El periodismo constructivo que elige la gente.
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial

EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA

Agustín Bonetto estudió en la escuela de trabajo de Villa María, muy joven trabajó en Agromec, hoy vive de un taller propio que le demandó mucho sacrificio.10/01/2023

Agustín Bonetto es hijo de Carlos Bonetto y Bibiana Panero, es el mayor de 4 hermanos varones, sus estudios primarios los realizó en la escuela Gral. San Martin, de chiquito práctico deportes en Argentino Sport Club, con la profesora Marisa Mío, hizo tenis en la época de Agustín Picco y Leo Balduzzi (dos jugadores destacados de la localidad, Agustín llegó a ser profesional), dice Agustín que le gustaba ese deporte y tenía pensado volver, pero los tiempos no le dan. De 1º y a 3ºaño estuvo estudiando en el Dalmacio Vélez Sarsfield de Las Varillas, en 4º año decidió ir a la escuela de trabajo de Villa María, el Ipet, para especializarse en metal mecánica.

¿Por qué decidiste especializarte en metal mecánica?

Agustín – “En realidad, siempre me llamaron la atención los fierros, al frente de mi casa está el taller de Bossio y como todo chico uno empieza a hacer cosas, después en mi casa con mis hermanos, los dos que me siguen, teníamos un tallercito chico, agarrábamos un motor, cualquier cosa armábamos, hacíamos inventos, realizábamos carritos, lo que podíamos”.

¿Qué importancia tuvo en tu vida tu paso por la escuela de trabajo?

Agustín – “La escuela de trabajo de Villa María me ayudó bastante, en si cuando fui quería hacer electricidad y electrónica, como no hubo más cupos, me decidí por que mi papá también había estudiado lo que es metalmecánica, en donde la base era tornería, cuando leí el folleto en donde explicaba todo lo que veían, me interesó bastante. Si bien tenía toda la parte metalmecánica, tenía algo de electrónica, era un combo completo”.

¿Cómo fue la modalidad del cursado y los aprendizajes?

Agustín - “A la mañana teníamos las materias teóricas, después había mucha práctica, tornería, soldadura, en ese tiempo todavía se usaba mucho la autógena, ya hoy prácticamente no se usa más, está reemplazada por la tig, En la parte de tornería te enseñaban todo lo que es el mantenimiento, como hacer los roscados, todas las fórmulas, en los últimos años nos enseñaron el tema hidráulico, llegamos a tener teoría, pero no tanta práctica, de lo que es el control numérico, torno y programación”.

¿Aprendiste de diseño y esa experiencia de la escuela de trabajo, te lleva a trabajar a “Agromec”?

Agustín – “Si teníamos dibujo técnico, el autocad era la base de todo, fueron 3 años y salí con el título de técnico bachiller, antes de terminar el estudio me llamaron de “Agromec” para manejar los tornos. Estuve terminando de aprender con mis compañeros de la fábrica en ese entonces, Rubén Camusso y Gustavo Torres, estuve 11 años, luego de una reestructuración, no maneje más los paralelos y pasé a torno común, en esa época los encargados eran Daniel Lazurri, Esteban Pérez, Tissera, Ariel Villosio, si adelantaba tareas me daban otras para hacer, trabajamos mucho y tengo buenos recuerdos de todos”.  

¿Cuándo te vas de Agromec, haces otras capacitaciones?

Agustín – “En el año 2017 me fui a hacer un curso de hidráulica, decidí volver a perfeccionarme, lo hice con una empresa de Córdoba, que se dedica a fabricación de bombas hidráulicas, después la misma practica te lleva a seguir aprendiendo, te dan el conocimiento básico, ellos te dan libros y formas de cálculos para las bombas, los cilindros, pero después es la experiencia, el tema hidráulico es un mundo enorme, siempre aparece algo nuevo, tenes gente que te va explicando, para que uno se vaya perfeccionando un poco más”.

“De Agromec me fui en el año 2017 con un proyecto medio armado en el galpón de mi abuelo, con el sueño de poder formar una metalúrgica, el galpón es en la calle Mitre 153, siempre soñé con tener la metalúrgica basada en tornería, soldadura en general e hidráulica.

¿Cómo fue arrancar el sueño de la metalúrgica propia?

Agustín – “No fue fácil arrancar, arranqué con una soldadura común con electrodos, haciendo parrillas y palitas, mi abuelo tenía un torno en desuso, solo se usaba para tornar madera, me encargué de rescatarlo, después Tessio me prestó un torno que al poco tiempo se lo terminé comprando. Me fui acomodando con el tiempo, al principio arranqué con un espacio de 15 x 6 y hoy en día la parte trasera del galpón lo tengo todo ocupado, en la parte delantera está alquilado históricamente como garaje”.

Uno que pasa habitualmente por aquí, ve que hiciste un trabajo de reestructuración del galpón, ¿sectorizaste para trabajar más cómodo?

Agustín – “En el 2022 sectoricé todo para que me sea más cómodo, me hice una oficina, el sector de tornería, colocando los dos tornos prácticamente enfrentados, hice una estantería para materiales, al lado hice el sector de corte y pliegue, después un sector de soldadura, una sala hidráulica, más que nada para desarmar todo lo que son los comandos, bombas, todo este tipo de cosas e hice el espacio de una sala de pintura, como hago portones levadizos, me sirve mucho para sacar directamente el producto terminado de acá”.

¿Cuáles son los trabajos que más te solicitan?

Agustín – “Hago mucho de tornería y precisión también, lo que es soldadura hay bastante, hacer cementados, fabricar aberturas, corte y pliegue para hacer plegados chicos, los portones levadizos uno ya los automatiza y los programa, hoy hasta vienen con sensores que se colocan en los autos y se abren a distancia”.

¿Es complicado presupuestar y el tema de precios en este contexto?

Agustín – “Es el día a día, por ahí aparece un presupuesto y a los 5 días te cambia, es el país que estamos hoy con esto del tema inflacionario, es una renegociación constante con los clientes, a veces uno se saca la ganancia propia para tratar de mantenerles los precios, hoy varía mucho y en poco tiempo”.

Agustín, cuenta en su taller con soldadura tig, para acero inoxidable y aluminio, soldadora mig (alambre), soldadura a electrodos, dobladora de caños (hasta 2”), prensa hidráulica para mangueras de 2 “automática.

Su taller se ubica en el lugar en donde históricamente estuvo su abuelo y el hermano de su abuelo, había anteriormente venta de tractores pampa, venta de repuestos y en la esquina supo haber estación de servicio.

Esta es la historia de un amigo del sello, que acompaña a nuestra página y es válida contarla para ustedes, de como muchos de nosotros, sueñan y prosperan.

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA10/01/2023 EL SUEÑO DE PODER FORMAR UNA METALÚRGICA
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial