El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

DIRÍA QUE HOY SOY UN ARTISTA VISUAL Y AUDIOVISUAL

Si pienso en algo que haya deseado en ese momento, sería ser director de cultura15/07/2020

DIRÍA QUE HOY SOY UN ARTISTA VISUAL Y AUDIOVISUAL

Nicolás Maximiliano Walker, es hijo de Mario Walker y Elida de Walker, tiene una hermana, Antonella, como bien se contará en esta nota, para muchos de nosotros tuvo su carta de presentación cuando ingresábamos años atrás a la administración municipal de la calle de San Martín de Pozo del Molle y nos topábamos con sus cuadros, la mayoría quedábamos sorprendidos ante semejante habilidad, don, pero luego de eso vinieron más situaciones y sueños, que hoy los tiene a la distancia, aunque daría la sensación, de que siempre nos ve y le quedaron algunas cuestiones por vivir aquí, quizás será cuestión de tiempo, por el momento, gracias a la tecnología, pudimos obtener esta entrevista para el sello, con él.

¿Siempre viviste en Pozo del Molle? ¿Qué recuerdos tenés de tu infancia?

Contesta Nicolás – “Sí, nací Pozo del Molle estuve viviendo allí  hasta el 2013 que me mudé a Las Varillas, en esta ciudad  viví 4 años y hace 2 años que vivo en la ciudad de Arroyito”.

“Mi infancia se desarrolló en la casa de mis abuelos paternos, Luis Walker y Hortencia Clemente de Walker, donde viví junto a mis hasta mis 6 años. Fui el primer nieto de ambas partes (padre y madre), cariño y vicios nunca faltaron. Fue una etapa que disfruté mucho y me marcó”.


¿Lugar y recuerdos del primario?

Nicolás – “Mi escolarización primaria la realice en la Escuela “Gral. San Martín”, recuerdo con mucho afecto las veladas de fin de año y las clases de Tecnología de la seño Susana”.

 

¿Lugar y recuerdos del secundario, boliche, promoción?

Nicolás – “Al secundario lo curse en el Instituto “Manuel Belgrano”, recuerdos muchos, y docentes que me marcaron también, Mary Godino, mi profe de Plástica fue la primera que vio en mí un potencial, y se encargó de potenciarlo. Con respecto a la otra pregunta pertenezco a la promoción 2006, y el boliche se llamaba “Sioux”.

 

¿Qué estudios realizaste, terciario o universitario?

Nicolás - “En el año 2007 comencé a cursar mi carrera terciaria, Profesorado de Arte en Artes Visuales en la ciudad de Villa María. Me egresé en el año 2011.

En el 2019 curse la Diplomatura en Arte y Gestión Cultural en la Universidad Provincial de Córdoba”.

 

¿En qué momento sentiste que tu vida iba a estar relacionada al arte?

Nicolás - “Me cuesta encontrar el momento clave donde decidí dedicarme al arte, si puedo comentar momentos, donde de manera consciente lo deseaba”.

“En el nivel primario no tuve acercamiento al arte propiamente dicho, pero sí dibujaba y recuerdo que muchas veces nos señalaba la maestra “hagan un dibujo en 5 renglones” y yo terminaba usando una página. O una anécdota con la seño Leonor Turaglio de matemática que no me dejaba usar fibras y colores porque manchaba las hojas y años después en mi primera muestra individual en el pueblo se acerca y me dice “qué equivocada que estaba”.

“Podría decir que en primer año al tener por primera vez plástica descubrí que era lo que amaba, como conté anteriormente, tuve una docente que acompañó ese deseo. A la vez recuerdo que en segundo año y en tercero, me pasaba muchas horas al día dibujando. Y por semana entregaba entre 6 y 8 dibujos, llegué a tener la carpeta con más de 80”.

“La convicción se hacía cada vez más fuerte, y sabía ciegamente que quería dedicarme a la docencia y al arte, nunca dudé”.

 

¿Cómo te definirías? Es decir, sos un artista, pero ¿cuál sería tu área en donde te sentís más cómodo?

Nicolás - “Soy poco partidario de los rótulos (en todo sentido), pero entiendo que muchas veces sirven para poder explicar el trabajo, diría que hoy soy un artista visual y audiovisual”.

“A lo largo de los años, desde el 2004 cuando comencé a pintar he ido transitando múltiples lenguajes en los que en ese momento definían mis intereses. La curiosidad y la experimentación son mis motores, ambas me llevaron a incorporar nuevos lenguajes artísticos, desde las disciplinas tradicionales como pueden ser el dibujo, la pintura o la escultura, hasta lenguajes contemporáneos como el textil, el cortometraje, la performance o el video arte”.

¿Cuáles fueron tus primeros trabajos?

Nicolás – “Como mencionaba anteriormente, comencé a pintar en el año 2004, aún estaba en el secundario. Fue Juan Carlos Rossetto, quien por primera vez me invita a participar de una muestra colectiva en el marco de la fiesta del pueblo. Junto a él participé en una muestra más en el “Salón Cultural Raquel Sanz”.

“Luego convocado por el ex intendente Carlos Salvático, realizó una serie de cuadros sobre lugares emblemáticos del pueblo, adquiridos por la municipalidad y expuestos en el hall de ingreso”.

“Años después en el 2009 llega mi primera muestra individual “Casonas del recuerdo” y marcó quizá el comienzo de mi carrera profesional. Fue una muestra que produje en los meses de vacaciones, y que vio la luz en el Salón Cultural del pueblo. Recuerdo que mucha gente recibió esas obras con mucha nostalgia y compartían conmigo sus recuerdos de infancia en el campo”.

 

¿Quiénes fueron las primeras personas que te ayudaron en el camino y de las cuales fuiste aprendiendo diferentes técnicas?

Nicolás “Como te mencioné anteriormente, Mary Godino, Olga Beggier, en el secundario y luego en mi formación terciara tuve grandes docentes que me desarrollaron en las disciplinas clásicas”.

 

¿En qué lugares has estado y que pudiste hacer relacionado al arte?

Nicolás – “El recorrido con mi obra comienza con la serie “casonas del recuerdo”, la cual presenté en Las Varas, Villa María, Villa Nueva y San Francisco·.

“Luego, con mi serie más reciente (año 2017) “P  E  Z” preparada y presentada en el “Museo Bonfiglioli” de Villa María, pasó al Museo de Las Varas y el año pasado en Esperanza, Santa Fe en el Museo “Héctor Borla”.

“También participé en una muestra colectiva en el marco de la Feria “Córdoba Muestra 2019”, junto a la Galería con la cual trabajo actualmente”.

“Y como última presentación, fui seleccionado en el Salón Nacional de Artes Visuales 2019 con una obra textil. La muestra se llevó a cabo en la ciudad de Bs. As. En la Casa Nacional del Bicentenario”.

 

¿Cómo y dónde te tocó vivir esta cuarentena?

Nicolás - “El confinamiento me toca pasarlo solo, pero no por ello mal. Trabajando con las escuelas desde casa con las clases online”.

 “Aproveche cada uno de los días para poder producir. Llegó el proyecto “Microrrelatos de cuarentena”, una serie de videos de un minuto de duración que presentan diferentes conceptos relacionados al encierro. También realicé un vestuario performático realizando un textil creado con noticias sobre la pandemia COVID – 19”.

 

¿Qué estás planificando para cuando todo esto vuelva a rodar de nuevo?

Nicolás – “Reencontrarme con mi familia, poder viajar a verlos. En cuanto a lo artístico proyectos hay muchos, estoy trabajando en mi próxima muestra, un proyecto de intervención artística en un espacio público natural de la ciudad y seguir presentando mi muestra actual “P E Z”.

 

¿En qué momento y con que se motiva y crea Nico Walker? ¿Cuáles son tus musas?

Nicolás – “A lo largo del tiempo la inspiración o los intereses fueron cambiando. Por lo general mi cabeza siempre está “creaneando”, todo siempre lo bajo a papel, para que quede registro y luego poder desarrollar esas ideas. Hoy me interesa involucrar al espectador, a través de la obra. Muchas de las obras tienen interacción, es decir el espectador forma parte, puede modificar o participar en algunos de los procesos de producción”.

“Respecto a las musas, podría decir que son conceptos en los que trabajo, hay un universo propio creado en torno a los peces y en función a ello indagar conceptos complejos, como la vida, la muerte, el deseo, la realidad, el tiempo, el autoconocimiento, la mirada ajena, el contexto, entre otros”.

 

¿Seguís capacitándote en la medida que podes? ¿En qué?

Nicolás – “Si, siempre es bueno sumar aprendizajes para enriquecer lo que uno sepa, o sumar conocimientos nuevos, respecto al tiempo es complejo en relación a un cursado presencial, por mi trabajo como docente, pero sí cursos o presenciales los días sábado. Me interesa la Gestión Cultural, como herramienta para construir proyecto en la comunidad como así también para proyectos propios”.

 

¿Tenés alguna asignatura pendiente o algo que hayas querido hacer el Pozo del Molle y no pudiste?

Nicolás – “En los años que estuve en el pueblo hice mucho lo cual me deja conforme, pude dar talleres, realizar muestras, organizar actividades con las escuelas, pintar murales, participar en las exposiciones de la fiesta del pueblo. La comunidad, los equipos de gobierno y los medios de comunicación siempre fueron generosos conmigo y con mi trabajo, siempre hubo un sí.

“Si pienso en algo que haya deseado en ese momento, sería ser director de cultura”.

 

¿Cómo lo ves al pueblo desde la distancia y sobre todo en tu área? ¿En qué sentís que puede avanzar?

Nicolás – “A pesar de que hace 6 años que ya no vivo en el pueblo, sigo informándome sobre lo que ocurre, a través de charlas con mis padres o siguiendo medios locales. Pozo del Molle creo que es un pueblo con un gran potencial en todas las áreas. Creo que el arte y la cultura siempre ocuparon un lugar importante en la política local, creo que se debería seguir apostando, creando espacios de formación, de exposición, proyectos participativos comunitarios, y sobre todo ver al área de arte y cultura como un gran semillero de experiencias que enriquezcan la identidad local y posibiliten a aquellos que presenten interés en el área, un primer empujón para lograr elegirlo como su camino de vida”.

No queda mucho que agregar, solo agradecerle a Nicolás la predisposición para responder las preguntas, es una alegría poder compartir su historia en el sello, es un joven y un gran artista que hoy no lo tenemos aquí, pero que está conforme del espacio que tuvo en su momento, en lo personal, me trajo recuerdos su lugar de infancia, sus abuelos, han sido grandes compañeros de mis padres, allí en la calle Colón, fui testigo de una amistad hermosa, que en estos días que se vienen, “el día del amigo”, me doy cuenta, que fue una de esas amistades, muy verdaderas.

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
15/07/2020 DIRÍA QUE HOY SOY UN ARTISTA VISUAL Y AUDIOVISUAL15/07/2020 DIRÍA QUE HOY SOY UN ARTISTA VISUAL Y AUDIOVISUAL15/07/2020 DIRÍA QUE HOY SOY UN ARTISTA VISUAL Y AUDIOVISUAL15/07/2020 DIRÍA QUE HOY SOY UN ARTISTA VISUAL Y AUDIOVISUAL15/07/2020 DIRÍA QUE HOY SOY UN ARTISTA VISUAL Y AUDIOVISUAL15/07/2020 DIRÍA QUE HOY SOY UN ARTISTA VISUAL Y AUDIOVISUAL
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas