

¿Quiénes fueron los primeros puestos?

Camila – “La ganadora era argentina y la segunda y tercera eran brasileras, yo quedé en el cuarto lugar”.

¿Cómo se compone el jurado de la competencia?

Camila – “Si generalmente ponen un jurado de cada país para que sea también justo, se ponen al costado de la pista y evalúan, no solo hay jueces, también está el panel que filman o están ahí pendientes”.

¿Qué significa representar a la selección?

Camila – “Ya el hecho de estar allá es muy lindo, la verdad que se la pasa muy lindo con la gente del seleccionado, mas allá de los resultados el hecho de estar participando es muy lindo. Para estar en la selección se hacen evaluativos, uno hace la coreo y ahí definen quienes clasifican, las 5 primeras generalmente son las que entran”.

¿A qué lugares te llevó el patín?

Camila – “A los 11 años viajé a un panamericano en Colombia, en Bogotá, estuve en Brasil en un sudamericano, en Paraguay otro año, entrené en Italia, tuve competencias en Chile”.

¿Dónde sentís que tuviste la mejor actuación personal?

Camila – “La verdad que internacionalmente creo que la mejor competencia fue la de este año en Paraguay, fue la que pude lograr mi objetivo, dentro del programa, pero también tuve muy buen resultados años anteriores, obtuve tercer puesto, antes hacia una disciplina que se llamaba escuela, ahora hago libre, escuela es sobre círculos y tenes que dar giros, en esa disciplina tuve el tercer puesto en Brasil y Colombia y quinto puesto en libre”.

¿Cómo es la semana de entrenamiento?

Camila – “Los entrenamientos son de una hora y media a la siesta, luego vuelvo más tarde y hacemos preparación física, patín, serian dos horas y media de entrenamiento, si no tengo flexibilidad en el medio o clases de coreografía, o con la psicología dependiendo el día. Es de lunes a viernes o los sábados también por la mañana, entrenamos cuando hay una competencia importante”.

¿Entrenas siempre en Villa Nueva?

Camila – “Si yo siempre patiné en el prado, es un club muy lindo, la pista es linda, tenemos gimnasio, tenemos para entrenar bien”.

¿Es importante la alimentación?

Camila – “Si, siempre voy al nutricionista, una vez al año te dan un plan de alimentación, para regular el cansancio, las comidas que sean variadas y que tengan lo necesario para poder rendir, no prohíben nada, pero hay que tratar de evitar o consumir en menor cantidad harina o grasa y aumentar la proteína, carne, huevos”.

¿Qué torneos importantes quedan en este año?

Camila – “Y ahora hay una semifinal en Paraguay, a la cual se clasificaba con el nacional, que fue hace unos días, clasificaban las tres primeras, es en mayo, en la segunda semana, después queda el segundo nacional, esos serias los torneos más importantes que quedan”.

¿Te das cuenta los avances? Hay videos tuyos siendo niña y ahora de la actualidad.

Camila – “No me doy cuenta tanto porque uno entrena todos los días, después uno ve los videos y te das cuenta de que hay un avance”.

¿Te gustó el recibimiento que recibieron al regreso del sudamericano con tu compañera en el club?

Camila – “Si, con Milagros Irastorza, ella tiene 9 años, estuvo participando conmigo, las dos viajamos del prado, la vi muy bien, fue muy lindo compartirlo con una compañera del club, una linda experiencia”,

¿te llaman de otros lugares a dar espectáculo?

Camila – “A fin de año que se hacen los shows para cierres, nos llaman para que mostremos lo que hacemos en cada año, no competí en la zona, pero si haciendo show estuve en algunos lugares”.

¿Tenes una prima acá en Pozo del Molle que patina?

Camila – “Si, Rosario, la hija de mi tío, empezó y está patinando”.

Felicitaciones y suerte en lo que queda del año.

Camila – “Muchas gracias por el espacio y saludos a todos por ahí”


Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN20/04/2023 4° PUESTO EN EL SUDAMERICANO DE PATÍN
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)