El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

HERMANADAS EN UNA PASIÓN

El atletismo y el deporte cruzan la vida de dos hermanas, Gisela y Karina Ramb, quienes desde hace tiempo adoptaron un estilo de vida que llama la atención a propios y extraños.12/04/2022


Hay historias que merecen ser contadas, independientemente de que ambas tienen grandes resultados todos los fines de semana en que compiten, la historia detrás es que son dos hermanas, que hace un tiempo no estaban viviendo en nuestra zona, les habíamos perdido el rastro. Un poco también esto de las redes sociales, nos lleva y nos acerca a conocer más de lo que hay detrás de cada uno, Gisela y Karina, desde el 2016 se abrazaron con fervor, al deporte universal, el atletismo.

Cuando digo que llama la atención, es porque no hay una vez, que no las observemos haciendo alguna rutina en nuestro pueblo, con frio, calor, con velocidad y entusiasmo, los sacrificios se ven luego en satisfacciones personales, esa sana competencia de competir y hacerlo también para uno mismo, el superarse día a día.

HISTORIA PERSONAL

Sus vidas transcurren en la zona rural, el campo familiar cuentan que está ubicado entre Pozo del Molle, Las Varillas y El Arañado, pero su departamento es San Justo, se llama Establecimiento “Doña Clara”, allí tienen la devoción por Santa Rita, con una capillita que yace en la zona conocida como el camino al “Jumial”.

Las dos tienen su corazón en la Escuela de “La Victoria”, realizaron el primario allí, Gisela el jardín lo hace en la Escuela San Martín, también coinciden con los estudios secundarios, ambas cursaron Ciencias Naturales en el Instituto Manuel Belgrano. Se formaron como profesionales en Córdoba y las dos son contadoras, pero Karina decidió hacer valer algunas materias y culminar además la licenciatura en administración.

¿Cuáles son los primeros contactos de ustedes con el deporte?

Gisela – “Siempre estuvimos ligadas al deporte, tanto por lo físico, como por la salud, es algo que nos apasiona, literal. En “La Victoria” recuerdo los picnic eran muy tradicionales, primeros eran los del “Taco” y luego allí, eran las típicas reuniones familiares en donde te encontrabas quizás, con parientes que hacía mucho tiempo no veías, hacían campeonatos de penales y nos anotábamos a jugar, hacemos muchas juntas”.

“En el secundario participé de atletismo, con Ledis Dutto y Ariel Servetti, hice 100 metros llanos, 200, salto en largo, recuerdo muchos intercolegiales en Las Varillas y siempre me ganaba “Poli” Martínez, las vueltas de la vida hizo que me la encontrara en Córdoba y tenemos amigos en común. También hice vóley con Luis Narduzzi”.

Karina- “Hice hándball de arquero, me gustaba atajar y tenia habilidades, recuerdo una competencia en el secundario de atletismo, que culminé en el segundo puesto, corrí un 1 kilómetros y terminamos luego en la pista”.

Estuvieron mucho tiempo en Córdoba capital ¿Cómo fue volver y cómo fue esa adaptación?

Karina -  “Yo vuelvo con la pandemia (marzo 2020), trabajo desde casa dos meses, cuando vuelvo me quedó sin trabajo y empecé a volverme más seguido, quería seguir allá, estaba acostumbrada a la ciudad, pero al pasar tiempo, probé acá en Pozo del Molle. Estoy re bien y me adapté muy bien, venia poco al pueblo, cuando volvía me quedaba en el campo, cocinaba con mi mamá, no estaba tanto acá, hoy estoy muy cómoda en mi lugar de trabajo (Cooperativa Agropecuaria)”.

Gisela – “En lo personal fue en el 2019, volví por una cuestión familiar, nuestros abuelos paternos son prácticamente nuestros padres, vine a ayudar y me quedé, al principio me costó la adaptación, pero empecé a sentirme útil no solo como contadora de mi familia, si no para otras cosas, por ahí dudaba por el tema de la vida social, en Córdoba tenía el grupo de competición, gimnasio, amigos. Al regreso empecé a encontrarme con Eugenia (Bollatti – propietaria Las Moiras), realizo fotos para ella, empiezo a tener trato con su cuñada, primas, se hizo un grupo y me empecé a adaptar. Cuando vi que la vida social era linda y pudimos armar un grupo, la quise traer a ella (Karina) para el pueblo y se dio lo de su trabajo actual”.

¿Dónde arranca esta aventura del atletismo?

Karina – “Estábamos en el gimnasio en una clase haciendo funcional, yo me quedo y ella (Gisela) justo se va, me viene a hablar el profesor Hernán Ambrosio, me dice si no queríamos sumarnos a un grupo de running que entrenaba martes y jueves, que nos veía condiciones, cuando mi hermana vuelve le cuento de eso, el grupo se llamaba “Power Live”.  El entrenamiento fue en Parque Las Tejas, luego hicimos diferentes pruebas y nos preguntaron si habíamos corrido alguna vez, nos dijeron que podíamos hacerlo que teníamos aptitudes”.

Gisela – “Comenzamos en agosto de 2016, nuestra primera carrera fue la del Sanatorio Allende, que es súper conocida, fueron 10 kilómetros y la hicimos en Octubre de ese año, con tan solo 3 meses como mucho de entrenamiento, el tiempo fue muy bueno, 49 minutos, a tal punto que nos felicitan y nos incentivan a seguir. La carrera fue con un día pesado, además con cuestas, la calle Irigoyen, no parece pero es una calle que subirla cuesta y quita piernas”.

Karina – “Al mes siguiente corremos la nocturna en Córdoba y bajamos el tiempo de 49 a 46 minutos, fue muy asombroso y de ahí no paramos”.

¿Qué cambios grandes empiezan a notar en los entrenamientos?

Gisela – “Éramos fanáticas del deporte, yo hacía funcional, spinning y atletismo en aquella época, los entrenamientos no eran tan exigentes o rigurosos como los de ahora con nuestro profesor actual Tucu Gómez. El cambio más grande se da en el aspecto social, se expande nuestro circulo de encuentro, antes nos encontrábamos con alguna que otra amiga del pueblo, contados con los dedos alguna de la universidad, a de pronto salir a correr y estar con gente de 19 años, otros de 30, 40, se había armado un grupo con nuevos compañeros y nos motivo eso, en el gimnasio no sociabilizábamos”.

Karina – “También teníamos un grupo que salíamos a correr a las montañas, en las carreras de montaña uno se prepara distinto, se necesita de más resistencia y fuerza en las piernas, hace un tiempo dejamos por que nos gusta más la velocidad, las calles, además estamos en el llano, se complica para entrenar, teníamos que irnos hasta Villa Maria, solo para hacer una cuesta, hace poco que estuvimos en Córdoba, tuvimos unas subidas y se siente, estamos mucho tiempo en el llano últimamente”.  

¿Cómo llegan a ser dirigidas por el Tucu Gómez?

Karina – “El cambio de grupo se da después de dos años, no fuimos las únicas, antes se habían ido unas amigas buscado nuevos aires, se trató de eso, de no amesetarse”.  

Gisela – “Soy muy competitiva, me dijeron el “Tucu” las va a poder explotar, va a sacar más potencial, le vas a dar más velocidad, unas amigas estuvieron primero, ellas después dejan y vamos, no quisimos invadirlas y terminamos yendo cuando ellas dejan. Con “Tucu” era todo raro con él al comienzo, empezar a hablar de tiempo, no teníamos reloj, no nos manejábamos con tiempo total, medir distancia, velocidad”.  

Karina – “Hoy nos pasa entrenamiento por WhatsApp, de lunes a lunes, no hay descanso, podemos llegar a tener descanso días previos a las competencias, mínimo hacemos 10 kilómetros por día, corremos por las diagonales por que están iluminadas, hemos ido a la pista de atletismo, Pedro nos decía que la aprovecháramos, por el tema de hacer pasadas, velocidad, el viento a favor y en contra, los domingos hacemos fondo de 15, 18 ó 21 km.

¿El tema de la alimentación tuvo cambios?

Gisela – “Recién ahora que está todo esa movida de “Integralis” (lugar dedicado a la salud), me hice los test y ya hable con la nutricionista, la alimentación es buena, el desayuno es el que debemos mejorar, las proteínas, suplementos, un médico te dice que no ingieras suplementos que tenes problemas renales en el futuro, pero el cuerpo ante tanta exigencia va sintiendo desgaste”.

¿La familia como lleva esta pasión que viven ustedes?

Gisela – “No somos atletas elite, no vivimos de esto, pero cuando corro con mi perro en el campo, cada carrera se disfruta, además de sufrir el calor y esas cosas, se sumó la familia en este último tiempo, antes estábamos en Córdoba no podían, ahora sí, hoy nuestro papá nos espera, nos dice nuestra ubicación, corre los últimos metros con nosotros, mi mamá lleva la torta, disfruta, pero papá es competitivo, mira a las atletas que llegan, las estudia, la pasamos muy bien”.

¿Cómo fue correr en Pozo del Molle?

Karina – “Fue bravo, no dormí esa noche, sabíamos que venía Rosa Godoy, uno ya conoce a los rivales, está Maria de los Ángeles Gómez de Villa Maria, Carina Cuevas, sabíamos que si ellas estaban iba a ser duro”.

Gisela – “Me sentí muy presionada, mi papá por ahí decía que no corriéramos por ahí pensaba que ganábamos en todos lados, en la zona, que iban a pensar eso, que hacíamos acá, además de las chicas que te nombró Karina, te puedo decir Daiana Juárez, de Córdoba, , fuimos 4º y 5º en la general, fue carrera muy difícil, viento, día caluroso, lo que te quita en contra nunca te lo da a favor el viento, nosotras no corremos para alguna institución local, pero adónde vamos nosotras decimos que somos de Pozo del Molle”.  

¿Qué consejos les darían a las personas para que se sumen al atletismo?

Gisela – “Podes tener días buenos, malos, pero correr me libera de todo, no me gusta escuchar música, corriendo soy yo, la música te desconecta, uno quiere el ruido de la naturaleza, el cambio físico y mental que me dio el correr, en mi casa no lo entendían, hoy el día está nublado y lluvioso salimos lo mismo”.

Karina  - “Cuando corran por obligación no está bueno, todo es con pasión, si no, no rinde, constancia, perseverancia, lo más que me siento es entrenar, nos da culpa, no poder entrenar”.

Actualmente hacen tenis con Marisa Mio, dicen haber descubierto otra pasión allí, hicieron fútbol en Córdoba, pero mientras tanto ya piensan en la próxima carrera que es en mayo y organizada por la Asociación Atlética Islas Malvinas a la cual pertenecen con su equipo, su desafío es mantenerse en las maratones de hasta 21 kilómetros, más adelante verán que será de ellas en esta aventura.  

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN12/04/2022 HERMANADAS EN UNA PASIÓN
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)