El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

LA GENTE NO SÓLO RESPONDIÓ BIEN, SI NO QUE PIDE MÁS

Patricia Turaglio en una entrevista a fondo, nos cuenta lo duro que fue gestionar en pandemia y este nuevo horizonte con un cierre de año lleno de actividades programadas.20/10/2021


Comparto con ustedes una nota que logramos hace unos días para la tv Cooperativa, con la directora de Cultura, Educación y Recreación de la municipalidad de Pozo del Molle.

A pesar de tantos obstáculos en este tiempo de pandemia, tuvieron iniciativas con talleres culturales en Sociedad Italiana, desde afuera uno ve que hoy se vive un momento diferente ¿es especial volver al SUM con las actividades?

Patricia Turaglio – “Venimos de dos años difíciles y en lo particular la localidad de un año complicado, desde que aparecieron los primeros 7 casos, no empezamos con 1, arrancamos con 7, la angustia, la incertidumbre, uno a veces se pone a recordar con la gente que trabajo y recuerda que nos íbamos a casa a las 11 de la noche y la angustia era importante, hoy tenemos otro cierto margen de tranquilidad, esto no quiere decir que tengamos que dejar de cuidarnos, pero si nos permitió que el hospital de campaña montado en el SUM con la autorización del COE regional se desmontará, a esta altura de octubre casi la totalidad de los talleres culturales están el SUM”.

“Por otro lado seguimos con el comodato de Sociedad Italiana, allí tenemos el compromiso de refacción de algunos espacios, el 1 de enero lo vamos a devolver con los arreglos hechos y prometidos, la gente de Sociedad Italiana tuvo una predisposición excelente y ellos estuvieron contentos con que el espacio se abriera”.

“Los talleres más pequeños en cuanto a cantidad y espacios están en la casa de la cultura y los talleres de movimientos están en el SUM junto con la banda Gral Manuel Belgrano, escuelas de folklore, estamos definiendo la incorporación de manera conjunta con el Centro de Jubilados y Pensionados de talleres para las personas de la tercera edad, todos sufrimos la pandemia de una manera u otra, pero creemos que el adulto mayor es quien más la padeció, así que arrancaremos con los talleres de la memoria y gimnasia cerebral, folklore, hay otros talleres más que se pueden abrir de hecho estamos hablando con docentes, por lo pronto estos talleres para adultos serán en el lugar que más acostumbrados están ellos, ahí en el Centro de Jubilados”.

A principio de año la gente se sorprendió con la cantidad de propuesta de talleres municipales ¿Qué balance se puede hacer desde su lugar?

Patricia – “La gente no solo respondió bien si que nos pide más, ya después en marzo o febrero del año que viene contaré más, por ahí no pudimos habilitar más este año porque teníamos la cocina de Sociedad Italiana que nos fue quedando chica, cuando se volvió a la presencialidad a las escuelas, se nos habilitó el Paicor para el secundario Ipem que no tenía hasta ese momento, el comedor del Paicor del Ipem va a ser la vieja guardería pero se está acondicionando para febrero 2022, entonces tuvimos que utilizar la cocina y comedor de Sociedad Italiana, la municipalidad aportó una cocina, heladera, los utensilios, de allí tuvimos que trasladar talleres a la casa de cultura y los cursos relacionados a la cocina los llevamos para el quincho del club Argentino, no es lo optimo, pero también debo decir que nos puso a pensar en reacondicionar otros espacios por que los talleres de cocina y repostería son muy pedidos”.

A comienzo de año y días atrás, se realizó una feria de emprendedores, se los está capacitando, de hecho estuvieron presentes en el festejo patronal, ¿se planea alguna actividad de ese tipo en breve?

Patricia – “Fuimos los primeros en la zona junto con Carrilobo a animarnos a hacer, tengo una excelente relación con la gente de cultura de Las Varillas, La Playosa, ellos pudieron animarse a más porque fue un poco después, nosotros en ese entonces aun teníamos casos positivos, estábamos con bastante temores por la variante Delta, hicimos una capacitación sobre la manipulación de alimentos, no es la única que vamos a hacer, la feria de la fiesta del pueblo generó un armado de grupo de WhatsApp, aprovecho para decirle a alguna persona emprendedora que me contacten para poder pasarles información, está pensado en el futuro hacer una capacitación sobre como posicionar el producto en el mercado, a través de redes sociales y como fijar el precio del producto”.

“En la semana anterior al día de la madre se autoconvocaron para hacer una feria y le dimos el espacio, lo que si ya tenemos pensado hacer, es la feria navideña el domingo 19 de diciembre, seguramente será en el centro cívico, es un lugar lindo para disfrutar, desde el pasado 8 de marzo del día de la mujer hay emprendedoras que quedaron entusiasmadas y están motivándonos todo tiempo al resto”.

Dentro del área que te desempeñas, ¿hay novedades sobre actividades recreativas? ¿Cuáles son las que más cerca tenemos en el pueblo?

Patricia- “Así es me toca estar en el área de cultura, recreación y educación, dentro de la recreación lo más cercano que tenemos es el próximo 24 de octubre, domingo a las 9 de la mañana, desde los asadores con bicicleta, vamos a hacer varios kilómetros, vamos a pasar por la capilla de la “Divina Providencia” que fue declarada de interés municipal, es una tarea que hacemos para tener actividad física, Diego Tosoroni y los ciclistas nos van a ir guiando, vamos a tener puestos de hidratación, creo que serán 25 ó 31 kilómetros, cuando se hace en conjunto es mucho más llevadero, es un punta pie para ver si podemos hacer un triatlón, o caminata al aire, aparte tenemos un intendente médico que nos hace cumplir a rajatabla con la actividad física, es más ya pensamos en hacer alguna nocturna, lo iremos planificando”.

“A su vez tenemos el próximo 6 de noviembre un evento con el centro de atletismo municipal, hay unas 12 escuelas confirmadas que nos visitarán, hay más de 80 alumnos que tiene el centro, con buenos resultados, Lorenzo Rossetto participó de instancias nacionales, tenemos campeones provinciales este año, el que quiera llegarse el 6 de noviembre es desde las 8 de la mañana, que acompañen, el centro tiene un grupo de papás que tienen mucho empuje y ganas”.

¿Hay novedades de obras de teatro para noviembre?

Patricia -  “El domingo 7 de noviembre nos visita Marcelo Serre con una obra de teatro, seguramente vamos a tener otras más, Marcelo eligió Sociedad Italiana, vamos a  ir avisando precios de entrada, horarios en breve”.  

¿Cómo será el final de año de los talleres culturales?

Patricia – “El 27 y 28 de noviembre vamos a hacer un cierre de los talleres, que se haga el cierre no significa después que no sigan funcionando en diciembre, enero, febrero, queremos cerrar un año difícil, tuvimos restricciones en el medio, gente que no se animó a seguir, otros quedaron diezmados con gente”.

“El 27 de noviembre a las 20 hs la escuela de Patín en el SUM va hacer un cierre y mostrar todo lo aprendido, el 28 de noviembre en el escenario Omar Baudino las demás representaciones artísticas, folklore, danzas clásicas, la banda Gral Manuel Belgrano, “baila conmigo” van a presentar diferentes interpretaciones será ahí en el centro cívico y esperamos para esas fechas tener habilitadas una parte del museo”.

¿Qué va pasar en el museo, cuales son las tareas que están proyectando?

Patricia – “Venimos diagnosticando el espacio del museo, desde lo material lo vemos deteriorado y desde lo organizativo perdió el espíritu de museo, no lo digo yo, estuvimos reuniéndonos con gente de museología, hemos contratado a Mariana Nivello que tiene capacitaciones al respecto, con el apoyo de Analia Godoy que es una experta en la materia, hoy ustedes verán mudanzas, estamos trabajando, queremos seleccionar por espacios, refaccionar habitación por habitación, para reestructurarlo distinto, por decir, hay muchas piezas que son colecciones y no son parte del museo, tenemos que mostrar lo que es del pueblo y tener una línea del tiempo, vamos a resguardar y mostrar el museo y las colecciones, se va a sectorizar”.

“Hace poco lo mirábamos y hay bastantes instrumentos musicales, eso es una colección, lo aprendí escuchando a los que saben, yo recuerdo cuando paso de la casa donde es hoy la escuela Madre Teresa de Calcuta al lugar actual, que ayudé a Omar Baudino y Raquel Sanz, en ese traslado, este museo se reestructuró de la mejor manera pero hoy vienen tiempos en  los que tenemos que ir aggiornandonos, tenemos muchos elementos de archivos, quizás se vengan archivos digital, en los primarios los chicos trabajan la historia para sacar datos, el buscar para hacer ciudadanías, por dar un ejemplo, las actas del concejo deliberante, nos va llevar tiempo ir acomodando todo, vamos a tener un lindo museo y queremos tenerlo siempre abierto”.

El momento permite pensar en carnavales, ¿ya comenzaron a planificarlos?

Patricia – “Hemos fijado fechas, acordamos con los pueblos vecinos, serán viernes 25 y sábado 26 de febrero de 2022, estimamos 15 instituciones participantes, empezamos tímidamente a planificar, la verdad vienen con bastante cambios lindos para participar”.

¿En el área de educación se podrá pensar en actos académicos como los de antes de la pandemia?

Patricia – “En diciembre tendremos los actos académicos de las escuelas, estamos trabajando para que sean como se venían haciendo, con todos los cuidados, distanciamiento, barbijo, todavía no hay protocolos pero la intención es que sean iguales a antes de la pandemia y con los cuidados necesarios”.

A modo de cierre, ¿fue duro vivir la pandemia desde adentro? Cuando tomaste este cargo en el municipio lo hiciste con otras atribuciones, te tocó meterte de lleno en el COE, algo que nadie veía venir.

Patricia – “Jorge me insistió para ocupar esta dirección, yo amo la docencia, mis 33 años de carrera me llevó a ocupar distintos espacios, muy poca gente sabe que estuve en colegios de periferia con gente adulta de muchas necesidades o que despunte el vicio yendo a la cárcel a ayudar para el cursillo de ciencias económicas, eso me permite ver una realidad que no es la cotidiana. Uno no se veía venir a esto, veníamos de las fiestas patronales en la virtualidad, de dar obsequios a los maestros, hasta que me llamaron para abrir el Teatrino, cuando uno asume este tipo de cargo, funciones, el compromiso que nos dio la sociedad con el voto nos lleva a ponernos en la línea que corresponda, no me molesta si tengo que agarrar una escoba, no sabíamos cómo se hacia un contacto estrecho, recuerdo con Mariana Dellacasa, la jueza de paz, íbamos a las 7 de la mañana y nos volvíamos a casa a las 11 de la noche, la gente exigía nombres, algunos no reaccionaban bien, desde lo emocional fue duro, uno tenía que tener un equilibrio, en ese momento nosotros no éramos lo importante, recuerdo la primer persona que fue al SUM, tengo presente como la llamábamos por teléfono, tengo presente al Dr. Mauricio Peralta cuando nos ofreció el trabajo de la telemedicina, Fer Ruiz les llevaba la comida, yo a la mañana desayuno y los productos de higiene, era común llevar oximetros y explicarle como se usaban a cortar distancia a las personas infectadas”.

“Yo gracias a Dios no me contagié, tengo anticuerpos propios de la vacuna porque es así, pude vacunarme en tiempo y forma, por mi carácter de docente, a veces hay falta de información y desvirtúan, uno no toma dimensión de lo que uno hizo, no hablo en forma personal, todo lo que están haciendo las chicas en el COE, estamos vacunando chicos de 8 y 9 años”.

“Es un trabajo de todos, yo se que fue difícil, pero fue parte del proceso, esto nos tiene que dejar parte del aprendizaje, el aprendizaje es mirar un poco el otro, que las palabras que salgan de nosotros sean para sumar y no restar, que a los enojos los pensemos un poco más, a nosotros nos pasó como equipo de gestión, hoy somos un grupo que trabaja, que está permanente pensando cosas para la gente, en algunos casos la pandemia no sacó lo mejor, pero forma parte de los aprendizajes de la vida.

Fotos: Extraídas de redes sociales, Municipalidad Pozo del Molle. 


Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
20/10/2021 LA GENTE NO SÓLO RESPONDIÓ BIEN, SI NO QUE PIDE MÁS20/10/2021 LA GENTE NO SÓLO RESPONDIÓ BIEN, SI NO QUE PIDE MÁS20/10/2021 LA GENTE NO SÓLO RESPONDIÓ BIEN, SI NO QUE PIDE MÁS20/10/2021 LA GENTE NO SÓLO RESPONDIÓ BIEN, SI NO QUE PIDE MÁS20/10/2021 LA GENTE NO SÓLO RESPONDIÓ BIEN, SI NO QUE PIDE MÁS20/10/2021 LA GENTE NO SÓLO RESPONDIÓ BIEN, SI NO QUE PIDE MÁS
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas