El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

RECUERDOS EN EL 65º ANIVERSARIO DEL INST. MANUEL BELGRANO

Fue un 25 de marzo de 1957 cuando comenzaron las clases del instituto bajo las órdenes del Pbro. Ángel Tossolini Olivier, 65 años después la historia continúa.29/03/2022


Hasta antes de 1957 quienes tuvieron la chance de realizar estudios secundarios tenían que viajar a las grandes ciudades, tengo infinidades de anécdotas de personas del pueblo que viajaron a Villa María, San Francisco, Las Varillas, en ese momento a colegios en donde quedaban como pupilos, muchos colegios eran católicos, se los conocía como rectos y con una enseñanza de calidad, en varias oportunidades comentaban que pocas veces podían reunirse con las familias y esto tenía que ver, porque en ese contexto los medios de transporte eran escasos, además quién tomaba esa decisión, sabía que era costoso pero daba frutos en cuanto a los aprendizajes.

En varias charlas, con mi amigo Héctor Piccato, el me contaba del sacrificio de algunas familias de Pozo del Molle, que enviaban a sus hijos a la ciudad de Las Varillas a estudiar, en el colectivo del “Chito” Colombo, nuevamente el contexto de época nos pone a pensar en que los recorridos y líneas de transporte eran escasos y además no siempre coordinaban con los horarios del dictado de clases.  Luego de múltiples reuniones finalmente un grupo de padres, cansados de estos contratiempos y sumados detrás de ellos, aquellos que quizás no tenían los recursos para solventar viajes y estudios, todos se unieron en la causa de un secundario propio para nuestra localidad.

A la hora de buscar datos en la historia, está contado en el libro de los 100 años de Pozo del Molle, que las clases iniciaron en un lugar prestado, fue en la Biblioteca Popular Sarmiento, recién en 1959 se inauguraron las primeras dos aulas de un lugar en construcción, la primera promoción de Bachilleres egresó en 1962.

Más adelante en la localidad, la situación los llevó a pensar en otra alternativa para los estudiantes, 12 años después de su fundación, el instituto comienza con la granja a darle chances a los agrónomos, hoy llamados técnicos dentro de la jerga estudiantil. Su crecimiento fue exponencial, la matricula y las instalaciones iban creciendo con el paso del tiempo, es aquí en donde quizás pueda contar un poco un recorte de la realidad que me tocó vivir, es decir el paso de mis 6 años de educación allí dentro.

En lo que respecta a nuestra promoción, luego de unos años muy complejos, veníamos de un primario en donde se realizaron paros docentes, con clases los días sábados para recuperar el tiempo perdido, de golpe y porrazo, nos avisan que en el año 1996 iba a venir con un cambio trascendental, es decir, los que estábamos en 6º grado debíamos dejar la primaria y pasar al 1º año del secundario, mientras que el 7º grado pasaba al 2º año. Casi que no hubo ni tiempo para digerir la noticia, recuerdo que nos llevaron desde nuestro colegio al secundario a hacer un recorrido y todo era inmenso, así lo sentíamos.

El cambio fue grande, me imagino que sigue siendo grande para todos los niños que dejan el primario, llegamos y en lo personal me tocó estar alejado de todos mis compañeros del primario, fue un 1º C muy particular, según nos contaron una vez dentro, no había aulas libres, entonces nos mandaron al aula de música en donde había un viejo piano que quedó en desuso producto del paso del tiempo. Hay miles de anécdotas, quizás la más divertida, es que un día Oscar “Cacho” Caffaratti, desafío a Rafael Exposito a tocar el feliz cumpleaños en el piano, Rafa lo tocó bien pero una de las teclas no funcionaba, con lo cual “Cacho” queda atónito, no esperaba esa ejecución perfecta, del que a la postre sería un gran cantante, músico y amigo.

Mis primeros recuerdos me llevan a una mujer de voz muy dulce y finita, ella llegaba todas las mañanas, con una sola pregunta, “buenos días, alguien va pagar hoy”, refiriéndose a la cuota mensual del secundario, era Nilma Monge. Recién en tercer año quedaban dos divisiones “A” Y “B”, luego llegó la hora de elegir especialidad y las opciones fueron “Ciencias Naturales” y “Bienes y Servicios”, (hoy además de estas dos y los nombres se suma la de Informática).

Me queda el recuerdo de muchos profesores, de una camada histórica, varios hoy gozan de su merecida jubilación, Cacho, Piri Gioda, Norma Ambroggio, Blanca Massuco, Norma de Gioda, Cristina Piccato, Beatriz del Vado, la teacher Stella Ferreyra, Analia Alemandi, Ana Lucí Peralta, Lucí Valenciano, Mary Godino, el Ing. Juan Carlos Rossetto, el director de esos años Luis Pinto, con quien tengo el recuerdo que me entrega el diploma y me dice, “se lo entrega un hincha de Talleres a usted que es de Belgrano”, la secretaria Irma Aguirregomezcorta, pido disculpas puedo olvidarme de algunos.  

He vuelto en más de oportunidad y al principio caminaba con mucha nostalgia, hay algunas cosas que se llevó la modernidad, en mi época existía el famoso “Chaparral”, donde comprábamos comida y era un lugar de reunión en los recreos, había patio descubierto en el ingreso y el patio era patio, no un salón techado, sin dudas que eso permitió mejorar muchos aspectos, pero para nosotros que crecimos ahí fue muy especial.

Hoy que pasó el tiempo, recuerdo siendo pequeño que veía a los alumnos de 6º año como gente grande, de hecho nos sentimos así cuando lo vivimos de nuestro lado, en donde hoy está la grandísima sala de informática, teníamos el aula de 6 año, cada año uno veía como todos vivían la fiesta del último año, el aula de ventanales enormes, el aula de fácil escape. Las escapadas a la Biblioteca en donde Raquel Salve, nos atendía de manera espectacular, por más que muchas veces sabía que no teníamos nada por hacer allí.

La querida Juanita Sanabria, cómplice de tantas cosas, las ventas de los productos de la granja, recuerdo que era conocido y los directivos enviaban a los de sexto año a repartir y ellos elegían a chicos de grados menores para repartir, tengo una anécdota con Matías Grasso, Pablo Costamagna, "Colo" Narduzzi, llevábamos un montón de mercaderías para repartir y Pablo clavó los frenos y se fueron todos los quesos de chanchos al suelo, el lio para subirlos, limpiar y poder presentarlos a la venta.

Los intercursos, muy picantes se ponían, el crack de “Moncho” Alesandria que te enumeraba en Educación Física y luego leía el diario en el auto por unos minutos, la nueva camada que hoy ya es consagrada, Ariel Servetti, Santiago Griffa, la teacher Paula Asin por citarles algunos que recién arrancaban en aquel entonces.

Hay muchas historias, algunas que se pueden contar, otras quizás las guardaremos para la posteridad, pero que importante es, fue y será que Pozo del Molle haya hecho valer su unión como pueblo, sintieron que merecían estudiar y lograron que esa realidad aun siga perdurando con muchísimo esfuerzo, 65 años después.

¡Feliz cumpleaños, Instituto Gral Manuel Belgrano!

Fotografías: Redes Sociales IGMB. 

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
29/03/2022 RECUERDOS EN EL 65º ANIVERSARIO DEL INST. MANUEL BELGRANO29/03/2022 RECUERDOS EN EL 65º ANIVERSARIO DEL INST. MANUEL BELGRANO29/03/2022 RECUERDOS EN EL 65º ANIVERSARIO DEL INST. MANUEL BELGRANO29/03/2022 RECUERDOS EN EL 65º ANIVERSARIO DEL INST. MANUEL BELGRANO
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas