El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

EL DÍA QUE CHINA ZORRILLA LLEGÓ A POZO DEL MOLLE

Fue una noche de invierno del 2002, la actriz uruguaya que en próximos días se cumplirán 7 años de su partida, brilló en el Cine Teatro Argentino de la mano del grupo Café Concert.09/09/2021


El grupo Café Concert quien tenía como referente en sus filas a la hacedora Malena Piccato y compañía, luego de varias locaciones en donde pasearon el teatro local, llegó al Cine Teatro Argentino de la mano del ex intendente municipal Ramón “Pocho” Bossio, quién les adjudicó la tarea de realizar un evento patronal en el año 1996 y luego depositó la confianza en que mantengan en condiciones lo más que puedan la sala recientemente nombrada.

Hace 25 años atrás, el Café Concert batió record con el cine que tenía gente por todos lados y hasta lograron hacer función extra un día lunes posterior al fin de semana, tanto fue el entusiasmo que el grupo se adueñó del cine y lo fue poblando de fervor e ideas. En esa época según me comentaba en una charla telefónica Malena, comenzaron a traer películas para diferentes públicos, quienes traían las máquinas para la proyección,  eran también productores de eventos teatrales.

Por intermedio de este matrimonio, el grupo trajo a “Chichilo” Viale, “China” Zorrilla, la obra “Confesiones del Pene”, entre tantas otras, el dinero que se recaudaba iba destinado para mantener las instalaciones, durante 10 años el Café Concert encontró gente que les dio una mano, pusieron el gas, cambiaron maderas, hicieron vestuarios, colocaron escaleras, por citar algunas de las tantas mejoras.

La noche de “China” Zorrilla, el cine se llenó de gente, a pesar del miedo a cómo iba responder el público, se cubrió todo el cine, ella al final de la presentación estuvo con el grupo tomando café en la vieja sede, donde hoy funciona la mutual Almafuerte, además Malena rememora una anécdota de Raquel Sanz, un emblema de nuestra cultura, quien subió a obsequiarle a “China” una figura de arpillera, con tantos movimientos que tenía la misma, tal es así, que un tiempo después la actriz uruguaya hizo alusión a que en un pueblito del interior, no se olvidaba que subió una mujer menudita a darle un hermoso objeto de arpillera, aduciendo claramente a Raquel.

El locutor del evento fue Héctor Piccato, Malena dice que le regalaron flores y las 247 butacas que tiene el cine Teatro Argentino esa noche la aplaudió de pie.

Hace unos años, David Peralta pudo recuperar un cassette vhs de “Cable a Tierra”, en donde en junio del 2002 la periodista Daniela Serre, le hizo esta entrevista.

Daniela - Nos puede comentar ¿en que cambia ser un artista que cuenta un personaje arriba del escenario, a ser alguien que habla de su propia vida?

China – “Es una linda pregunta y son muy distintas las dos cosas, yo utilizo en el teatro todo lo que he hecho a lo largo de mi vida, que son más de 60 años, yo creo que es ese uno de los problemas del actor, que el actor tiene que desaparecer cuanto entra el personaje, hice papeles muy distintos en teatro y cine pero es muy difícil ser yo en el escenario, otros me escriben la letra y que se arregle el autor si no les gusta, y acá lo que digo en el escenario son mis palabras, que tiene que ver con haber hecho periodismo a lo largo de mi vida, periodismo escrito y oral, yo siempre pensaba como me va divertir contar esto que estoy viendo”.

“Éramos 5 hermanas mujeres y yo siempre pensaba como me va divertir contarle esto a mis hermanas y mis padres, ahora estoy contando esas cosas a lo largo del mundo, no es una obra que la escribió un señor y que yo la leí y la aprendí de memoria, un día en España me dijeron a los grandes actores le damos la oportunidad de hablar con el público”.  

Daniela - ¿Cómo es el interactuar con el público?

China – “El público es muy importante porque es a la postre el interlocutor que uno tiene en el escenario, me divierto mucho porque estoy recordando mi vida, nunca es el mismo espectáculo, permanentemente va cambiando por qué no puedo eludir la realidad, no es mi meta pero no puedo evitar hablar de la política”.  

Daniela -¿Cuáles son los trabajo que más recuerda?

China – “En televisión lo mejor que hice fue mi primer trabajo con Soledad Silveyra que se llamaba “Pobre Diabla”, yo hacía de la madre de “Solita”, yo elegiría ese trabajo y el trabajo que hice en “Gasoleros”, la madre de Mercedes Morán, en cine lo mejor que hice fue “Esperando la Carroza”, en teatro un monólogo llamado “Emily”, que me sorprendió el éxito, es muy espiritual y muy poético”.

El próximo 17 de septiembre se cumplen 7 años de la partida de esta enorme figura, que nació un 14 de marzo de 1922 y que cruzó el charco para debutar en nuestro país allá por 1971, falleció a los 92 años, se fue como un célebre personaje que nosotros los mollenses alguna vez tuvimos el lujo de tenerla entre nosotros, fue aquella noche de invierno del 2002.

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
09/09/2021 EL DÍA QUE CHINA ZORRILLA LLEGÓ A POZO DEL MOLLE09/09/2021 EL DÍA QUE CHINA ZORRILLA LLEGÓ A POZO DEL MOLLE09/09/2021 EL DÍA QUE CHINA ZORRILLA LLEGÓ A POZO DEL MOLLE09/09/2021 EL DÍA QUE CHINA ZORRILLA LLEGÓ A POZO DEL MOLLE09/09/2021 EL DÍA QUE CHINA ZORRILLA LLEGÓ A POZO DEL MOLLE
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas