El periodismo constructivo que elige la gente.
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial

VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE

Aquí estamos en otra entrega del sello, esta es la historia de un joven de 18 años, que nació el 24 de Octubre del 2001, (escorpiano hasta la médula) dice ser.30/05/2020

VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE, EL OTRO PERFIL DEL VOLANTE DE FUNDACIÓN

Aquí estamos en otra entrega del sello, esta es la historia de un joven de 18 años, que nació el 24 de Octubre del 2001, (escorpiano hasta la médula) dice ser, un pibe que tengo el agrado de conocer desde muy pequeño, siempre con una sonrisa en el rostro, educado para con los mayores, gran jugador de fútbol y un creativo también fuera de la cancha. Su familia está constituida por el papá Jorge Turaglio, alias “zote” que es chapista, su mamá, Mariela Dubois masajeadora, el hermano mayor Nicolás Turaglio que es Farmacéutico y reside en Córdoba y su hermana Oriana que está estudiando Astronomía en la FAMAF de Córdoba.

Así comenzamos un cuestionario con el Vale. ¿Colegio en donde cursaste primario y secundario? ¿Fuiste abanderado?  

Responde Vale  - “Cursé la escuela primaria en la escuela Francisco Malbrán en donde fui segunda escolta de la bandera nacional y terminé en el año 2013. En el año 2014 comencé la escuela secundaria en el Instituto General Manuel Belgrano, allí fui portador de la Bandera Nacional y lo finalicé el año pasado”.

¿estás cursando qué carrera, lugar, universidad, terciario?

Vale - “En este momento me encuentro cursando la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba, la cual tuve que ir a principios de Enero para hacer el examen de ingreso y justo el día anterior al que me iba a ir para comenzar a cursar la carrera se decretó la cuarentena obligatoria, entonces desde el 16 de Marzo estoy llevando la carrera virtualmente, en donde los profesores me pasan las clases de las distintas materias y demás trabajos que debo hacer”.

¿Cómo estás llevando a cabo la cuarentena? ¿De qué manera organizas tus tiempos para estudiar y poder hacer cosas que te gustan?

Vale - “La cuarentena en realidad es algo que me sentó muy bien, ya que soy alguien que prefiere estar en su casa llevando a cabo sus responsabilidades. Aunque el lado malo de esto es que me gusta salir a correr y andar en bici por los caminos de corral de bajo, cosa que ya no puedo hacer. Mi rutina diaria es levantarme a la mañana para tener las clases correspondientes que me tocan por día a través de video conferencias  y si tengo tiempo hacer algunas cosas de la facultad, a la tarde la dedicó totalmente a estudiar, hacer ejercicios, ya que se trata de una carrera que tiene mucha matemática, física y química, hacer resúmenes, organizar y demás cosas, a la tardecita noche es mi momento de descanso donde suelo ponerme a entrenar físicamente o ver videos sobre distintas cosas que me llaman la atención para ir aprendiendo sobre diversos temas como la cocina, pintura, construcción, recreación y demás. Después de comer, a la noche si tengo mucho que hacer de la facultad continuo haciéndolo hasta tipo 12 o 1 de la mañana y después de ahí llega el momento en el que me pongo a pintar y a realizar cuadros ya sean pedidos o por realización propia hasta altas horas de la madrugada, donde también a veces lo alterno con ver alguna serie sobre algo que me interese y leer libros donde de a poco voy tratando de hacer mi propia biblioteca. También los días que me puedo hacer un tiempo, voy al taller donde trabaja mi papa para ayudarlo un poco. Los domingos generalmente lo tomó como día de descanso. Y al menos una vez por semana tengo que hacer si o si un asado para mi familia (contesta con risa está última parte)”.

¿Qué extrañas de la vida cotidiana y que harías ya si te dieron un permiso de salida?

Vale - “Lo que más extraño es poder juntarme con la gente que me rodea, comer asados con mis amigos, ir a entrenar con mis compañeros, jugar los domingos, salir los findes de semana o sino juntarme a la noche. Lo primero que haría sin dudarlo es juntar a toda mi banda y comer un asado de esos grandes que duran todo el día”.

Una de tus pasiones es fútbol, ¿contame desde que edad empezaste, que DT y amigos te fueron marcando?

Vale -“Si, el fútbol es una de mis principales pasiones, empecé cuando tenía 3 años a jugar en Fundación, en las cebollitas donde dirigían el Gaby Pérez, Néstor Vicario y mi amigo Sapito Raúl Bringas, poco a poco fui creciendo y aprendiendo de toda las personas que pasaban por el club, todos los días me gustaba ir a entrenar y los sábados era uno de los primeros en llegar y uno de los últimos en irme. Tuve la suerte de pertenecer a la categoría 2000-2001 en la cual era uno de los más chicos pero pudimos lograr muchos campeonatos y de las cuáles anécdotas sobran y también en la categoría 2001-2002 la cuál compartía con todos mis amigos desde chico, ya que en mi grupo todos juegan al fútbol y era lo más lindo compartir esta pasión con ellos todos los días. Yo creo que mucha gente me marcó a lo largo de los años, los más influyentes sin dudas fueron Sapito, Néstor, Córdoba, José Semenzín, Joaquín López, los mellizos Demichelis, Mamerga y lo poco de este año pude conocer a Marenchino y al profe Fede, que realmente me enseñaron muchísimas cosas. También pude compartir cancha con muchísimos buenos jugadores, de diferentes edades, y cada uno con su forma de juego, de los cuales observaba y trataba de aprender algo de ellos. Pero yo creo que las personas que más me marcaron, fueron los que están afuera, los de la comisión, sobre todo Fernando Cisneros, Kako Bringas y  Jorge Boglione, que sin saberlo me enseñaron muchísimas cosas y, en conjunto, todos estos me formaron tanto como jugador y como persona”.

Momentos alegres y tristes que te dio el deporte, ¿pensabas debutar tan rápido en primera?

Vale -“Yo creo que uno de los momentos que más recuerdo fue en el año 2017 donde estábamos peleando el campeonato con almafuerte y teníamos que jugar en su cancha y si o si, no perder. Partido durísimo donde nos expulsaron a 3 y terminamos jugando con 8, hacen un tiro libre y yo confiado lo pido para patearlo, íbamos perdiendo 3 a 2 y no faltaba mucho para que termine, tuve la suerte de patearlo y que se convirtiera en gol. Es un momento que nunca voy a olvidar por que la cancha estaba llenísima de ambos lados, y poder salir y festejar con toda esa gente y ver lo felices y eufóricos que estaban, fue algo que nunca había sentido. Sin dudas, los momentos más felices fueron los asados que se comían después de entrenar con todo el equipo donde se intercambiaban historias, se cantaba, charlaba, y muchas cosas más. Momentos tristes muchos, el ultimo que tuve fue el año pasado cuando perdimos la final del campeonato de reserva en Laspiur contra Colonia Marina, aparte de otros años en los que también perdimos campeonatos, tanto compitiendo en la liga como representando al instituto en Embalse con mi profesor Ariel Servetti, donde perdimos una semifinal que nos podía haber llevado a competir en Mar del Plata, esa es una espina que nunca me la voy a poder sacar”.

“Y la verdad que no, no pensaba debutar tan rápido en primera, ya que era mi primer año en el cual saltaba de las inferiores y empezaba a tener un roce con jugadores de una talla muchísimo más grande que yo. De a poco fui formándome y conociendo las “mañas” que hay dentro de la cancha y tratando de conocer lo mejor posible el juego para poder adaptarme de la mejor manera posible a primera, pero todavía me faltan muchísimas cosas por aprender y por pasar en este hermoso deporte” (así responde Vale, tan claro como juega, sabe lo que hace y dice)

Hace poco en tus redes sociales, vi dotes artísticas interesantes, contame, ¿qué realizas, pintar cuadros, haces murales?

Vale - “Si, desde chiquito me interesó todo lo que tiene que ver con crear, pintar, construir, dibujar, planificar y demás. En el 2017 me largué a pintar cuadros como hobbies, más que todo para tranquilizar los nervios y poder distraerme, escapar de la realidad del día a día, mi primer cuadro fue un lobo hecho en base a triángulos sobre un pedazo de madera que encontré en mi casa. Me gustó y entonces arranque a hacer más tipos de cuadros, sobre todo animales con muchos colores y paisajes con colores cálidos, los cuales les iba regalando a mis familiares y que están colgados en nuestra casa y en la casa de mi abuela. Mientras iba haciendo iba subiendo a mis redes y eso captó la atención de muchas personas que me preguntaban si podía hacerles un cuadro que hace mucho querían, entonces empecé a hacer cuadros por pedido y poco a poco el negocio empezó a aumentar y cada vez era más la gente que me pedía, llegué a tener hasta 11 pedidos juntos que iba sacando de a poco, y al día de hoy sigo vendiendo muchas cantidades, así que se podría decir que formé como un mini negocio de cuadros (sonríe), también cuando tengo tiempo suelo hacer cuadros que me gustan o que creo yo mismo para después venderlos o quedármelos para mí. También pinté murales, como el que se encuentra en la entrada de Sportivo y tengo proyectos para hacer algunos murales más y cuadros también. Me gusta realizar cuadros llamativos, con colores que se puedan entremezclar y que al que lo mire pueda causarle una reacción o hacerlo pensar e imaginar cosas. Sobre todo me gusta pintar animales, rostros de mujeres, abstractos, formas concretas y otras no tan concretas. Me considero una persona autodidacta, porque nunca fui a ningún lugar a aprender o a que me asesoraran, fui aprendiendo a lo largo del tiempo, inventando formas de pintar, mirando videos, copiando técnicas y demás, lo que más me gusta es crear nuevas técnicas que me sirvan para dejar en la pintura algo que pueda resaltar por encima de todo. Más cuadros pinto más trato de mejorar mis pinturas. En un futuro me gustaría poder perfeccionarme en esto, no solo hacerlo de hobbies, sino aprovecharlo para lograr grandes cosas, poder presentar mis obras en algún lugar, poder imponer algún estilo y llamar la atención de la gente a través de eso y de la forma en la que me expreso”.

¿Qué te motiva a pintar, en que pensas y tenes motivación?

Vale - “Realmente no hay algo que me motive, es simplemente tratar de liberar la creatividad sobre algo, distraerme, poder expresarme de alguna forma, tratar de innovar a las personas y que conozcan más sobe todo esto. Sufro mucho de nervios y pintar es algo que me relaja y me aleja de esas cosas por un momento. Además también me permite desarrollar la imaginación y la creatividad. Siempre que pinto lo hago con música de fondo y estando solo, la música me permite imaginar mil cosas a medidas que voy realizando el cuadro y el estar solo me deja concentrarme de lleno en lo que hago. Tengo una frase que siempre pienso cuando hago las cosas, de que si vas a hacer algo, tenés que hacerlo bien, sino no lo hagas. El pintar me abre caminos a infinidades de cosas que si me quedara en mi zona de confort no conocería”

¿Qué sentís cuando ves tus obras terminadas?

Vale – “Cuando termino las obras, me da satisfacción, sobre todo esas obras que son muy difíciles de hacer y que más o menos pude acercarme a las expectativas, pero siempre que termino quedo insatisfecho, siempre encuentro algo que no me gusta o que no lo tenía que haber agregado o que lo tendría que agregar, y más pasa el tiempo más cambios le haría, pero creo que esa es una de las cosas por las cuales soy tan perfeccionista en lo que es la realización de cada una. Tengo la suerte de contar con el apoyo de mi familia que constantemente está publicando sobre las cosas que yo hago en las redes, con amigos y demás. Siempre muestro las cosas que hago, o la mayoría de las que hago. Esto me permitió  romper las fronteras y hacer cuadros para personas que viven muy lejos de mí, y así hacer conocido mi arte por todos lados. También junto con mi hermana abrimos una cuenta, que se llama “andromeda_Crea” donde ahí colgamos todas las cosas que hacemos. Me gusta mucho poder interactuar a través de mi arte con diferentes personas, me gusta escuchar las críticas, sean constructivas o no, eso me hace crecer poco a poco y desarrollar una mentalidad más concentrada en progresar. Espero en un futuro poder llegar a mucha gente de diferentes edades y que a todos pueda causarle una impresión algo de lo creado”.

¿Te gustaría estudiar algo relacionado al arte, o por ahí aún es temprano y lo haces a modo recreativo?

Vale – “Nunca hice cursos, me gustaría en un futuro poder perfeccionarme en este ámbito y sacarle provecho, hacer más conocido mi arte, pero también con la carrera que estoy estudiando se utiliza mucho esto, entonces espero poder fusionar estas dos cosas para crear distintas formas de innovación y sacarle el máximo provecho a todos mis conocimientos”.

Con sus tus metas para más adelante, ¿si es que tenes algo soñado por cumplir?

Vale – “Mis metas son poder aprender día a día cosas nuevas, aprender idiomas, poder viajar por el mundo para conocer distintas culturas, poder nutrirme de la información y del mundo que nos rodea, poder crecer profesionalmente y desarrollar mis actividades lo más bien posible, cumplir con las metas que me propongo, construir, viajar, aprender, crear, innovar, sorprender y crecer como persona, rodeado de buena gente y tratando de ser una buena compañía”.

Este es Valentiiiiiiin, así le gritó cada vez que lo veo desde que tiene 3 años y me doy vuelta haciéndome el que no lo veo, es increíble cómo pasa el tiempo, hoy es un adolescente que hace muchas cosas bien, en el deporte, en la vida, en el arte, es el que siempre me saluda con una sonrisa y me hace sentir que el paso por las canchas no fue en vano, más bien fue muy sano, buena vida y siga soñando amiguito.

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
30/05/2020 VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE30/05/2020 VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE30/05/2020 VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE30/05/2020 VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE30/05/2020 VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE30/05/2020 VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE30/05/2020 VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE30/05/2020 VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE30/05/2020 VALENTIN TURAGLIO, EL “CREATIVO” QUE VA MÁS ALLÁ DEL DEPORTE
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial
2023-05-26 09:40:00 Centro Comercial e Industrial