El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

DE COMPETIR A TENER UN TALLER DE SERVICE DE BICICLETAS.

Diego Tosoroni, conoció el ciclismo y se metió en la adrenalina de la competición, en pandemia cuando no podía viajar para hacer mantenimiento de su bici, abrió su propio taller.22/12/2022


Hola Diego, ¿qué balance haces de este año en las competiciones de ciclismo?

Diego – “Este año comencé con algunas dudas, no sabía si hacer más mountain o rural bike, decidí seguir en el rural y lo hice una semana después de que había comenzado el campeonato, siempre mejorando y estando en buenas posiciones”.

¿Qué te llevo a elegir nuevamente el rural bike?

Diego – “Lo que tiene la montaña es otro precio, otro mantenimiento a la bici, en el rural bike más allá del llano, la bici no sufre tanto, yo le encuentro más adrenalina al rural y no a la montaña, es el gusto de cada uno, yo elijo la velocidad, el ir adelante entre 3 o 4 sufriendo, que no ir a la montaña y hacerlo solo. En la montaña tenes velocidad, salto, vado, piedras, que la hacen mucho más entretenida, pero bueno disfruto más el rural bike”.

Más allá de los paisajes ¿no es fácil la soledad de la montaña?

Diego – “Si porque en una carrera de montaña, uno que no es pro, o profesional, uno va y es uno mismo contra la montaña, en caso de un profesional si es una competencia, pero si no sos profesional, sos vos contra la montaña”.

¿Entrenan siempre a pesar de las dificultades del clima?

Diego – “Lo que pasa es que hay que entrenar como toque el clima, después el cuerpo si tiene frio, calor o viento, el cuerpo no rinde si no está entrenado, hay que acostumbrarlo a cualquier clima. Yo entreno de martes a domingo, el lunes es mi único día de descanso, generalmente son dos días de tierra, miércoles y sábado, los demás días son días de rutas, generalmente vamos para Carrilobo”.

¿Ya son un grupo que entrenan y se mantienen en el tiempo?

Diego – “Somos un grupo de amigos que entrenamos siempre, a final del año pasado sumamos a Selene Godino, yo le di fui dando una mano, ya que ella no podía dedicarse de lleno por el tema del estudio, le fue muy bien, quedó segunda en el certamen del Suquía – Xanaes. Hemos sumado a un chico de Carrilobo, otro de La Playosa que empezaron a competir, Hernán Santoro, se va agrandando el grupo, los que siempre vamos son Fabricio Strumia, Juanchi Roland, Gastón Bosco, Gaspar Bertone, que últimamente se le complico mucho por cuestiones laborales, salimos siempre a la siesta”.

¿Cuántas horas de entrenamiento y kilómetros? ¿La familia acompaña?

Diego – “Y cada salida que tenemos entrenamos 2 horas, los sábados 4 horas, la familia sabe que uno no está esas dos horas, pero después estoy todo el tiempo, lo que agregamos es gimnasio dos veces por semana, 45 minutos, ahora a final de diciembre ya se arranca con la pretemporada, que ahí son hasta 6 horas de entrenamientos”.

“Las dos horas que hacemos en la semana son 60 kilómetros de distancia, los fines de semana depende de cómo toca entrenar, si fuerte, despacio, son más o menos 100 kilómetros. De Carrilobo a Calchín Oeste salimos, a veces damos la vuelta, depende si salimos con poca comida, la vuelta completa por Las Varillas tiene 160 kilómetros, la hemos hecho en algunas oportunidades, son 5 horas en esos casos, pero para nosotros pasa rápido”.

Hace poco subías en redes un sprint final en una carrera, ¿a qué velocidades haces las rectas? ¿Cuántos kilómetros hacen por competencia?

Diego – “Si eso fue en Villa del Rosario, en parte la velocidad es de 52 km por hora, el sprint suele ser a 45 km, las carreras del campeonato Suquía son de 55 kilómetros de distancia, algunas sueltas son de 60 km, la vuelta que hice llamada desafío “Pampa Vieja”, en Noetinger, tenía esa distancia, recuerdo otra en General Roca, al ser más largo se nota la resistencia de cada uno”.

Este año sumaste un nuevo torneo para competir ¿puede ser uno que se corría en la zona de Mar Chiquita?

Diego – “Si, este año corría dos campeonatos, el del Suquía y otro en Mar Chiquita, pero fui dos o tres fechas, a veces me coincidió con otras carreras y prefería hacer otras carreras y no las de Mar Chiquita, era otra organización, se corre distinto, tiene otra forma de correr, ellos no van a la resistencia de la velocidad, es como que dejan todo para el último, al final no les importa nada, no miden, salen y chocan, no tiene reparo, es distinto, yo estoy acostumbrado a largar y hacer un ritmo, uno si puede irse se va, en cambio allá, salen a 50 y frenan a 15 y así, por ahí en lo personal no soy explosivo, prefiero mantener los ritmos y elegí no ir en las últimas oportunidades”.

¿Cómo fue pasar de un competidor a tener un taller de reparación de bicicletas?

Diego – “Lo que me llevo es que tuve que aprender a hacer mantenimiento de mi bici, no podía estar llevándola todos los días a Villa María, con un entrenador de Las Varillas aprendí a registrar cambios, limpiar juegos de dirección, la caja pedalera, hacer un buen mantenimiento, con los lubricantes que llevan, cada grasa es especial para bici, primero empecé con la de un amigo, luego con las bici de mis hermanas, en pandemia cuando estuvimos cerrados que no se podía ir a ningún lado me animé a largarme solo. Tenía un auto y lo vendí para poner el local, trabajaba en La Playosa a la mañana, volvía y a las 4 de la tarde y abría el negocio, después me di cuenta que necesitaba más horas, me estaba yendo bien y no tenía tiempo”.

¿Qué tenes en tu local y que tareas realizas?

Diego – “Además de la venta de bicicletas, me dedico más al mantenimiento, al service, ahora cada bici lleva su cable especial para cambios, el forro del cambio, muchos no saben y ponen cualquiera, es ahí donde entra tierra. En el local tengo repuestos, accesorios, luces, bolsitos porta celulares, para el que va a hacer kilómetros lo ideal es una buena calza con gel, los asientos son muy finos, viene un asiento para cada cuerpo, hay que saber buscarlos. Las zapatillas son con trabas, para montaña y ruta no son las mismas, son consejos que uno va dando”.

¿Estas conforme con estos años de competencia?

Diego – “Con este deporte uno conoce muchos lugares, hace muchas amistades, este año entrenaba con un chico de Rio Tercero, me quedaba incomodo, este año lo hice con un chico de Villa María, Cristian Aimale, que es campeón de rural bike, conocí y amplié más las amistades, ya hace 8 o 9 años que estoy corriendo. En el campeonato terminé 5to pero falté como a tres fechas, que me hubieran permitido estar muy cerca”.

Pensaba, que a Selene Godino, se le escapó por nada el título en el Xanaes, ¿a vos te pasó parecido el primer año, quedándote con un subcampeonato?

Diego – “Si es verdad perdí el campeonato ese que nombras por no ir a una fecha y por qué además lo pierdo por una rueda, tengo algo con Villa del Rosario, todos los años se cierra ahí, este año fui y me puse nervioso, desde que perdí esa carrera, pinche goma, me caí en un sendero, la sufrí este año pero no me paso nada, quede segundo de nuevo”.

 

Qué momento que vive el ciclismo ¿hay un boom, con presencia de muchas mujeres también?

Diego – “Es muy lindo andar en bici, hace bien, perdes kilos, aunque sea una hora por día, te fortalece las piernas, los músculos, no es solo piernas, abdomen, brazos, trabajas todo con la bici, por eso uno ve a muchas mujeres, de Carrilobo hay grupos que hacen 100 kilómetros, las cruzamos siempre, es lindo que se sumen cada vez más personas”.

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
22/12/2022 DE COMPETIR A TENER UN TALLER DE SERVICE DE BICICLETAS.22/12/2022 DE COMPETIR A TENER UN TALLER DE SERVICE DE BICICLETAS.22/12/2022 DE COMPETIR A TENER UN TALLER DE SERVICE DE BICICLETAS.22/12/2022 DE COMPETIR A TENER UN TALLER DE SERVICE DE BICICLETAS.22/12/2022 DE COMPETIR A TENER UN TALLER DE SERVICE DE BICICLETAS.22/12/2022 DE COMPETIR A TENER UN TALLER DE SERVICE DE BICICLETAS.22/12/2022 DE COMPETIR A TENER UN TALLER DE SERVICE DE BICICLETAS.22/12/2022 DE COMPETIR A TENER UN TALLER DE SERVICE DE BICICLETAS.
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)