El periodismo constructivo que elige la gente.
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)

EL “LORE”, EN LA 2º DIVISIÓN DEL VÓLEY DEL PAÍS

Lorenzo Roberti, el niño que vimos crecer en el club Argentino, se formó en Trinitarios y acaba de lograr con sus compañeros el 7º puesto en la segunda categoría del país.28/02/2022


“Lore” como lo conocemos nosotros, es hijo de María Gariglio y Luis Roberti, creció caminando a la par de las canchas de vóley de Pozo del Molle y la zona, allí en Argentino Sport Club se fogueó en torneos mixtos con amigos, entrenó con la camada de mujeres exitosas del club, hasta que un día armó el bolso y le metió sacrificio, muchos viajes a Villa Maria, en donde Trinitarios, lo adoptaría como uno más.

Felicitaciones por este momento, ¿contanos como nace tu historia en el vóley de Trinitarios de Villa María?

Lorenzo – “Es gratificante para mi poder hablar de mis primeros entrenadores, que al día de hoy son compañeros de trabajos y colegas en el club, Santiago Rossi, Guido Coronel en su momento, Matías Coria, son chicos que me han formado a mí, luego me han acompañado en la formación docente dentro del profesorado, es muy gracioso encontrarme con alguna foto con ellos de chiquito y al día de hoy encontrarnos en una cancha todos los días”.

“Fue un proceso de mucho sacrificio, el tener que viajar para entrenar, pero ellos me supieron entender y acompañar con esa dificultad que yo tenía, lo pudimos llevar adelante para poder llegar hasta acá el día de hoy. En edad de mini vóley entrenábamos martes y jueves, después en sub 12 ya entrenábamos 4 días, de los cuales trataba de estar en 2 ó 3 días, siempre a las corridas, viajábamos en trafic, después en auto, ni bien salía del colegio nos íbamos cambiando en el viaje. Luego pude venir a vivir aquí en Villa Maria y se hizo más fácil al terminar el secundario”.

¿Cuáles fueron los torneos o momentos que te marcaron para continuar en el club y en este deporte?

Lorenzo – “Uno de los torneos que más recuerdo es la Liga Nacional de Menores en donde quedamos terceros, los abiertos, la vieja Liname la que viajó varias veces el equipo de Pozo del Molle, el estar hoy jugando una liga nacional con todos mis compañeros es algo inexplicable para mí y todos ellos”.

¿Aun compartís plantel con chicos de tu categoría?

Lorenzo – “No, de mi categoría quede solo, hay uno o dos 2001, pero bueno es una ciudad con muchos jugadores, se estima que quedan siempre, uno a dos por cada camada”.

¿Cuál es tu posición en la cancha de vóley?

Lorenzo – “Yo jugué casi toda la vida de armador, desde el 2013 que empecé la especialización hasta el 2020, en 2021 por una necesidad o visión del entrenador pase a ser central, fue un cambio muy grande, si bien uno conoce la posición porque después es lo que uno enseña y explica, aunque uno sabe lo teórico para llevarlo a la práctica me llevo mucho tiempo, hoy siento que todavía me falta mucho que aprender del puesto, pero si el club me necesita llevando el agua o me cambian de puesto de nuevo, ahí voy a estar, es lo que me han inculcado todo este tiempo y seguiremos por ese camino”.

Pasaste de ser armador del juego a terminar las jugadas, ¿complejo el cambio?

Lorenzo – “Si uno de armador toca la pelota todo el tiempo, al pasar al medio de central la tocas menos veces y el desgaste físico es totalmente distinto, pasé además el periodo de adaptación jugando liga nacional, me tomé la liga cordobesa para ir aprendiendo los movimientos”.

¿Cómo le va a Trinitarios en la liga cordobesa y en qué división está compitiendo?

Lorenzo – “Si exactamente, la liga de honor, es la máxima división de la liga cordobesa, por suerte estamos siempre entre los primeros tres equipos, este año vivimos un periodo de transición, pudimos llegar a la final y perdimos con La Calera, en el tercer partido. Las inferiores están muy bien, están afianzadas, nos conocen en el país, más allá de jugar la liga nacional”.

En cuanto a la liga nacional de vóley, ¿Qué división a nivel país es?

Lorenzo – “El paralelismo más fácil de hacer, es que jugar esta liga, es como jugar la B nacional del fútbol, la segunda división de FEVA, en el vóley argentino tenemos primera división, luego la Liga Nacional que jugamos nosotros y este año se lanzó una federal, que sería como la tercera división”.

¿Esta es tu segunda experiencia en la liga nacional?

Lorenzo – “Si es el segundo año que disputó la liga nacional, en el anterior tuve participación, pero este año tuve más que el año pasado, producto del trabajo, sacrificio, fui parte de partidos en la fase regular y ahora en la zona campeonato me tocó estar todos los partidos como titular, así que metiéndole y afrontando la situación que toca”.

¿Cómo se desarrollo la liga, el formato de disputa?

Lorenzo – “Se jugó una fase regular del 9 al 16 enero, dos zonas de 8 y 7 partidos cada uno, nosotros ganamos 5 y perdimos 2, los primeros 4 de cada grupo pasaban por el campeonato y ascenso, los otros 4 por la permanencia. Terminamos tercero en el grupo, luego caímos en cuartos de final y de ahí buscamos la mejor posición pero con la tranquilidad de permanecer en la categoría”.

¿Hubo clásico con Rivadavia y un triunfo especial?

Lorenzo – “Si con Rivadavia jugamos el clásico, estábamos en la misma zona, fue muy lindo, ganamos el clásico más importante de la historia de la ciudad, se habían dado partidos en menores, en nacionales, pero nunca a este nivel de primera división, lo pudimos ganar a pesar de los contratiempos que tuvimos, fue muy importante, Rivadavia ya tuvo experiencia de este tipo, el haber podido ser parte y ganarlo de la forma que se ganó, fuimos a tie break, perdíamos en el quinto 13 a 8 y lo terminamos arriba 17 a 15”.

¿Qué equipos viste que te hicieron notar que el nivel en el que están es muy bueno?

Lorenzo – “Y juegan equipos importantes, San Lorenzo de Almagro, el año pasado estuvo River, Regatas de Corrientes, Ferro, Sarmiento de Chaco, poder enfrentar esos equipos con tanta trayectoria, con tanto presupuesto, que viven de eso. Nosotros tenemos un plantel de 20 personas que viven en la ciudad y que trabajan aquí, que no viven de esto, si no que se entrenan como cualquier jugador, pero que tienen otra vida aparte del vóley, es muy meritorio”.

¿Sos profesor de Educación Física y estás trabajando en Villa María?

Lorenzo – “Soy profesor de Educación Física, recientemente recibido, el año pasado estuve como entrenador en Unión Central de Villa María, ahora este año estoy en Trinitarios como entrenador de mini vóley, soy preceptor del Trinitario en el colegio secundario, aprovechando el trabajo y las oportunidades que me han llegado”.

¿Cuáles son tus referentes el vóley argentino?

Lorenzo – “He llegado a ver videos de Spajic, Milinkovic, Kantor, Hugo Conte, de esta camada nueva por mi puesto, mi espejo fue Luciano De Cecco, uno intenta hacer cosas que solo le salen a él, todavía no tomamos dimensión de lo que han logrado la camada nueva, es histórica la última medalla”.

¿Reconocen el trabajo de tus padres en Argentino Sport Club, la gente del vóley?

Lorenzo – “Son mis padres, pero creo que  habla de un trabajo muy grande de toda la gente, con los recursos que se tienen, por la cantidad de gente que tiene el pueblo, pelear con equipos de Villa Maria, Córdoba, de igual a igual, que tienen tanta cantidad, es un trabajo muy bueno. Me parece que en el país, nos hemos hecho reconocido con el vóley de Argentino”.

Poca gente conoce que naciste en Chile ¿cómo fue esa historia?

Lorenzo – “Es verdad naci en Santiago de Chile, fui prematuro y estando de vacaciones, a los 18 años elegí mi nacionalidad y soy argentino ahora con todas las letras”.

¿Qué le dirías a un pibe para que se acerque al vóley?

Lorenzo – “Que se acerquen al club, es un deporte muy lindo, uno se queda con la imagen que ve en el secundario y no es así, el vóley está en permanente crecimiento, es muy dinámico, intenso, coordinado, requiere mucho entrenamiento”.

¿Cuáles son los objetivos a corto plazo?

Lorenzo – “Poder asentarme un Villa Maria, ahora cuando descansemos de la liga nacional, iremos por la liga cordobesa”.

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
28/02/2022 EL “LORE”, EN LA 2º DIVISIÓN DEL VÓLEY DEL PAÍS28/02/2022 EL “LORE”, EN LA 2º DIVISIÓN DEL VÓLEY DEL PAÍS28/02/2022 EL “LORE”, EN LA 2º DIVISIÓN DEL VÓLEY DEL PAÍS28/02/2022 EL “LORE”, EN LA 2º DIVISIÓN DEL VÓLEY DEL PAÍS28/02/2022 EL “LORE”, EN LA 2º DIVISIÓN DEL VÓLEY DEL PAÍS28/02/2022 EL “LORE”, EN LA 2º DIVISIÓN DEL VÓLEY DEL PAÍS
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)
2021-05-08 04:55:00 Obregon Natalia (Inmobiliaria - gestoría)