El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

40 AÑOS DEL BALLET DE LAURA Y TITO

En noviembre de este 2022, la escuela Gloria López Díaz celebró en Fundación sus 40 años de dedicación a la danza, décadas marcadas por la labor de los profesores Alberto Sánchez y Laura Celada21/11/2022


El título parece muy informal, es que amén de que claramente la escuela es municipal y se llama “Gloria López Díaz”, en estos 40 años, la figura de sus profesores hizo que muchas veces fuera más fácil, asociarlos a ellos y a Pozo del Molle antes del nombre que viene de las formaciones de ambos, adonde viajaron eran y siguen siendo el ballet municipal de Laura y Tito.

¿Cómo inicia esta historia de 40 años?

Laura – “En el año 1982, bajo la intendencia de Omar Bluma, con Tito (Sánchez, su esposo), le presentamos la idea de formar un ballet, al poco tiempo vamos a bailar a Villa del Rosario al festival del agua y de ahí no paramos más y nace la escuela, en febrero habrá sido el festival, en marzo nace la escuela municipal de danza folclóricas.

¿Se llamó Gloria López Díaz desde el comienzo?

Laura – “Si la escuela se llamaba Gloria López Díaz, después estaba el “Ballet Argentino” en el que estaban los grandes, el de los juveniles con posterioridad se llamaría “Atrapando Sueños”.  La academia Gloria López Díaz es de donde veníamos con Tito, nuestras formaciones, en Las Varillas él lo hizo con Doña Lidia de Rosso y yo con Nélida Baroto de Bagliengo.

Han estado en lugares importantes, festivales, en programas de televisión históricos, ¿Recordas algunas presentaciones en particular?

Laura – “Hay grupos que fueron a tal lado porque se fue dando, por ejemplo, cuando fuimos a la rural de Palermo, no recuerdo bien el año, sí que estaban Olga Cuestas, Marisa Lazurri, Susana Picco, ese grupo de chicas que hoy ya son señoras, después se da de ir cuando Jesús María cumple sus 25 años, primero se bailó en el campo de doma, eran 100 bailarines y después en el escenario. Bueno cuando fueron los chicos a Show Match con Marcelo Tinelli, pero no quiero restarle importancia a todos lugares, al que le gusta bailar, baila en el piso de tierra y baila en el mejor escenario”.

¿Qué generaba para ustedes ir viviendo esos momentos?

Laura – “Y generaba mucho movimiento, recuerdo ir al festival de peñas en Villa María que coincidía con los carnavales en Pozo del Molle, lo televisaban en directo, Héctor Piccato estaba en la locución del carnaval y él iba diciendo estamos viendo que están bailando los chicos en el festival de peña de Villa María, hicimos como tres años la apertura del festival”.

¿Cómo están hoy con la cantidad de alumnos, se mantienen los grupos?

Laura – “Tiene altibajos, antes era nada más que el folklore, ahora hay otras opciones para que a los chicos le guste otro tipo de ritmo, otras cosas, hoy se hace un folklore tradicional para determinados espectáculos, todo tiene una estilización, lo mío es estilizado, pero siempre mantengo la esencia de los que es la danza, ósea la zamba es pañuelo y la chacarera con castañetas, uno le agrega detalles coreográficos, pero la esencia sigue”.

¿Cómo fue vivir estos 40 años con tu familia? Tus hijos también bailaron

Laura – “Bueno mis hijos fueron un poco por obligación, porque eran chicas y los tenía que llevar conmigo, si o si tenían que ir, el varón como decía Tito tenía que zapatear, anécdotas teníamos de que tenían las botas y los botines al lado porque su pasión era el fútbol, a las chicas siempre le gustó bailar, pero no para enseñar, les gusta bailar, se prenden, pero por el momento no para seguir el camino de los padres”.

¿Te sentiste apoyada siempre con la gente de Pozo del Molle?

Laura – “Siempre estuve apoyada desde los municipios, las direcciones de cultura, y por sobre todas las cosas por los padres, ellos siempre están presentes y dispuestos para ayudar en lo que sea, nosotros tenemos la satisfacción de poder decir que tenemos zapatos para todo el alumnado, para todas las niñas hay polleras, hay trajes para los varones, desde la escuela tenemos el material, para aquel que diga no tengo, bueno acá está, lo único que nos faltaría es poder hacer una inversión de botas para los varones, es carísimo y es lo que nos falta, tuvimos el apoyo de los bombos, ahora por los 40 años, desde la municipalidad nos regalaron 5 bombos”.

¿Cómo generan esos fondos para que el alumnado pueda tener material?

Eli ( del grupo de madres) – “Con cada evento que se hace, con las peñas, todo lo que recaudamos va a una cuenta en una mutual y solo lo usamos en costear por ahí viajes para los chicos, zapatos como dijo Laura, este año se invirtió para los 40 años en los zapatos para las adolescentes, les ayudamos a las papás con las telas de los trajes de los varones, eso ya queda para la escuela, pueden dejar pero queda para otro que quizás esa fecha quiere ir o participar, se va invirtiendo para los chicos, tenemos para los varones sombreros, la ayuda de los bombos nos viene muy bien, generalmente usamos tachos y para los grandes se necesitaban esos elementos”.

¿Es una comisión de padres los que ayudan?

Eli – “El grupo de la comisión es de acuerdo a los años, algunos años tenemos más madres, aparecen algunas nuevas, no tenemos cargos, somos un grupo de madres que trabajamos. Hay mucho trabajo en el antes y después de cada evento, además de trabajar, tenemos que cambiar a nuestros niños, verlos bailar”.

“El último viaje que hicimos antes de la pandemia fue con el grupo juvenil que llegaron a Cosquín, ellos tienen una ley que niños menores de 16 años no suben al escenario, solamente peñas antes de las 19 horas, si bien la municipalidad nos ayudó con el transporte, pudimos nosotros costear el alojamiento para los chicos, a las familias les sirvió de mucha ayuda”.

Yendo Laura ya al evento de los 40 años, ¿te visitaron ballet y alumnos que formaron ustedes?

Laura – “Bueno vino el profe de Luque, Javier López, fue alumno mío en Luque, vinieron de San Antonio de Litin, Gachi y Juan los hijos de Graciela Mío, Cristina Fonseca de Palmero de Las Varillas, hemos trabajado con ella mucho tiempo, ellos también son Gloria López Díaz, la gente de Calchín Oeste y Calchín estación no pudieron venir, pero son escuelas que empezamos nosotros”.

Fue muy lindo el comienzo de los 40 años, ¿habías pensando un himno así cantado y con las delegaciones?

Laura – “Hace rato que venía con esa idea, los chicos de (los del camino) no podían, (barro criollo tampoco), tuve el apoyo de Carito Farías que enseguida se puso, lo iba a cantar, se sumaron Renzo Matito y Mario Viano que es un compañero de Caro, Esteban Farías ayudaba con la percusión, se fue dando y nos gustó mucho, fue una noche que quedará en el recuerdo de todos”.

Estuvieron días atrás en el “Anfi vivo”, un gran show un Villa María.

Laura – “Si agradecerle a Darío Lazarte que nos convocó, estuvimos junto con la gente de “Barro Criollo” quienes interpretaron una zamba y una charera para que podamos bailar”.

¿Qué les queda para cerrar el año?

Laura – “Estamos viendo cómo se manejará el tema en Cosquín, tenemos contactos que nos van diciendo que tipo de proyectos se pueden presentar, estamos ya viendo y evaluando”.

Fotografías: Municipalidad Pozo del Molle, redes sociales.


Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
21/11/2022 40 AÑOS DEL BALLET DE LAURA Y TITO21/11/2022 40 AÑOS DEL BALLET DE LAURA Y TITO21/11/2022 40 AÑOS DEL BALLET DE LAURA Y TITO21/11/2022 40 AÑOS DEL BALLET DE LAURA Y TITO21/11/2022 40 AÑOS DEL BALLET DE LAURA Y TITO21/11/2022 40 AÑOS DEL BALLET DE LAURA Y TITO21/11/2022 40 AÑOS DEL BALLET DE LAURA Y TITO
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas