El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

UNA MUJER VUELVE AL BÁSQUET Y UN EXPERIMENTADO TOMA LAS RIENDAS

Argentino Sport Club comienza el año del básquet, con la confirmación de Miguel Ángel Bustos “chipi” y María de los Ángeles Pirra, “Marita”, como técnicos de la institución.13/03/2022


Luego de unos años complejos por el tema de la pandemia, Argentino volverá a la competencia con el básquet infanto juvenil, allí la apuesta se dará con un experimentado DT, nativo de Laguna Larga y de largo recorrido por clubes importantes de diferentes asociaciones, además con la grata sorpresa de que una profesora de Educación Física, que fue jugadora de básquet del club Argentino en la década del 90 y 2000, vuelve al pueblo y volcará su experiencia en los niños.

Buenas tardes, bienvenido a Pozo del Molle ¿cómo se da su llegada a Argentino?

Miguel Ángel – “Buenas tardes, acá estamos con el Argentino Sport Club, arrancando esta nueva temporada que va a arrancar con la asociación de básquet en este 2022, la invitación me llega por Martín Roland, que conocía donde estaba trabajando anteriormente, de esa forma llega el contacto para venir acá al Argentino.

¿Cuéntenos un repaso de su carrera como jugador, entrenador?

Miguel Ángel – “Como jugador jugué siempre en Laguna Larga, soy nativo de allí, distante a unos 140 kilómetros de Pozo del Molle por ruta 9, también tuve una etapa en Universitario de Córdoba capital, ya como entrenador a los 18 años me pusieron de monitor de categorías formativas, tuve pasos por varios clubes, en Laguna Larga estuve mucho tiempo. Estuve como 5 años en Pilar Sport, en Villa del Rosario, en Unión de Oncativo, mi última etapa como entrenador fue en Sparta de Villa María”.

¿Qué conocía de Argentino antes de venir?

Miguel Ángel  – “A Argentino lo conozco por que cuando dirigí Pilar Sport se jugaba un interasociativo, que era con las asociaciones de Oliva, Rio Tercero y Villa Maria, yo venía allá por los años 2007, 2008, me acuerdo que había un buen material de pibes, aunque lo que me seduce a mi es ser entrenador de básquet, transmitir mis conocimientos, jugadores, dirigentes, a los que estén incorporados en el cuerpo técnico, siempre es tratar de expresar lo que uno sabe.

¿Cómo se va organizar teniendo en cuenta las distancias hacia su trabajo?

Miguel Ángel – “Yo viajo todos los días, lo haré tres veces a la semana, martes, jueves y viernes, vivo en Laguna Larga, siempre viajé a Villa María, para muchos les parece que es mucho, a mí se me ha hecho carne y me acostumbre, lo tengo incorporado”.

¿Ya habló con Marita para ver qué objetivos plantean?

Miguel Ángel – “Si estuve hablando con Marita, no la conocía, me comentó que se está incorporando al trabajo en una institución, el trabajo es todo en conjunto, los proyectos van desde el mini básquet a la primera división, son proyectos que se tienen que hacer a largo plazo, con un buen trabajo de los entrenadores y siempre estando a la par, recién hablaba con Marita de los objetivos de cada categoría, esa es la forma de trabajar, es coordinar todo para que los jugadores tengan una identidad de juego y de trabajo”.

¿Tiene intención o ambición de plasmar un equipo de primera?

Miguel Ángel – “El tema de la primera es muy particular, no son a costa de cualquier cosa, un equipo de primera tiene que tener varios ítem, para que los más chicos observen y se puedan ver reflejados en un equipo de primera, hay que tener una estructura de primera en donde se puedan proyectar los jóvenes, de nada sirve igual tener un equipo y que no lo puedan disfrutar los chicos, nosotros los entrenadores, la comisión de padres, obviamente todos los entrenadores nos formamos para dirigir primera, pero como te dije necesitamos varios ítem, hay que hacer algo interesante que les sirva a todos”.

Marita bienvenida al club otra vez, aunque esta vez como entrenadora y no como jugadora ¿volves a un lugar especial?

Marita – “Muy contenta y muy feliz por esta nueva propuesta que surgió este año, le decía a los chicos recién, no pensaba volver al básquet, que fue mi amor y por eso comienzo toda la carrera después. Así que estoy muy feliz de estar con él básquet nuevamente”.

¿Qué recordas de esas épocas de esplendor del básquet femenino que te tuvo como jugadora?

Marita – “Habíamos comenzado por amigos allá por el año 1997, estábamos en segundo año, lo de los campeonatos provinciales se dan en los años 2000, 2001, nuestro quinto y sexto año del secundario. En la liga andábamos muy bien, había muchos equipos, pero lo que quedó en la memoria fue esos provinciales que ganamos con el instituto Manuel Belgrano”.

“Si hablamos de historia, nosotras entrenábamos en Sportivo con el frio del invierno, íbamos emponchadas, no había luz afuera, íbamos todas en banda para allá, después si entrenamos en el club Argentino pero sin nada de lo que hay ahora, entrenábamos en la cancha al aire libre, es decir vimos toda la evolución del club, es muy valedero todo lo que fue sucediendo”.

Yendo a la propuesta ¿Cómo se da tu llegada  a ser entrenadora esta temporada?

Marita – “Como propuesta era interesante, había varios profes que estaban pensados para esto, yo estoy con las categorías premini, mini, mosquitos, era todo un tema tener los horarios que el club venía manejando, siempre es un tema porque los profesores de educación física, tenemos varios lugares de trabajo, justo fue el comienzo del ciclo lectivo y pude acomodarme con mis horarios en Villa María. La idea me gustaba porque eran las categorías formativas, es la primera vez que estoy en un club, pero a nivel escolar yo me siento muy familiarizada con estas edades”.

¿Te has cruzado con chicos que le diste clases en el primario?

Marita – “Si, si, hasta los mini que les doy que ahora tienen 12 años, son los que yo les empecé dando jardín de 3, ahora los veo grandes y no los puedo creer, o la misma sub 13 que tiene chicos egresados de las escuelas”.  

¿Qué pudiste hablar con el "Chipi"?

Marita – “Casualmente tratamos de tener unos primeros diálogos con Chipi para poder hacer un proyecto a largo plazo, lo que trabajemos con mis categorías después tienen la continuidad con él, los dos estamos predispuestos al diálogo, al trabajo en equipo, como proyecto me parece que tiene mucho potencial esto”.

¿Cómo será tu metodología de trabajo?

Marita – “Hay chicos desde los 4 años, entre 4 y 8 años, entre 8 y 10, después de 10 a 12, y de sub 13 para arriba, vamos a estar haciendo mixtos, las categorías formativas estamos trabajando juntos, niñas y niños, están todos invitados, queremos que las mujeres se acerquen, volver a reflotar nuevas camadas como la vivimos nosotras, después de grandes se hacen las divisiones, pero la idea es que todos observen la disciplina, el básquet, los conceptos principales, juntos”.

¿Se habló ya de competencias, encuentros?

Marita – “Está previsto, no hay grilla armada, se estima una vez cada quince días o tres semanas, después mini, premini una vez todos los fines de semanas”.  

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
13/03/2022 UNA MUJER VUELVE AL BÁSQUET  Y UN EXPERIMENTADO TOMA LAS RIENDAS13/03/2022 UNA MUJER VUELVE AL BÁSQUET  Y UN EXPERIMENTADO TOMA LAS RIENDAS13/03/2022 UNA MUJER VUELVE AL BÁSQUET  Y UN EXPERIMENTADO TOMA LAS RIENDAS13/03/2022 UNA MUJER VUELVE AL BÁSQUET  Y UN EXPERIMENTADO TOMA LAS RIENDAS13/03/2022 UNA MUJER VUELVE AL BÁSQUET  Y UN EXPERIMENTADO TOMA LAS RIENDAS
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)